CATEGORIA: Bellezas Naturales, Historia
Ciudad de las Palmas
Al frente se encuentra el Palacio de Gobierno, que es un edificio del siglo XIX, en cuya escalera principal presenta un mural del pintor colimense Jorge Chávez Carrillo que retrata una parte de la historia de México, y a una calle se encuentra el Teatro Hidalgo, en un inmueble porfiriano, obra de Lucio Uribe, así como las ruinas del antiguo convento franciscano del siglo XVI San Francisco de Almoloyán.La ciudad brinda una espectacular panorámica del Volcán de Fuego, el más activo del país, sobre todo desde la zona arqueológica La Campana, que es un recorrido obligado, ubicada en la zona urbana de Villa de Álvarez.
Es un conjunto ceremonial formado por varios templos y plataformas piramidales pero de baja altura, por lo menos una de las plataformas principales fue utilizada como mausoleo, siendo posible en la actualidad ver una tumba que ahí se encuentra.
Un día hay que dedicarlo a hacer el tour por la Ruta del Café en el Cafebús, que sale del centro de Colima y recorre la zona cafetalera, para conocer todo el proceso de su producción, con opción para comprar café orgánico, muy fresco, de primerísima calidad.
Comala, es el Pueblo Mágico, que hiciera famoso el escritor Juan Rulfo, se ubica a sólo seis kilómetros al norte de la ciudad y es también conocido como El Puerto Blanco de América, donde se localiza la Hacienda de Nogueras, restaurada, se pueden visitar tanto su capilla que data del siglo XVII, como la casa principal del siglo XIX, además de su museo Alejandro Rangel Hidalgo, con una serie de piezas arqueológicas que se han encontrado en los alrededores, además de la muestra de la producción pictórica y diseños del artista colimense que da nombre al recinto.
Si tuviera un poco más de tiempo es muy recomendable hacer una visita a las playas de Tecomán, que se ubica a sólo media hora, y en el camino hacer una escala en el Mesón de Caxitlán, los vestigios de un antiguo mesón del camino real del siglo XVIII, construido en los terrenos del antiguo pueblo indígena de Caxitlán, donde en 1523 se fundó la primera villa de Colima.
Una fila interminable de palmas te recibirá en la Ciudad de las Palmeras, el imponente Nevado de Colima y el volcán de Fuego, aún activo y cubierto de nieve, cobijan a la hermosa ciudad de Colima.
Es una ciudad de contrastes, pues ha logrado que la modernidad y la tranquilidad propia de sus habitantes convivan en un mismo lugar, si lo que estás buscando es tranquilidad y calma, podrás dar un paseo por La plaza principal de Colima donde encontrarás el Jardín Libertad, con sus fuentes y su quiosco.