Día De Muertos
Dentro de las celebraciones importantes en México se encuentra el Día de Los Santos difuntos o también mejor conocido como Día de los Muertos, esta tradición es celebrada en toda la República Mexicana, cada uno de los estados hace de estas fechas tan especiales una festividad diferente y única que se ha transmitido de generación en generación.En esta ocasión vamos a hablar de uno de los municipios que recientemente ingresó a la lista de los Pueblos Mágicos, en el estado de Oaxaca. Se trata de Huautla de Jiménez, Oaxaca, comunidad ubicada en las montañas aledañas al estado.
La tradición del dia de Muertos en Huautla de Jiménez, comienza el 27 de octubre, con la llegada de los Huehuentones, los cuales acuden al panteón a pedir permiso a las ánimas para comenzar la celebración que tendrá una duración de seis días, dentro de los cuales ellos acudirán por la noche de casa en casa y en los días próximos al panteón para ofrecer una danza acompañada por música de guitarra, tambores y cantos en mazateco lo que representa la alegría que las animas sienten por ser recibidas.
Durante esta fecha en casi todas las casas colocan su altar en el que destaca un arco de carrizo lo que indica la bienvenida para las ánimas que los visitarán, es decorado con flores y algunas figuras de difuntos hechas de pan.
Entre los elementos destacan las bebidas como el agua y el tradicional atole agrio; la sal, veladoras y copal que son muy importantes y alimentos típicos de la región como los tamales de frijol acompañados de mole, tamales de tesmole y otros alimentos de los cuales gustaba la o las personas a las que se dedica el altar, en este hay que destacar que colocar la fotografía de la persona a quien va dedicada la ofrenda es el homenaje que no puede faltar.
En esta región no solo se coloca la ofrenda de alimentos en la casa de la familia, también una gran ofrenda sobre la tumba del difunto que se divide en dos partes.
A las 12:00pm del 31 de octubre se recibe a las ánimas de los más pequeños con un evento de cohetes, para comenzar a velar sobre las tumbas con velas. Estas velaciones duran todo el día y en algunos casos parte de la madrugada, ya que es tradición esperar a que las velas se consuman por completo.
Cabe destacar que las velas son hechas especialmente para tener una larga duración ya que será la luz que ilumine el camino de las ánimas. El día 1 se despide a los pequeños y se recibe a los adultos también con pirotecnia.
La convivencia con los que ya no están ayuda a la convivencia entre los que aún están en este mundo ya que durante este evento las personas suelen intercambiar velas, señal de que aún se mantiene el recuerdo de la persona que ya no está.
Para el dia 2 de noviembre se hace la despedida a los difuntos con una misa y pirotecnia.