Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Dolores Hidalgo, Guanajuato

Cuna de la independencia nacional, una ciudad llena de historia y tradición

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Cuna de la independencia

Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, su nombre completo, es uno de los 46 municipios del estado mexicano de Guanajuato, se ubica al centro de su territorio y tiene una extensión de 1 590 km², equivalente al 5,2% de la superficie estatal. Según el censo del año 2000 la población asciende a 128 994 habitantes, los cuales se dedican principalmente a la actividad artesanal elaborando piezas tipo talavera costumbre que fue adquirida por Don miguel Hidalgo y Costilla en el área rural se dedican al cultivo de uva, alfalfa, avena, chile ancho y a la cría de ganado ovino. En la época prehispánica el asentamiento se llamó Cocomacán, que significa "lugar donde cazan tórtolas".

La ciudad se considera la cuna de la Independencia de México, pues su parroquia fue testigo del famoso Grito de Dolores, la convocatoria inicial para tomar las armas en contra de la Corona Española emitida por el Padre Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810.Pueblo de Artesanos: Dolores Hidalgo, es una ciudad que aparte de ser reconocida nacionalmente por su importancia histórica, lo es también por ser importante en el ámbito artesanal, ya que se produce la cerámica, talavera y el barro.

Pocas ciudades del país pueden decir que viven de la artesanía, y Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, es una de ellas; así lo demuestran no sólo las cifras económicas que lo registran, sino cada una de sus calles. Al transitar por ellas parecen desbordarse los pequeños talleres de cerámica y tiendas que emergen de antiguas casonas en donde los artesanos dan rienda suelta a su imaginación sin límite.

Además de ser cuna de la Independencia, esta región del Bajío es campo fértil donde innumerables alfareros y ceramistas han hecho de la cerámica de talavera su forma de vida al trabajarla en formas caprichosas y tonos multicolores que engalanan al México popular con un hondo espíritu folclórico.Estamos hablando de que la alfarería representa el 90% de la actividad económica de la ciudad, realmente se produce muchísimo, y esta industria ocupa unas 70 mil personas. El 70% de la producción es para consumo nacional y el 30% se exporta a Estados Unidos, Canadá y Europa", explica. Su loza de influencia española y acabado tipo talavera, en platos, tibores y azulejos, son muy apreciados en el extranjero, al igual que su cerámica pintada a mano: vajillas, juegos de té, floreros; y la alfarería tradicional en forma de macetas y cántaros. En el mes de agosto esta cuidad presenta en el Centro de Exposiciones, un evento llamado "Mosaico Artesanal" donde se exhiben y venden artesanías y muebles. Se premia también la calidad de las piezas en diferentes categorías.

Si visita Dolores Hidalgo no deje pasar esta oportunidad para adquirir preciosas piezas de madera y cerámica.

Gastronomía: Después de hacer sus compras, siga recorriendo Dolores Hidalgo y deleite su palar con sus muy famosos y tradicionales helados de tequila, aguacate o tuna entre otros cientos de sabores.Tal vez una de las características más reconocidas de esta ciudad, es la venta de helados de los sabores más extraños (cerveza, camarón, tequila, queso, nopal, etc) hacen que Dolores Hidalgo sea una ciudad diga de visitar.

Principales Ecosistemas: Flora. La flora del municipio está compuesta por el triguillo, liendrilla y lobero, entre las especies forrajeras, y por pingüica, sotol, nopal, mezquite, maguey, huisache, garambullo y palma china, no forrajeras.

Atractivos culturales y turísticos:

Monumentos Históricos. Parroquia de Dolores, comenzada en 1712 y concluida en 1778, es un hermoso ejemplo de la última etapa barroca en México.

Templo de Nuestra Señora de la Soledad, construida entre 1875 y 1896, con una mezcla de estilos, el pórtico tiene una imitación grecorromana. El altar mayor es un modelo etrusco y la torre tiene características góticas.

Casa de Hidalgo, construida en 1779 por el señor cura José Salvador Fajardo, habitada por don Miguel Hidalgo de 1804 a 1810, el exterior presenta un estilo que predominaba en la segunda mitad del siglo XVIII en Guanajuato, aquí se encuentran documentos, mobiliario, cuadros y objetos domésticos de la época en que ahí vivió el cura Hidalgo, la casa se halla en Morelos # 1 esquina con Hidalgo.

Casa de Abasolo, en ella nació Mariano Abasolo el 29 de marzo de 1784, héroe de la Independencia nacional. En 1863 se hospeda el presidente Juárez y en 1864 Maximiliano de Habsburgo. Hacia 1906 se ubica la Presidencia Municipal, y en 1940 es adquirida por el gobierno del Estado remodelándola. Se ubica el inmueble frente al jardín principal.

Casa del Subdelegado, construida en 1786 para albergar al Subdelegado de gobierno, muestra influencia de la arquitectura neoclásica que estuvo muy de moda tanto en Guanajuato como en Querétaro hacia esa época, la casa fue adquirida por el gobierno del Estado para convertirla en Museo y hospedar visitas distinguidas, ubicándose en el centro de la ciudad.

Monumento a la Independencia, realizados por el escultor Federico Canessi alrededor de 1960, se halla frente a la parroquia.* Monumento a Hidalgo, escultura en bronce construido por Gabriel Guerra antes de 1893.

Museos:

Museo de la Independencia
Museo local de Acámbaro
Museo del Arte Popular
Museo Casa de Hidalgo

Fiestas, Tradiciones y Costumbres: Además de sus grandes sus riquezas aquitectonicas, Dolores Hidalgo se destaca por sus peculiares celebraciones, entre las más importantes estan:

La Fiesta tradicional mexicana: durante estos festejos del mes de la patria se llevan a cabo eventos artísticos, culturales, deportivos y muchas más actividades. El día más importante es el 15 septiembre donde se celebra con gran entusiasmo y alegría el "Grito de Independencia".

La celebración de la Purísima Concepción ( del 28 de nov. al 8 de dic. ) Se realizan peregrinaciones. En la celebración hay venta de artesanías y antojitos mexicanos; también juegos pirotécnicos.
El Viernes de Dolores (viernes antes de Semana Santa) La Virgen de los Dolores es la patrona de la ciudad y los habitantes muestran su devoción elaborando en su honor altares de gran ingenio y belleza. Semana Santa (Marzo o Abril)* Inicia con el concurso de altares a la Virgen de los Dolores y finaliza con la procesión del silencio la cual recorre las calles de la ciudad.
All Related Articles

Articulos Destacados de Guanajuato

Acámbaro

Una hermosa villa de Guanajuato, destino llena de historia y cultura.

La ciudad de Acámbaro, en el estado de Guanajuato, posee una larga historia que se remonta a los tiempos prehispánicos. Considerada como el principal centro de la cultura chupícuaro, la cual floreció en esta región entre el año 500 a.C. y el 100 d.C.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Dolores Hidalgo, Guanajuato

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades