Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Ciudad Cuauhtemoc, Chihuahua

Tierra de las tres Culturas y las jugosas manzanas

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Puerta a la Sierra

Cuauhtémoc, también conocida como Ciudad Cuauhtémoc es una población del estado mexicano de Chihuahua, la cuarta más poblada del estado, está ubicada en la zona central del mismo, a unos 100 kilómetros al suroeste de Chihuahua, la capital del estado. Está considera como la puerta de entrada a la región de la Sierra Tarahumara.Cuauhtémoc es una de las ciudadades más jóvenes del estado de Chihuahua, su desarrollo tuvo lugar al aumentar de población y ese mismo año fue consituida en una Sección Municipal de Cusihuiriachi. Llamada San Antonio de los Arenales.

Ante el crecimiento, el Congreso de Chihuahua resolvió constituir a San Antonio de los Arenales en Independiente, dándole el rango de Municipio. Llevando el nombre de CUAUHTEMOC, en honor de Cuauhtémoc el último emperador azteca.El 9 de enero de 1948, por decreto publicado por el gobernador Fernando Foglio Miramontes, Cuauhtémoc alcanzó el rango de ciudad.

La ciudad de Cuauhtémoc se encuentra en la llamada "Ruta de la Manzana" que cubre los municipios de Municipio de Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Carichí y Guerrero esta ruta produce manzana de calida reconocida a nivel nacional. Cd. Cuauhtémoc no es la excepción en esta zona, pues una buena parte del área de la entrada y salida de la ciudad hacia la capital estatal, la ciudad de Chihuahua, están cubiertos con huertas de manzana, una de las compañías productoras de manzana más famosas es La Norteñita S.A., que tiene su sede en la ciudad.

La producción de manzana es el principal pilar económico de Cd. Cuauhtémoc aunque también en la ciudad uno encuentra una creciente actividad comercial.La tierra de las 3 Culturas y las jugosas manzanas: La ciudad llamada "puerta a la sierra" o tierra de las tres culturas es Cuauhtémoc.La mezcla racial, su mayor atractivo: El valle permite el desarrollo de una agricultura pujante, pero la mezcla racial que se vive en este lugar es sin duda el mayor atractivo para quien la visita. Esta localizada a 100 kilómetros al oeste de la ciudad de Chihuahua, comunicada por una cómoda carretera de cuatro carriles.Menonitas, una atractiva forma de vida: Es esta región, dedicada a la agricultura, a la ganadería y a la producción de excelentes manzanas, existen gran cantidad de asentamientos menonitas.

Es interesante visitarlos y conocer la particular forma de vida de estos inmigrantes, desde sus fábricas productoras del famoso queso chihuahua o menonita, hasta sus costumbres tradicionales y sus actividades cotidianas. Estación de Ferrocarril en Cuauhtémoc: Origina el nacimiento de la ciudad de las 3 CulturasEra el año de 1898, cuando por fin la vía férrea pasó por el rancho San Antonio de los Arenales y era una pequeña parte de la Hacienda de Bustillos, entonces se convirtió en punto importante para el embarque de los productos de la región.Utilizaron mano de obra asiática, hoy importante comunidad de la sociedad cuauhtemense.

En la construcción de este importante acceso ferroviario participaron activamente numerosos braceros de origen asiático, quienes una vez terminadas las obras de construcción, decidieron quedarse en lo que hoy es Cuauhtémoc, quienes se dedicaron, primordialmente, a la incipiente actividad restaurantera y comercial.  La vieja Estación del Ferrocarril simboliza un factor de suma importancia que marcó la pauta en el desarrollo paulatino de una pequeña aldea hasta convertirse en la tercera ciudad más importante en el Estado, porque desde ese pequeño embarcadero entró y salió todas las materias primas que dieron un auge a esta región.

Durante el porfiriato, el sistema de gobierno permitió la entrada de inversionistas ferroviarios, a puntos estratégicos del país para favorecer el traslado de la miles de cabezas de ganado criados en los pastizales de los latifundistas, así como trasladar el producto de la extracción minera, principalmente, de lo que hoy son los municipios de Cusihuiriachic y Maguarichic.

Inició con una bodega y un corralón de adobeLa creación de la Vieja Estación del Ferrocarril se hizo en torno a una pequeña bodega y un corralón de adobe, desde donde se podían apreciar unos cuantos cuartos que habitaron los peones de la Hacienda de Bustillos, misma que fue propiedad del latifundio Zuloaga. En el perímetro de la Estación se construyó un tanque elevado para suministrar de agua a las máquinas del tren, contaba con un depósito de leña y carbón, Don Pedro Zuloaga donó los terrenos sobre los que se construyó la vía férrea con un derecho de vía de 35 metros a cada lado, también contó con un espacio para el embarcadero de ganado y otro para los talleres y la casa redonda de los ferrocarriles.

Dió auge a San Antonio de los Arenales, hoy Cuauhtémoc La Vieja Estación del Ferrocarril aportó mucho en el auge que cobró San Antonio de los Arenales, ya que paulatinamente se utilizó como medio de transporte hacia la capital por los moradores de toda la región noroeste, desplazando el servicio de las diligencias a la capital del Estado. Así contribuye al crecimiento de la población, ya que propició el asentamiento de varias familias de la región en San Antonio de los Arenales, que se sumaron a las familias de peones, ferrocarrileros y comerciantes establecidos en torno a la Vieja Estación del Ferrocarril.

Catedral de San Antonio en Cuauhtémoc: Sucesos históricos lo hacen ser diferente a otros del paísEl viejo San Antonio de los Arenales nació en plena Guerra Cristera, donde en el período de gobierno de Plutarco Elías Calles, se dio la persecución contra los católicos, por este motivo, las autoridades de aquellos tiempos no permitieron la edificación de un templo junto a la plaza central, oficinas de gobierno, lo que hacen a Cuauhtémoc diferente a muchas ciudades del país y del mundo, por este motivo se ubica a varias calles del centro de la ciudad.

Replica de templo en Durango En un principio los dos primeros edificios fueron simples, pero ahora lucen bellos vitrales como un reconocimiento a quienes hicieron posible la construcción de este símbolo representativo de la ciudad, también sus sobrias puertas elegantemente creadas de madera se abren para dar la bienvenida a sus feligreses. Símbolo de la fe religiosa de los católicos cuauhtemenses, los orígenes de la Catedral de San Antonio se remontan a la iniciativa de construir un templo dedicado al patrono, este edificio es una réplica del Templo del Sagrado Corazón de la Ciudad de Durango.

El promotor para erigir este lugar de refugio y oración para los católicos la tomó, en 1955, el Presbítero Jesús Esquivel Molinar, con la participación directa del Comité Pro Construcción y de los pobladores de la joven ciudad. El 13 de junio de ese mismo año inició la construcción de la obra con la consabida bendición y la colocación de la primera piedra por el obispo de Chihuahua, Francisco Espino Porras.

En 1964, se techaron los laterales y el pórtico del templo y así fue finalizada la obra. El 14 de junio de 1982, nace la parroquia de San Antonio de Padua, y con ello desaparece la parroquia de Santa Rosa de Lima de Cusihuiriachic. El 6 de Noviembre de 1995, la parroquia de San Antonio se divide en tres: San Antonio, Cristo Rey y San Martín de Porres y once días después surge la surge la diócesis número 80 en el país, en el territorio que corresponde a la antigua prelatura de Ciudad Madera, así, la anterior Parroquia de San Antonio se convierte en la nueva catedral.

Articulos Destacados de Chihuahua

Ciudad Juarez

Primera estructura con una bella edificación contruida en la zona fronteriza.

Una bella edificación con fuertes paredes de adobe y hermosas vigas labradas con motivos indígenas, es hogar de las bellas estatuas de madera "La Inmaculada Concepción" y "La Dolorosa" talladas en Europa; son más antiguas que la misión Franciscana misma, que fue llamada " La Reina de las Misiones" por el historiador Cleofas Calleros, ya que fue la primera construida en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Ciudad Cuauhtemoc, Chihuahua

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades