Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Colotlán, Jalisco

Recorriendo la riqueza cultural y artesanal de este hermoso destino

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

El hermoso arte del piteado

Colotlán, pequeña ciudad del norte de Jalisco, es considerada como "la capital mundial del Piteado", no tanto por su número de talabarteros sino por la calidad y la belleza de sus productos.Siendo México un país riquísimo en expresiones manuales, en él podemos encontrar toda índole de artesanías elaboradas con los más variados materiales; sólo es cuestión de pensar en un objeto del material que se quiera y de seguro lo hallaremos en algún rincón de la República. Las opciones son muchas, y van desde un pequeño y delgado anillo hasta una chamarra, una mesa o una silla de montar.

El nombre Colotlán significa "lugar de alacranes" en Náhuatl. Antes de su conquista española, la región quedaba habitada por varios grupos indígenas tal como los tepecanos (tepehuanes), guachichiles y zacatecas (grupos nomádicos a quienes los españoles y mexica referían como chichimecas). Estos grupos estaban en un estado de guerra continua con los caxcanes que habitaban la región al sur. Los primeros españoles de llegar a la región en 1530 llegaron bajo la dirección del capitán Pedro Almíndez Chirino, quien reportó que la región quedaba básicamente inhabitada. Las atrocidades de las expediciones enviadas a la región por Nuño Beltrán de Guzmán llevaron a un cacique indígena de la región llamado Zacatecas a aliar los varios grupos indígenas para resistir la incursón española en la Guerra del Mixtón en 1540.

En 1546, el gobernador de la Nueva Galicia, Cristóbal de Oñate mandó a Juan de Tolosa a la región y este hombre pudo convencer a los grupos indígenas locales de aceptar la presencia militar de la Corona Española y evangelización, otorgando regalos extravagantes a sus líderes.Colotlán, una bonita y calurosa ciudad del norte de Jalisco, es famosa por este tipo de artesanía, la cual es propia de ahí, y no por nada Colotlán es considerada como "la capital mundial del piteado".

Recorrer las calles de Colotlán nos lleva a conocer numerosas tiendas que exhiben productos artesanales de cuero y piel con motivos de flora, fauna y charrería, así como grecas prehispánicas. Sí, el arte del piteado de inmediato evoca la charrería, el jaripeo, las peleas de gallos y las corridas de toros inclusive. Y todo porque quienes viven en ese medio saben apreciarlo y pagan generosamente por un trabajo bien hecho.Talleres y talabarterías en Colotlán hay muchos, porque la principal fuente de ingresos de sus habitantes gira alrededor del piteado. Entrar a un obrador o a una talabartería, como la "Eber", es llegar a un mundo diferente, donde cada trabajador ejecuta su minuciosa tarea sin tomarse un respiro, hasta que termina la pieza en turno.

Todo taller debe contar con tres empleados como mínimo: un dibujante, un bordador y un punteador, quienes conjuntamente se encargan de manufacturar las piezas. Cabe decir que algunos de los obradores pequeños trabajan por encargo de ciertas talabarterías o talleres mayores, haciéndose cargo de determinados pasos de este arte cuando allá no cuentan con uno de los tres trabajadores mencionados. En la talabartería "Eber", por ejemplo, laboran varias personas. Ahí conocimos a Edmundo Olague de Santiago, quien es el responsable y supervisor de los trabajos, a Baudelio Lares Muñoz, el dibujante, y a Lourdes Aguilera Villalobos, la encargada de los pedidos y las ventas.

La producción de cintos es el fuerte en Colotlán, donde existen alrededor de cuarenta talabarterías, aparte de los obradores caseros no establecidos. En conjunto producen alrededor de diez mil cintos por mes, la mayoría de los cuales se venden en ferias y en tiendas a todo lo largo del país. Una buena cantidad, sin embargo, se exporta a los Estados Unidos, donde existe una gran demanda entre la comunidad latina. Asimismo, en nuestro trajinar por los caminos de México nos ha tocado ver a los vendedores ambulantes ofreciendo estos productos, en particular en la carretera Central, justo en el crucero con San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo, en Guanajuato. Estos comerciantes nos dicen que los cintos piteados a mano vienen de Colotlán, y que los industriales, aquellos hechos a máquina y con hilo, los traen de Guadalajara; los primeros, por razones obvias, son más caros.Atractivos culturales y turísticosParroquia de San Luis ObispoSu construcción comienza en el año de 1778 a finales del siglo XV11 y se termina de construir el 5 de junio de 1861.

La portada es de cantera rosa, neoclásica de 3 cuerpos. El primero con acceso de arco de medio punto, flanqueado por pares de columnas jónicas sosteniendo entablamentos con medallones, relieves vegetales y dentículos; el segundo con ventana coral y el tercero luce un nicho con la escultura de San Luis.Templo de San NicolásOstenta portada de dos cuerpos y remate; el primero con acceso de arco trilobulado, decorado con relieves vegetales, a los lados paredes de esbeltas columnas toscazas; el segundo repite los detalles del primero. El remate es triangular con nicho y escultura de San Nicolás; la torre es de 3 cuerpos escalonados.

El interior tiene planta de cruz latina, cúpula semiesférica sobre tambor circular con ventanas; en el presbiterio ciprés de dos niveles en cantera.Tumbas de San NicolásAntiguamente se acostumbraba  a sepultar en el atrio de las iglesias a las personas que ocupaban un lugar especial dentro de la sociedad, se utilizaba como panteón, también para los sacerdotes. Se conservaron por su belleza en el labrado de cantera y por su antigüedad. 

Actualmente se consideran patrimonio cultural de Colotlán.Templo de San LorenzoSu construcción es sobria. Consta de un solo cuerpo, su acceso es por arco de medio punto enmarcado en cantera y como remate ventana coral.Exhacienda de "El Epazote"Se localiza a 20 Kilómetros por terracería desde la cabecera municipal. Se puede observar lo que anteriormente era la casa grande, su construcción es de cantera con arquería de medio punto y pilastras, así como las bardas de adobe de lo que fuera la antigua capilla sin techo y las trojes. En una de las bardas se observa un medallón en cantera con la fecha 1º de Enero 1885. Actualmente se encuentra en restauración.Gastronomía, Comida típicaNuestro municipio posee una gran riqueza no solo cultural sino también gastronómica y prueba de ello es la gran variedad de sabores y platillos que ofrece a propios y visitantes, quienes expresan con beneplácito.

Algunos de los Platillos que ofrece ColotlánPipían con carne de ave y semillas de calabaza, espinazo en mole, pollo en adobo, carne adobada, picadillo en mole con tomatillo, chorizo, longaniza. Gorditas de carne, queso, rajas, frijoles, tacos dorados, Pozole, Tamales, asadura en mole, carne de puerco con Chile, pan de chiquigüite, con tamales, gorditas de maíz crudo, gorditas de cuajada, gorditas y panochas de trigo, quesadillas de masa con chile, queso de rancho, jocoque, queso asadero, enchilado y blanco.

Bebidas típicas, pulque de maguey y aguamiel, atoles y aguas frescas de frutas y alfalfa, dulces de leche, biznaga, camote y calabaza cubierta.LocalizaciónSalga de la ciudad de Zacatecas por la carretera núm. 54 hacia Mal Paso, una vez allá tome a la derecha rumbo a Jerez de García Salinas, de ahí siga la carretera federal núm. 23 a Guadalajara, y 76 km más adelante llegará a la ciudad de Colotlán, que cuenta con todos los servicios, incluyendo un hotel de 4 estrellas. Hay una feria anual que se lleva a cabo del 1 al 8 de mayo, durante la cual se hace una gran exposición del arte del piteado por cuenta de las talabarterías. Los jueves y domingos por la tarde el comercio está cerrado.

Articulos Destacados de Jalisco

Música y Danza

Forjando los símbolos de la identidad nacional, el Mariachi

Jalisco en su historia, en su amplia geografía, en el temperamento e ingenio de su gente, ha sido un pueblo creador de arraigadas tradiciones, de modos de ser, de costumbres, que han conformado a lo largo de los tiempos, elementos culturales que han contribuido a forjar los símbolos de la identidad nacional.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Colotlán, Jalisco

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades