CATEGORIA: Pueblos
Ciudad historica
Fundada por los españoles el 17 de octubre de 1560 por mandato de Don Luis de Velasco I, Virrey de la nueva España. Durante esta época fue una ciudad clave ya que aquí se controlaba el comercio entre la costa y las ciudades de altiplano.En este municipio se llevó a cabo la construcción del Gran Telescopio Milimétrico, el más grande del mundo en su tipo, en la cima de la cuarta montaña más alta de México: la Sierra Negra, con 4621 metros sobre el nivel del mar. También es lugar de nacimiento de grandes hombres de México como el poeta romántico Manuel M. Flores.
Dentro de su gastronomía encontramos el chileatole, los tlaxcales; el mole poblano; texmole de hongos; quesadillas de Huitlacoche; tamales; caldo de haba; pastel de elote; conservas de tejocote, pera ciruela, manzana e higo y para beber infusión de tejocote y de capulín.
Entre su artesanía destacan los muebles rústicos, los emplomados, el calzado de piel, trabajos de ebanistería, pirograbado, cerámica, encalados en madera y herrería forjada.
La fiesta regional de Padre Jesús de las tres caídas, cuya celebración empieza el 16 de agosto con el inicio de las serenatas en el atrio de la Parroquia de San Andrés, posteriormente, el último domingo de mes se realiza la procesión nocturna, donde la imagen de Padre Jesús sale a recorrer las calles durante toda la noche, dichas calles son adornadas con alfombras, focos, arreglos florales y se acompaña a la imagen con cohetes.
La Semana Santa se celebra solemnemente con una procesión donde es llevada la imagen de Padre Jesús a uno de los cerros de la localidad, en cuya cima se celebra la misa. La procesión de espiga: donde la imagen del santísimo sale a alguna de las localidades vecinas durante la noche, llegando a dicha localidad se celebra la misa y posteriormente la gente del pueblo ofrece comida y transporte a las personas que acompañaron a la feria.
Se rinde culto a los muertos los días 1° y 2° de noviembre.
También tienen bailes en los cuales se refieren a sus deidades ya sean imaginarias o fantasiosas.
Entre los principales atractivos turísticos está la alguna de Aljojuca, llamada por los nativos nahoas Atlxoxouh-ca que significa "En agua azul celeste", es una formación volcánica en donde están sobrepuestos dos cráteres que forman esta preciosa laguna. Se cuenta con la belleza y paisaje natural del volcán Citlaltépec y la sierra Negra, en donde se pueden practicar actividades como la caminata y alpinismo.
Interesante Zona arqueológica, ubicada cerca del citlaltétl, que está aún sin descubrir. El templo, según Fray Bernardino de Sahagún, fue mandado a construir por Quetzalcóatl al igual que el juego de pelota que está a pocos metros de ahí dentro de lo que actualmente es el centro escolar Presidente Francisco I. Madero.
La feria Regional se lleva a cabo la última semana de agosto. Se exhiben pinturas, ropa hecha a mano, artesanías; ganado porcino, lana y bovino; productos agrícolas como habas, chicharos, manzanas y papas. Hay carreras de caballos, eventos deportivos, jaripeos, peleas de gallos y bailes.