CATEGORIA: Arqueología
Parque Eco arqueológico Copalita
El sitio, conocido simplemente como Copalita, se encuentra en proceso de excavación desde 1988 por un equipo de expertos del Instituto de Antropología e Historia (INAH) de México. Podemos acceder al complejo de estructuras antiguas donde vivía la clase gobernante, que probablemente vivió durante los primeros seis siglos a.C., incluyendo el Templo Mayor, el Templo de la Serpiente, y la Cancha del Juego de Pelota, con sus inmensas piedras grabadas en bajo relieve. El sitio arqueplógico, que se extiende por casi medio kilómetro, se desborda con historia antigua, únicamente está esperando a ser descubierto.Un segundo punto que apenas ha comenzado a ser excavado en los últimos años es Punta Celeste, al sur de la Bahía de Tangolunda. El sitio ha estado bajo investigación desde 1997 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y está revelando un tesoro oculto. Al igual que el sitio arqueológico de Tulum, en la costa del Caribe mexicano, Punta Celeste tiene una vista hacia una extensión del océano.
El sitio está compuesto por cementerios antiguos, canchas de juego de pelota, un complejo de pequeñas pirámides y una piedra para sacrificios en las orillas del acantilado. Punta Celeste data del año 500 a.C., y fue desarrollada por la misteriosa cultura mixteca. Dado que los fondos para una mayor excavación son limitados, por desgracia, el acceso al sitio está restringido, por lo que únicamente podemos ver una pequeña parte de este espacio sagrado. Se están solicitando donaciones para seguir adelante con este importante proyecto, con el objetivo de abrir el sitio a los visitantes en los próximos años.
El parque Eco arqueológico Copalita se extiende sobre una superficie de 81.14 Ha; presenta una gran diversidad de ecosistemas y un alto interés cultural debido a la existencia de construcciones prehispánicas en las que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, desarrolla trabajos de rescate, con el apoyo económico del FONATUR.
Destacan entre sus mayores tesoros y vestigios arqueológicos que datan del año 900 AC a 1000 DC., el juego de pelota, el templo de la serpiente y templo mayor. Una piedra popularmente conocida como “de los sacrificios” está al borde del acantilado, la cual fue un faro prehispánico que era guía de navegación para nuestros antepasados.
La panorámica desde los acantilados los transportara a un viaje hacia el contacto con la madre naturaleza, al ver el cruce entre las aguas dulces y saladas esta sensación sorpresiva se refuerza por la espectacularidad del paisaje, el canto de las aves así como la espuma del mar que inunda misterios de otros tiempos.
En lo que corresponde a objetos resultados de excavaciones en Bocana del Río Copalita , destacan fragmentos de figurillas antropomorfas, 95 por ciento de ellas representan a mujeres, lo cual hace pensar en su importancia en este proceso de crear a un nuevo ser y la capacidad de mantenerlo con vida. En este conjunto destaca un collar de concha asociado a un entierro femenino.
También se muestran hachas y hachuelas (hachas delgadísimas que se empleaban como monedas), artefactos en piedra pulida que se empleaban para la molienda, la pesca, el procesamiento de fibras vegetales y tratamiento de pieles; restos cerámicos usados en actividades domésticas y rituales, y una escultura con relieves hallada en la cancha de Juego de Pelota .