CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
Una aventura subterránea
El más alto segmento del sistema Chevé consiste en Cueva Chevé, la principal caverna del Sistema, y una serie de cavernas más pequeñas (Osto de Puente Natural, Viento Frío, Cuates y Escondida) que se conectan a la caverna principal. La Cueva Chevé contiene 23.5 kilómetros (14 millas) de pasajes explorados que terminan en un masivo pasaje bloqueado por rocas gigantescas al otro lado y tubos submarinos.Al área que rodea estas entradas se le llama el Karst Superior (cada vez que se menciona Karst, es nada más que un término geográfico que se refiere a diferentes tipos de topografía que se ha formado por agua sobre o en caliza). Se puede realizar espeleismo, rappel, fotografía, observación de fenómenos naturales y observación de flora y fauna.
La entrada principal del Sistema Chevé, está localizada en la base de un acantilado del Llano Chevé. Este llano es un sitio excelente para acampar. Un arroyuelo corre a través del llano y la cámara de entrada. Justo más alto de la línea de entrada, la cueva se abre en una cámara de entrada de 70 metros (200 pies) de ancho por 30 metros (98 pies) de alto por 200 metros (656 pies) de largo. Canastas, antorchas, huesos humanos y de animales al igual que otros restos de artículos ceremoniales fueron encontrados demostrando que esta cámara ha sido conocida por al menos 700 años. Piedras gigantescas de diversos tamaños conforman el piso que tiene declive de 30 grados en promedio.
Corriente abajo de la cámara de entrada hay un cañón largo que conduce al Cuarto de las Canastas, llamado así porque contenía los restos de varios tapetes tejidos. Este es el último punto donde los rayos del sol son viables. El pasaje continúa al oeste hasta el Cuarto del Elefante Negro. Este cuarto está lleno con grandes rocas oscuras y resbaladizas que dificultan la navegación. Marcas en la pared y el descubrimiento de artefactos indican que este cuarto, a 20 ó 30 minutos de la entrada y en total oscuridad, era usado para ceremonias religiosas.
La corriente principal corre desde el fondo del Cuarto del Elefante negro por una serie de repisas húmedas hasta una triple cascada de 12 metros (39 feet) de alto. Un pasaje lateral bien decorado llamado, por sus formaciones, Taller de Santa Claus.
Se dice que en el fondo de las grutas hay 2 lagunas enormes y pinturas rupestres. Sólo es posible bajar con equipo de espeleología. Dicen que "Chevé" tiene relación con el chamanismo. Se encuentran seguido ofrendas a la tierra.
Para llegar a la Gruta Chevé desde Concepción Pápalo se toma el camino de terracería hacía Tlalixtac. Se toma la desviación a Santa María Pápalo y de 15 a 20 kilómetros (9 a 12 millas) se encuentra una brecha que se toma a la izquierda (no hay letrero). Se baja la brecha aproximadamente 3 kilómetros (2 millas) y de ahí se camina aproximadamente 1.5 kilómetro más (una milla). Se llega a una especie de cuenca rodeada de bosques de pino encino y de paredes rocosas. En una de esas paredes puede apreciarse un valle donde pasta ganado y donde suelen acampar los espeleólogos. Se recomienda tomar un guía (con camioneta) en Concepción Pápalo.