Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Cuitzeo, Michoacán

Un destino turistico para apasionados de la fotografía

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Para amantes de la fotografía

Es difícil saber si Cuitzeo es más famoso por la magnificencia de su convento Agustino o por la belleza del somero lago que lleva su nombre… lo cierto es que la visita a esta población dejará satisfecho al amante de la historia y la cultura, al apasionado del paisaje mexicano  y al que busca un México profundo en su vida diaria. Este pueblo se tiñe de reflejos azules y grises, colores celestes derivados del enorme cuerpo de agua alojado frente a él. Es un agasajo recorrer sus calles empedradas al atardecer, sus bellas plazas e iglesias mientras caen los tonos ocres y marinos del ocaso.

El Convento a mediados del siglo 16 misioneros Agustinos eligieron la ribera del lago de Cuitzeo como el escenario para su monasterio. El priorato de Santa María Magdalena de Cuitzeo se considera uno de los más suntuosos en México, siendo la fachada principal su característica más prominente. Este frontis de estilo plateresco tiene un altísimo interés iconográfico, integrando dignamente simbolismo cristiano con alegorías nativas.

La Fiesta del 27 de febrero al 1 de marzo se celebran las tradicionales fiestas del Barrio de la Concepción. Las principales calles del pueblo son escenario de procesiones religiosas, con todo y banda de música, y de una de las tradiciones más pintorescas de Michoacán: el concurso de las mojigangas, cabezas gigantes de cartón que aluden a personajes de la política, artistas o gente del pueblo. El lago de Cuitzeo es excepcional en muchos sentidos: tiene su pueblo, sus volcanes y sus típicas tarrayas en búsqueda de mojarras, tilapias y charales… es el segundo lago de mayor extensión en México, llegando a tener hasta 11 mil kilómetros cuadrados de superficie (aunque preocupa su tamaño actual de menos de 400).

Este cuerpo de agua es vital para la región: tiene gran cantidad de manantiales y una riqueza florística sorprendente, contribuyendo a regular el clima de toda la cuenca. Imponente laguna asentada en una pequeña cuenca natural llamada Undameo, está cruzada por un largo puente de 4 km de longitud. Posiblemente debido a su antigüedad hoy se encuentra en pleno proceso de desecación. En sus márgenes sur orientales se encuentran algunos manantiales de aguas termales y en sus orillas se explotan pequeñas salinas. Su principal producción son los charales. El lago de Cuitzeo se localiza en el estado de Michoacán de Ocampo y ocupa el segundo lugar en extensión en la República Mexicana.

Este lago es de gran importancia para la región, ya que contribuye a regular el clima de la cuenca, además es sustento y hábitat de diversas especies vegetales y animales, como el pato canadiense.Sólidos, el Lago de Cuitzeo tiende a terminar con las diferentes especies de peces que habitan sus aguas, las cuales representan una fuente de trabajo en la región. Se localiza entre los municipios de Acámbaro (Guanajuato) y las localidades michoacanas de Queréndaro, Santa Ana Maya y Zinapécuaro; otras localidades de referencia son Morelia, Acámbaro Zinapécuaro e Iramuco. El nombre del lago proviene de la palabra tarasca "cuiseo", que significa "lugar de tinajas". En documentos posteriores al siglo XVI ya aparece escrito "Cuitzeo", con lo que incorpora a la raíz "cuis" (tinaja) la voz "itzi" (que tiene el significado de agua), con lo que Cuitzeo vendría a significar "lugar de tinajas de agua".

El lago es el segundo de mayor extensión en México. Llegó a tener hasta 11 mil kilómetros de superficie, pero actualmente sólo tiene 378 kilómetros. Es de gran importancia para la región, ya que contribuye a regular el clima de la cuenca, además de dar sustento y hábitat a diversas especies vegetales y animales, como el pato canadiense, y contribuir a la economía de miles de familias. Del lago los pescadores extraen mojarra, tilapia, charales, rana, mosco y especies asociadas como la carpa dorada, la carpa común y la chegua; también los agricultores se benefician, ya sea por la recogida de tule o usando las aguas para regar los cultivos de maíz, sorgo, avena y hortalizas.La sal siempre ha sido un recurso estratégico de gran importancia.

En la época prehispánica la sal se usó principalmente como parte de la dieta, y tras la llegada de los españoles fue vital para la minería de plata y para la ganadería. La producción y comercio de sal en el Lago de Cuitzeo, Michoacán, se analizan desde la perspectiva de la etnografía, la arqueología y la etnohistoria. Se describen los sitios contemporáneos productores de sal y los métodos empleados, incluyendo la cantidad de salmuera y de tierras utilizadas, y la producción de cada finca. Las técnicas y procesos productivos de la antigüedad se comparan con los actuales, resultando bastante parecidos entre sí. Se analiza la "visibilidad arqueológica" de estas actividades productivas, para ilustrar los elementos y artefactos arqueológicos relacionados con la producción de sal.

Articulos Destacados de Michoacán

Ihuatzio

Ruinas de un pueblo que cuenta la historia del estado de Michoacán

Ihuatzio es un sitio construido en una meseta artificialmente nivelada con una gran cantidad de trabajo invertido para ello. Se localiza en la ribera oriente del lago de Pátzcuaro. Este asentamiento es relevante para la historia prehispánica de Michoacán.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Cuitzeo, Michoacán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades