CATEGORIA: Playas
Ecoturismo y actividades deportivas
Localizada en la Planicie Magdalena, esta ciudad vive del cultivo del algodón, el trigo, alfalfa y varios vegetales. Ubicada sobre un desierto de cactus con pozos muy profundos los cuales proveen la irrigación necesaria para hacer productiva la tierra. Siendo la entrada a Bahía Magdalena, Ciudad Constitución ha desarrollado una variedad de servicios los cuales son mayormente utilizados durante la temporada de observación de las ballenas de enero a marzo. Con precios extremadamente razonables y una diversificada cantidad de mercancías Ciudad Constitución es un lugar intrigante para comprar. Bien vale la pena el tiempo para explorar. Ciudad Constitución surge con la colonización del valle en 1940, en lo que era un rancho llamado "El Crucero", asentado en un cruce de caminos.Alrededor de éste, poco a poco se fueron asentando familias, hasta convertirse en el eje del comercio y paso obligado de los colonos del valle. Merced a esta circunstancia y a la prosperidad agrícola se formó la ciudad, que por muchos años la gente siguió llamando "El Crucero". Es la segunda en tamaño en Baja California Sur. Ciudad Constitución es la cabecera del municipio de Comondú. Llama la atención porque aquí se refleja el esfuerzo de los mexicanos, que a base de pozos profundos para riego, logran arrancarle al desierto excelentes cosechas de trigo, garbanzo, algodón y cítricos, entre otros. El municipio colinda por el oeste con el océano pacífico.
En sus litorales se localiza la bahía de Magdalena. San Carlos, el gran puerto de altura de Comondú, es un sitio de gran belleza natural y excelente clima. Recibe la visita anual de la ballena gris, y cientos de turistas de todo el mundo llegan a observar este singular espectáculo. Las islas de Margarita y Magdalena, con sus blancas dunas, donde se aprecian de manera simultánea el mar interior de las bahías de Magdalena y Santa María abierta al océano; la isla de los patos con sus colonias residentes y migratorias; sus esteros y manglares, y el trajín de barcos y cruceros en el puerto.
San Carlos es una excelente opción para hacer turismo ecológico, ofrece una buena variedad de servicios turísticos: hoteles, restaurantes, bares y recorridos guiados.Al norte de Ciudad Constitución se localiza la espectacular Bahía de San Juanico, para disfrutar en todo su esplendor el Océano Pacífico. En el invierno se convierte en uno de los mejores sitios para la práctica del Surf.En los oasis de los desiertos y las sierras del municipio se asientan bellos poblados como San Luis Gonzaga, Fundado como Misión en 1740, por el Padre Lambert Hostell. Ahí vivió 17 años el Jesuita alemán Juan Jacobo Baegert, quién a su regreso a Europa escribió el libro "Noticias de la Península Americana de California".
La Purísima y San Isidro, laboriosos poblados muy cercanos uno del otro, entre vastos palmares y huertos, destacan sus singulares parajes como La Poza de Cantil, El Cerro del Pilón y la hermosura de su campiña. Comondú, San Miguel y San José, antiguos poblados fundados por los jesuitas, se encuentran en una profunda cañada en lo alto de la sierra, donde el tiempo parece haberse detenido, entre la policroma belleza de sus jardines y huertos. Los tres kilómetros de distancia entre uno y otro, se transitan bajo la sombra de los altos palmares y acantilados, con el suave murmullo del agua corriendo por las acequias.Ahí se localiza la iglesia de la misión de San José de Comondú, fundada en 1708 por el Padre jesuita Julián de Mayorga.
Ciudad Constitución tiene una buena planta de servicios para la atención del visitante que transita por el municipio, hoteles, restaurantes, bares, discotecas, agencias de viajes y todos los servicios de una población de su importancia. Otro interesante sitio para visitar es la empresa invernaderos Comondú, S.A., en la cual se producen 1 millón 200 mil cajas de las variedades de tomate grape, bola y en racimo, mismas que se exportan en su totalidad hacia los Estados Unidos. La gran Fiesta tradicional de esta región es la EXPO COMONDÚ, que se lleva a cabo anualmente en el mes de julio, con duración de 15 días, en los cuales hay exposiciones artesanales, comerciales, pesqueras, turísticas, industriales, presentación de artistas regionales y nacionales, actividades deportivas y eventos especiales. En las afueras de la ciudad se localiza una serie de ranchos como el de Santa Fe, ubicado a unos 10 minutos, donde el visitante puede observar un gran criadero de avestruces, siendo ésta el destino en el que se concentra la producción nacional de carne de avestruz para su exportación.