CATEGORIA: Historia
El Convento de la Cruz
Ahí se inicia la evangelización de los indígenas que no aceptaron la cruz de madera que los españoles pusieron en el lugar. Esa cruz fue sustituida por una de cantera de gran tamaño y hoy se le conoce como Santísima Cruz de los Milagros.Aquí los franciscanos se preparaban para las misiones entre los indígenas por todo el territorio mexicano. En este lugar se instituyó en primer Colegio de Propaganda FIDE, en el que se preparaban los religiosos para la misión. De este Colegio egresaron muchos frailes, siendo uno de los más importantes san Junípero Serra.
En el interior del convento se encuentra un sitio llamado "Patio de Aguas", ahí se localizan las pilas que servían para el uso doméstico que llegaban del Acueducto de la ciudad, por medio de tubos de barro cubiertos con vidrio.
Esta obra fue costeada por Pedro García de Acevedo y Calderon y se terminó en 1735.
En este lugar hay un jardín donde hay árboles con espinas en forma de cruz.
Actualmente sigue siendo un convento activo. Es una Casa de Formación en el que los frailes franciscanos estudian la licenciatura en Filosofía. El Convento cuenta con el Colegio Universitario de la Santa Cruz, con validez oficial, abierto a todo público.
El horario para conocer el Convento es de martes a sábado de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 17:30 y domingo de 9:30 a 17:00. Todos los recorridos son guiados puesto que hay áreas del Convento que son clausura, es decir, lugares que sólo los frailes pueden acceder.