Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Comanjilla, Guanajuato

Redescubra el descanso en un lugar lleno de fuerzas mágicas

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Destino turistico de fuerzas mágicas

No pocas veces escuchamos lo importante que es el retomar energía para nuestras duras y tediosas actividades, no siempre unos días de descanso lo consiguen ya que resultan tan cansados y estresantes como el trabajo mismo, sin embargo aquí en Comajilla se encuentra realmente un sitio tan especial como para que México Travel Club lo pueda clasificar como uno de los secretos que todo turista experto tiene que conocer, lo recomendamos tanto para el paseante de fin de semana como para aquel que en su ruta, requiera un vigorizante "alto" antes de continuar su trayecto.

Este es el lugar con aguas termales, que se encuentra justo en el lugar que todos queremos descubrir algún día.Guanajuato, estado perteneciente a la Altiplanicie Mexicana, donde se alternan valles con serranías, tiene también una red importante de ríos y lagunas. Manantiales y balnearios se distribuyen en gran parte de este territorio de clima templado que se torna cálido en los meses de primavera, antes de la temporada de lluvias.

Origen de las Aguas Termales: Con origen en una falla geológica misma que cruza la sierra de Guanajuato y gracias a los escurrimientos de agua que forman una cuenca subterránea, al encontrarse con la fuente de calor que existe a una profundidad estimada entre 480 a 550 mts. El agua pasa por fracturas y "choca" con una barrera sólida natural ocasionando una región de geiseres de 120 mts. De largo por 60 de ancho y situada a 1928 metros sobre el nivel del mar.Se llama aguas termales a las aguas minerales que salen del suelo 5°C más que la temperatura superficial. Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización en la terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción.

Breve Historia de Comanjilla: Entre la sierra de Guanajuato y León se extiende un lomerío de 8 a 10 kilómetro de ancho, separado de las dos sierras por fracturas geológicas, formando el llamado cerro de las calderas. Al pie de este, se encuentra el antes llamado "Cmanja" que en la lengua náhuatl significa congregaciones de tribus, según moradores del lugar, este se transformo en "Comanjilla" a principios del siglo pasado debido a la costumbre que todavía existe entre los mexicanos de llamar a los nombres, cosas o lugares en diminutivo.

Los copuces eran tribus nómadas de una división de los chichimecas que se caracterizaban por no tener un asentamiento fijo y por su recio carácter guerrero.

En el año de 1804 visito el lugar Alexander Von Humboldt quedando admirado por este espectáculo. El primer registró asentado de la propiedad como posada de descanso para comerciantes que se dirigían a otros pueblos mineros como Guanajuato, san luís Potosí y Zacatecas, para vender ganado, ropa, herramientas y demás utensilios fue por el año de 1855, siendo los primeros alojamientos en el antiguo casco de la hacienda. Aguas termales y sus propiedades curativas: Desde épocas remotas las antiguas civilizaciones utilizaban el baño como medida terapéutica o como instancia para socializar. Los hallazgos más antiguos de construcciones dedicadas para este fin datan de antes del 2000 a.C. en India.

Existe también mención de las mismas en diferentes textos griegos, como La Ilíada de Homero. En la Antigua Roma, y Grecia el baño era considerado un ritual. Los primeros registros del uso de agua caliente en las "termas" son de finales del siglo V a.C.Propiedades Físicas: Una característica importante de las aguas termales es que se encuentran ionizadas. Existen dos tipos de iones, los positivos y los negativos. Contrario a su nombre, los positivos no le traen beneficios al cuerpo humano, y por el contrario, son irritantes. En cambio, los iones negativos tienen la capacidad de relajar el cuerpo.

Las aguas termales se encuentran cargadas con iones negativos.Efectos de las aguas termales en el cuerpo humano: El agua mineraliza y caliente de las "termas" tiene diferentes efectos en el cuerpo humano. Algunos autores las dividen en tres, biológica, física y química, aunque en realidad, todas actúan al mismo tiempo. El baño en aguas termales aumenta la temperatura del cuerpo, matando gérmenes, entre ellos virus, además aumenta la presión hidrostática del cuerpo, por lo que aumenta la circulación sanguínea y la oxigenación.

Este aumento en la temperatura ayuda a disolver y eliminar las toxinas del cuerpo. Al aumentar la oxigenación, el baño en aguas termales hace que mejore la alimentación de los tejidos del cuerpo en general, motivo por el cual aumenta el metabolismo, estimulando al mismo tiempo las secreciones del tracto digestivo y del hígado, ayudando así a la digestión. El baño repetido (especialmente en periodos de 3 a 4 semanas) puede ayudar a normalizar las funciones de las glándulas endocrinas, así como el funcionamiento en general del sistema nervioso autonómico del cuerpo.

También existe un mejoramiento y estímulo del sistema inmune, relajación mental, producción de endorfinas y regulación de las funciones glandulares. Muchos de estos efectos se deben al consumo del cuerpo de minerales como dioxido de carbono, azufre, calcio y magnesio.Hay enfermedades de la piel que pueden tener una marcada mejoría por baños en aguas termales (en especial si estas contienen azufre). Las enfermedades que más se benefician son la psoriasis, la dermatitis y las enfermedades por hongos. En algunas ocasiones también ayudan en la cura de heridas y de otras lesiones de la piel.

En ocasiones esta acción se le atribuye a las "sulfobacterias" (organismo aislado por la "Sociedad Internacional de Medicina Hidrológica", para explicar los efectos de los "elementos intangibles" de las aguas termales.No hace demasiados años, se aisló un microorganismo - en la "Sociedad Internacional de Medicina Hidrológica" - estudiando precisamente lo que se llama "elementos intangibles" de las aguas termales.

El organismo aislado, pertenece a lo que se llama hoy en día "sulfobacterias". Se ha descrito que este grupo de microorganismos ayudan al cuerpo humano mejorando el sistema de defensa de la piel frente a todo tipo de agresiones.De la misma forma, ayudan a disminuir el proceso de envejecimiento de este órgano.Localización:Comanjilla, se encuentra al sureste de León, por la carretera que va a Silao, tomando una desviación que se halla a la izquierda, aproximadamente a 17 km. de este punto, en el hermoso Estado de Guanajuato.
Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Comanjilla

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Comanjilla, Guanajuato

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades