CATEGORIA: Pueblos
La Esmeralda de la Sierra
Madera, también conocida como Ciudad Madera, es una ciudad del estado mexicano de Chihuahua, localizada en la Sierra Madre Occidental, es una de las principales poblaciones de esa región, se encuentra situada a 2 100 metros sobre el nivel del mar, en una región boscosa que se dedica a la explotación forestal, de la cual proviene su nombre. Fue fundada en 1906. Es cabecera del Municipio de Madera. Cerca a la población se encuentra el sitio arqueológico de las Cuarenta Casas, perteneciente a las culturas del norte de México, de gran parecido a las ruinas anasazi.La población tuvo su origen a principios del Siglo XX debido a la construcción del ferrocarril en la región y que culmina en Ciudad Juárez, con el tiempo se convirtió en el principal centro económico de la región, conocida como Alta Sierra Tarahumara.
El 23 de septiembre de 1965 la guarnición militar de la población fue asaltada por un grupo de guerrilleros de izquierda, en un episodio precursor de las posteriores luchas sociales que tendrían lugar en México durante el final de la década de los 60s e inicios de los 70s. Del día del asalto tomó su nombre posteriormente el grupo guerrillero conocido como Liga Comunista 23 de Septiembre, ciudad serrana que se localiza a 174 km al noroeste de Cuauhtémoc, desde donde se puede partir hacia distintas zonas arqueológicas, como Las Cuarenta Casas, denominada así por su particular estilo arqueológico.
Recorrer estas zonas es como remontarnos a otro tiempo; es ver, oír y sentir una cultura que vivió hace 900 años.Rodeadas por la Sierra Madre estas zonas se encuentran a una distancia relativamente corta de Ciudad Madera; la más importante de ellas es la llamada Cueva Grande, en la cual sobresale la Cueva de las Ventanas, ubicada a 66 km de la ciudad, en el acantilado del arroyo el Garabato es una de las más complejas construcciones. A 46 km de ciudad Madera encontramos el Complejo Anasazi, dividido en dos áreas: la Cueva de la Serpiente, con catorce habitaciones en perfecto estado de conservación; el Cerro o Nido de Aguila también forma parte de este y está situado en un acantilado; la única casita que sigue en pie parece estar suspendida en el tiempo.
El conjunto cuenta con un gran recinto para ceremonias, innumerables aposentos, graneros hechos con hierba enrollada cubierta de lodo y presenta una gran afinidad con sitios arqueológicos del suroeste de Estados Unidos. Por las tardes, El Presón de Golondrinas, a 10 kilómetros de ciudad Madera, cambia repentinamente de color. De un café oscuro, por el agua chocolatosa que contiene, se torna de improviso en un intenso color blanco, por los miles de gansos y patos que regresan de buscar alimento a reposar en estas tranquilas aguas.
Los lugareños disfrutan todas las tardes del espectáculo, que es tan grandioso que mueve a decenas de habitantes de Ciudad Madera, quienes acuden a presenciar esta maravilla de la naturaleza.Miles de patos, gansos y otras aves salvajes, reposan y se zambullen en estas tranquilas y chocolatosas aguas, y de improviso, sin señal alguna, emprenden majestuoso vuelo.
El espectáculo está rodeado de la cordillera de la Sierra Madre Occidental, la cual aún se encuentra cubierta por la nieve, cuya última nevada se registró el pasado mes de enero. Ciudad Madera se encuentra situada al noroeste de la capital de Chihuahua, a 300 kilómetros, y es conocida como La Esmeralda de la Sierra, por sus contrastantes colores, saturados de un verde bosque de pinos, cactos, táscates, encinos, madroños y aromas propios de esta naturaleza.
Para llegar a Ciudad Madera y el municipio de este mismo nombre, se toma la carretera a Ciudad Cuauhtémoc, al noroeste del estado, por una carretera intrincada rodeada de bosque y enormes montañas.La distancia, no muy larga, se torna lenta, pero entretenida, ya que hay que cruzar 6 municipios antes de llegar a Madera, considerada como la puerta de entrada a la majestuosa cordillera de la Sierra Madre Occidental.
Algunos de los principales sitios de interés, atractivo turístico y cultural del municipio son:Playa Miramar. Ubicada en Ciudad Madero, es el centro turístico más importante del estado, y del noreste de México, posee con un frente de playa de 10 kilómetros de longitud. Caracterizado por su tranquilo oleaje y fina arena, se pueden practicar diversos deportes.
Posee con un boulevard costero de 5 kilómetros de longitud, partiendo del Malecón hasta el punto conocido como "Glorieta de los Delfines", a lo largo del cual se encuentran ubicados diferentes establecimientos de servicios turísticos.
Escollera (Malecón): ubicado en la parte sur de la playa Miramar, construido desde 1895, se puede apreciar la llegada de diversas embarcaciones al puerto. Su longitud aproximada es de 1,800 metros.
Glorieta de la Sirena: escultura la cual se aprecia en unas de las entradas a la playa Miramar (por la avenida Álvaro Obregón); simboliza la belleza de la mujer y el mar.
Monumento a los Marinos Caídos: edificado en honor a los tripulantes de los buques petroleros hundidos en 1942, durante la segunda guerra mundial.
Glorieta de los Delfines: fuente adornada por esta especie marina representativa de la playa Miramar, creada en Abril del año 2005, para dar realce a una de las entradas a esta playa (por avenida Tamaulipas).
Parque acuático "Playa Paraíso": ubicado en la parte norte de la playa Miramar, es un establecimiento con ambiente familiar, el cual ofrece el servicio de tobogan, alberca, área de palapas y restaurante.
Faro de la barra: guía a puerto seguro para navegantes del Golfo de México. Se construyo en los talleres de la empresa Keinstone Bridge Company de Pittsburg, Estados Unidos, en el año de 1879; su inauguración se efectuó en 1883. Posee con 43 metros de altura y 209 escalones en forma de caracol.
Monumento a la Virgen del Carmen: escultura mejor conocida como la Patrona de los pescadores, se encuentra ubicada junto al río Panuco.
Rampa de embarcaciones: ubicada en la colonia de la barra, de uso publico, cerca del campamento "Las Gaviotas", es aquí en donde se botan y atracan embarcaciones menores, siendo sitio de reunión de pescadores.
Terminal Marítima Petrolera (PEMEX): lugar de llegada y salida de embarcaciones de altura que visitan la terminal para la carga y descarga de diversas especies de hidrocarburos, perteneciendo a la paraestatal Petróleos Mexicanos.
Refineria "Francisco I. Madero": el mas importante detonador económico para la ciudad, de larga historia y tradición, otorgando a esta ciudad el calificativo de "la capital petrolera de México".
Club Refineria: ubicado cerca de la playa Miramar, frente a la refinería. Cuenta con un campo de golf de 9 hoyos, alberca, salones de eventos y zonas de recreación y esparcimiento.
Plaza Isauro Alfaro Otero: se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, rinde homenaje al cooperativista, líder de los alijadores. Cuenta con un kiosco el cual sirve de marco como punto de reunión para verbenas populares.
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús: ubicada frente a la plaza Isauro Alfaro. Bella edificación de estilo neoclásico recubierta de cantera rosa, edificada en Marzo de 1924.
Casa de la Cultura: sita en el primer cuadro de la ciudad. Edificio de arquitectura griega, inaugurado el 8 de Octubre de 1976.
Busto de Doña Cecilia: figura histórica, ubicada en la colonia tinaco, instalada en honor a la precursora de este municipio doña Cecilia Villarreal. En ese sitio se encontraba "el paso de Doña Cecilia " y su hostal "la casa de teja ".
Centro de convenciones: imponente recinto construido por el sindicato petrolero, que sirve de sede para diversos eventos de índole cultural, artístico, deportivo, etc. Tiene una capacidad para aproximadamente 15,000 personas.
Mercado municipal 18 de Marzo: ubicado en el centro de la ciudad. Sitio tradicional de abasto en donde se encuentran todo tipo de productos típicos, básicos y novedades, con el ambiente propio de la mercadería mexicana; en su primer nivel posee con área de restaurantes.
Iglesia de San Juan Bosco y plaza de Árbol Grande: ubicada en el barrio tradicional, fundador de ciudad madero, colonia Árbol Grande; es de estilo barroco y considerada de las más bellas de Tamaulipas. Cerca de aquí se encuentra la plaza la cual es punto de reunión de los habitantes del municipio.
Instituto Tecnológico de Ciudad Madero: Instituto formador de excelentes profesionistas. Cuenta con instalaciones adecuadas para eventos nacionales e internacionales de diferente índole.
Estadio Tamaulipas: sede tradicional de la actividad futbolística de la región. Su ubicación se encuentra en los límites de las ciudades de Tampico y Ciudad Madero.
Río Panuco: aquí concluye su travesía este caudaloso río que inicia en el altiplano para desembocar en el Golfo de México. Lugar ideal para paseos, pesca y practica de actividades náuticas; limita a Tamaulipas con el estado de Veracruz.
Plaza Jalisco: es una de las más bellas plazas de la entidad, ubicada en la tradicional colonia Unidad Nacional; posee fuentes, ornamentación así como un obelisco en homenaje a los niños héroes. Se ubica en el entorno del estadio Tamaulipas y de una de las principales zonas residenciales.