CATEGORIA: Pueblos
Actividades recreativas
Se formó por el acarreo de materiales aluviales y la deposición de otros más, llevados por los vientos que llegan del Golfo de México. Un paseo por el lugar resulta muy agradable, pues pareciera que uno se encuentra verdaderamente en medio del desierto.Su extensión es pequeña, pero posee las cualidades y atractivos de cualquier desierto, con las dunas, la fauna y la flora características de esas zonas, lo cual confirma que nuestro Estado está formado por un rico mosaico ecológico.
El desierto de Cuapiaxtla, prácticamente extinto, es otra de las riquezas naturales, únicas e inigualables de la geografía tlaxcalteca.
Cuapiaxtla, significa en lengua náhuatl "Guardamontes" o bien "Lugar de Montes" o "Individuos que cuidan los Montes", y proviene del vocablo Cuahuitl que quiere decir "Árbol", así como de la eufónica y la final "Tla" que denota "Abundancia".
Aunque pequeña, esta región ubicada en el centro del país presenta variadas alternativas de aventura y diversión. Su riqueza natural ofrece la oportunidad de realizar múltiples actividades dentro de sus entornos caminata.
No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el municipio todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como el conejo (Silvilagus floridanus), liebre (Lepus californicus), coyote (Canis latrans), tuza, cacomixtle (Bassariscus astutus) y reptiles típicos como la víbora de cascabel (Crotalus sp).