Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Día de Muertos, Santa María del Tule, Oaxaca

Un hermoso pueblo de Oaxaca te espera para celebrar esta gran tradición de México

CATEGORIA:

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Tradiciónes para recordar a los difuntos

El panteón de Santa María Atzompa, comunidad indígena a 20 minutos de la , tiene aroma a los campos cultivados que lo rodean y limita con la oscuridad de la noche rural apenas interrumpida por las luces en los cerros lejanos. 

Con poquísimas lápidas, es más bien un jardín de pura tierra, árboles antiguos y en el centro un arco de piedra que parece ser la ruina de alguna capilla. A medida que llega la gente – familias con niños, mujeres solas, ancianos y ancianas- los montículos de tierra desnuda se va cubriendo con miles de flores amarillas , moradas y de otros colores; en arreglos frescos y silvestres sobre las tumbas. 

Es una celebración tranquila, campesina, sin ostentación, ni plásticos, ni estridencias. Solamente miles y miles de flores, velas y velones de todos los tamaños e intensidades que se superponen, se intercalan y a medida que avanza la noche cubren cada milímetro de suelo hasta que ya no se puede caminar. 

A eso de las 3 de la mañana me parece estar en medio de una selva mágica llena de vida luminosa. Aquí y allá, las familias toman chocolate, mezcal, conversan y nos miran mirar. Habitantes del municipio de Santa María Atzompa, acuden como cada año al campo santo de la comunidad ubicada en los Valles Centrales, para velar durante toda la madrugada a sus fieles difuntos. Lo anterior, como parte de las tradiciones de Día de muertos.

Y es que en Oaxaca como en otros estados del país, la muerte se va de fiesta una vez al año, desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, las calles y los camposantos oaxaqueños se visten de flores, inciensos, velas y música. Aquí los familiares y amigos son acompañados por las bandas de música junto a las tumbas de sus familiares fallecidos, mismas que lucen adornadas con cirios y flores, hasta el amanecer del primero de noviembre.

Cientos de personas acuden al panteón del municipio conurbado a la capital, a rendir culto a sus familiares muertos en medio de una gran convivencia entre parientes. La música de banda, mariachi y trío no puede faltar en el cementerio, pues a la comida que comparten los lugareños se acompaña con mezcal de la región y cervezas que son repartidas entre los visitantes.

Desde el año 500 y el 850 a.C. los zapotecas de Santa María Atzompa creían en el advenimiento de los muertos. La tradición prehispánica persiste en la cultura oaxaqueña, desde la noche las personas de la comunidad iluminan el panteón con velas y veladoras, decoran las tumbas con flores de cempasúchil y se reúnen a esperar a los fieles difuntos. El 1 y 2 de noviembre es día de fiesta en Atzompa; música, mole, chocolate y pan de yema son ofrecidos a los comensales que llegan a las casas de padrinos y conocidos para compartir los alimentos y hacen que perdure la tradición.

Atzompa se encuentra dentro de las decenas de comunidades oaxaqueñas que realizan una serie de actividades en torno a esta fiesta, a fin de hacer gozar a vivos y muertos durante de estos días. Se preparan extensos programas musicales, muestras gastronómicas y artesanales, comparsas, concursos de altares de muertos, conciertos y exposiciones con motivo del Día de Muertos.

La velada se suma a la tradicional visita a los cementerios el cual se realiza el 2 de noviembre. En el municipio de Atzompa, uno de los más conocidos a nivel internacional por la velada en los cementerios de la municipalidad, las actividades inician el día 31 de octubre, con una serie de actividades culturales, como la exhibición de tapetes de arena de colores realizadas por pobladores del lugar.

Durante la noche del 31, hombres, mujeres, niños y ancianos se dan cita al camposanto para convivir con sus muertos toda la noche. La tradición de Muertos en Oaxaca cobra vida una vez más para el deleite de aquellos que visitan la entidad, así como para la alegría de miles de oaxaqueños que hacen perdurar el legado de sus antepasados. Sin embargo en municipios como la Villa de Zaachila, Zimatlán de Álvarez, San Agustín Etla, San Francisco Telixtlahuaca, San Pablo Huixtepec y San Pablo Villa de Mitla, propios y visitantes pueden apreciar el esplendor de esta fiesta, que viste de copal y cempasúchil las calles.

Articulos Destacados de Oaxaca

Huatulco

Un destino de clase mundial para amantes del Sol y el Mar

Durante el siglo XI, este espacio costero perteneció al antiguo reino mixteco de Tututepec. Cuando estos llegaron al lugar lo nombraron Cuahtolco que significa "lugar donde se adora el madero"; posteriormente la palabra cambió al actual nombre de Huatulco.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Santa María del Tule

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Santa María del Tule, Oaxaca

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades