Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Dzibilnocac, Campeche

Impresionante Centro Ceremonial Maya, hogar del dios Chaac

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

El hogar del dios Chaac

Una visita a Dzibilnocac permitirá constatar la imponente presencia de la arquitectura Chenes en Campeche. Sobresale el Edificio A, construcción de varios aposentos distribuidos longitudinalmente y a la cual se agregaron tres elevadas torres con templos simulados en las cimas: una al centro del inmueble y otras en los extremos. En algunos sectores aún pueden verse sillares bien cortados que decoran al edificio conformando la imagen de un gran mascarón fantástico. Dzibilnocac es un nombre maya que significa "Bóveda Pintada" (ts′ibil-cosa o algo pintado, nokak-bóveda), o bien "Gran Tortuga Pintada" (ts′ibil-cosa o algo pintado, nohocn aak-gran tortuga).

Las primeras evidencias de ocupación humana registradas hasta la fecha en el sitio datan entre los años 500 y 50 antes de Cristo. El sitio se extiende sobre una superficie aproximada de 1.32 kilómetros cuadrados donde se distribuyen montículos correspondientes a basamentos piramidales, plataformas, edificios abovedados y habitaciones. El área central del sitio fue utilizada para actividades ceremoniales y en los alrededores se erigieron las estructuras habitacionales.

A pesar de que Dzibilnocac es un sitio de buen tamaño, el área accesible es reducida, siendo la Estructura A1 la única que ha sido intervenida parcialmente hasta la fecha.Dicha estructura, también conocida como Templo-Palacio, fue edificada en el periodo Clásico Tardío que comprende de los años 600 a 800 de nuestra era. Se trata de una plataforma de aproximadamente 76 metros de largo por 30 de ancho sobre la cual se levantaban tres torres estilo Río Bec alternadas con cuartos abovedados, de las cuales sólo se mantiene en pie la del lado este.

Dicha torre está coronada por un templo simulado al cual se accedía por medio de escalinatas no funcionales. Los falsos accesos al templo están rodeados por enormes mascarones estilizados del Monstruo de la Tierra, y en sus esquinas se aprecian cascadas de mascarones de Chaac, dios maya de la lluvia.Desde la ciudad de Campeche se llega utilizando la carretera federal 261 que conduce al poblado de Hopelchén y enlaza con el poblado de Dzibalchén, de ahí se conduce a la comunidad de Iturbide encontrando el sitio a 200 metros.En primavera y verano llevar ropa ligera, ya que la temperatura es mayor de 30 grados centígrados. En los meses de junio, julio y agosto usar repelente para insectos.

Articulos Destacados de Campeche

Ciudad del Carmen

Belleza natural enclavada en la selva baja de Campeche

Esta área ha sido desde la época prehispánica un centro de actividad, que incluyó la zona comprendida entre el brazo este del río Usumacinta, la Laguna de Términos y el Golfo de México. La región fue el punto de convergencia de tres vías comerciales: la utilizada por las naves mayas que recorrían la costa peninsular y la de Centroamérica; las rutas terrestres que los comerciantes de la etnia nahua transitaban desde Tenochtitlán en el centro de México como avanzada militar, y la navegación fluvial de distintos pueblos de Tabasco hacia la laguna (INE 1997).

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Dzibilnocac

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Dzibilnocac, Campeche

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades