Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Cholula, Puebla

Los toltecas formaron el mayor centro ceremonial en Cholula

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Ciudad Sagrada.

Su fundación se remonta al año 500 A.C. Cholula se ha traducido de la lengua náhuatl como agua que cae en el lugar de huida. Fueron los toltecas quienes formaron aquí el mayor centro ceremonial del Anáhuac, convirtiendo a Cholula en la Ciudad Sagrada.

Cholula ha sido un asentamiento con ocupación prácticamente ininterrumpida desde el siglo V hasta nuestros días. Por ello se reconoce como la ciudad viva más antigua de América. La ciudad posee un particular encanto al recorrer su centro histórico rodeado de iglesias y bellos edificios coloniales, enmarcados por su gran pirámide prehispánica.

Se dice que Cholula tiene 365 iglesias, según cuenta la leyenda surgida en la época de la conquista. La ciudad fue llamada la Roma del Anáhuac porque al ser contemplada desde una mezquita se le vio llena de torres y templos tantos como días tiene el año.

Hoy en Cholula existen 37 iglesias y capillas entre las que se encuentran ejemplos de los más diversos estilos que van desde el Siglo XVI al XIX distribuidas en los diferentes barrios de Cholula. Se consideran las más antiguas el Convento de San Gabriel y la Capilla Real. Entre sus artesanías se elaboran piezas de cerámica, talavera, talla de madera, trabajo de forja, textiles de algodón bordados, vidrio emplomado y pirotecnia.

La pirámide de Cholula es considerada una de las estructuras prehispánicas más grandes del mundo respecto a su basamento de 400 m. por lado; dos veces mayor que la pirámide del Sol en Teotihuacán y cuatro veces más grande en volumen que la de Keops, en Egipto.

Está formada por 7 pirámides superpuestas a lo largo de seis siglos. Cuenta con 8 km de túneles de los cuales sólo es posible recorrer un tramo, la pirámide guarda en su interior el Mural de las Mariposas y en un edificio anexo el Mural de los Bebedores mostrando más de 100 figuras humanas en escena relacionadas con el dios del pulque; sus réplicas pueden apreciarse en el museo de sitio.

En la zona puede contactar con un costo adicional el servicio de guías bilingües que ofrecen la explicación de la historia y características del santuario dedicado a Quetzalcoátl.

En el mes de marzo, con la llegada del equinoccio, se realiza el ritual a Quetzalcoátl en un espectáculo de música y danzas prehispánicas presentado por el ballet folklórico de la BUAP.

El museo de sitio de la zona arqueológica, cuenta con dos salas que muestran un amplio panorama explicativo, respecto al desarrollo cultural en la zona arqueológica de Cholula.

La primera sala presenta una maqueta con las diferentes etapas de construcción.

La segunda sala exhibe figurillas de barro, ollas y vasijas encontradas durante los trabajos de excavación.
Destaca una pintura al óleo, copia colonial del denominado Códice Cholula, que perteneció a la colección Boturini.

También se pueden observar una maqueta de la zona arqueológica y las réplicas de los murales que se encuentran en el interior de la pirámide ya que estos se mantienen cerrados al público.

La región de los Volcanes catalogada como una de las más grandes de México. El sitio que ocupa fue escenario de la matanza más cruel que hiciera Hernán Cortes en su ruta hacia México. Su traza siguió, como en México, parte de los lineamientos indígenas y en parte se ciñó a modelos europeos, logrando así su urbanística rectilínea. Prueba de ello es la Plaza Mayor con su enorme superficie de forma rectangular, que le da un carácter indígena y no español.

Durante la época colonial se realizaban en esta plaza los famosos tianguis indígenas, fiestas y corridas de toros.

Actualmente esta hermosa plaza central, ofreceal paseante la refrescante sombra de sus arboledas y espacios recreativos para disfrutar una tarde familiar.

A menudo es el escenario de eventos y ferias, encontrará venta de antojitos y dulces típicos, paseo en trenecito y recorridos en tranvía. A un costado de la plaza está ubicado el Portal Guerrero, uno de los más largos de México con 46 arcos de medio punto que suman una longitud de 170 m.

Aquí podrá encontrar una variedad de restaurantes, bares y cafés para probar las delicias gastronómicas de la zona.

Articulos Destacados de Puebla

Tehuacán

Descubre las maravillas del museo de la evolución

El Museo de la Evolución, en Tehuacán, deslumbra por su tecnología, cuidada museografía y porque en sí mismo encierra el misterio de la vida. Conócelo este
verano

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Cholula, Puebla

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades