Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Edzná, Campeche

Belleza y majuestuosidad en la Casa de los Itzaes

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Majestuosa y hermosa ciudad

La "Casa de los Itzáes", con más de una veintena de edificios monumentales nos habla de la concentración del poder político, económico y religioso ocurrido en tiempos precolombinos especialmente entre los años 600 y 1200 de nuestra era.Edzná fue una capital regional en la que sus habitantes construyeron un ingenioso sistema de canales que llegan a medir hasta seis kilómetros de longitud, así como depósitos para captar, almacenar y distribuir el agua. Al igual que anchas calzadas de piedra que comunicaron a varios de los conjuntos arquitectónicos más importantes.

También se pueden apreciar varios estilos arquitectónicos que sucedieron a través del tiempo: Petén, Chenes, Puuc y Tardío.Es de particular importancia en este sitio el edificio de los cinco pisos, el cual se encuentra construido sobre una gran plataforma que le da gran majestuosidad arquitectónica.La Plaza Principal es un amplio espacio cuadrangular, sobre su oriente se asienta el mayor número de construcciones monumentales del sito, en sus sectores norte y sur existen dos sacbés o calzadas que fueron utilizadas para la circulación interna.

La Plataforma de los Cuchillos contó con aposentos de techos abovedados en los extremos y su sector central fue reutilizado para erigir habitaciones más modestas techadas con materiales perecederos. El Patio de los Embajadores está delimitado al poniente por dos edificios, cada uno con cuatro columnas que corresponden a los años 1000-1200 después de Cristo.El Nohochná "La Casa Grande" posiblemente fue utilizado para ejercer funciones administrativas, aunque también pudo funcionar como una especie de graderío para presenciar eventos celebrados en la Plaza Principal. Esta estructura cuenta con cuatro largas galerías en su parte superior, a las que se tenía acceso mediante vanos formados por gruesas pilastras.El Templo del Sur comprende cinco cuerpos con molduras voladas y esquinas remetidas que convergen, en su parte posterior, en un ancho talud sobre el que se levanta el templo que data de entre los años 600 y 900 después de Cristo.

El Juego de Pelota está compuesto por dos estructuras paralelas en cuya parte superior se levantan algunas habitaciones que posiblemente fueron utilizadas para colocar en ellas las imágenes de las deidades asociadas al evento y los aditamentos propios del juego y sus participantes. El Templo de los Mascarones cuenta con dos representaciones del dios solar, al amanecer y al tardecer, hechas de estuco modelado; ambos mascarones tienen características antropomorfas con atributos estéticos propios de la elite, tales como estrabismo, mutilación dental, narigueras, orejeras y grandes tocados zoomorfos. La Pequeña Acrópolis es un basamento de planta cuadrangular que data del 200 antes de Cristo, en cuya cima existen cuatro edificios que conforman un patio central.

Algunos de los elementos más antiguos de Edzná proceden de este lugar: un gran mascarón de estuco del Preclásico Superior, tres estelas del octavo baktún (entre los años 41 y 435 después de Cristo) y cerámica fechada entre los años 400 y 250 antes de Cristo.La Gran Acrópolis es un amplio espacio de planta cuadrangular sobre el cual se levantan varias estructuras monumentales. Destaca el Edificio de los Cinco Pisos, una construcción de cinco niveles con crestería y cuartos abovedados que cuenta con una ancha escalinata en su base poniente, y sobre sus peraltes tiene glifos que indican la fecha 652 después de Cristo.

El Templo del Norte consistía en un largo basamento de amplia escalinata cuyo eje principal conducía a una o dos crujías alargadas, mismas que posteriormente fueron tapadas, para añadírseles paneles remetidos y algunos decorados con tamborcillos y anchos taludes. El santuario que lo coronaba tuvo al menos cuatro modificaciones. Frente a este templo se localiza una plataforma en forma de C correspondiente a la ocupación más tardía de Edzná: 1200-1400 después de Cristo.Itzá es un linaje de origen chontal que se estableció en el sitio y por extensión, los pobladores de otros asentamientos se referían a todos los habitantes de esta antigua ciudad maya como Itzáes; de aquí proviene su nombre, Edzná/Itzná: "Casa de los Itzáes".

Las primeras evidencias de ocupación en este asentamiento se remontan al 400 antes de Cristo, cuando una comunidad se estableció en un valle en forma de herradura y desarrolló como actividad principal la agricultura, constituyendo una sociedad bien organizada que levantó edificios monumentales, así como un sistema hidráulico que les facilitó el riego y el mantenimiento de los inmuebles.A principios de nuestra era se instituyó en Edzná un gobierno centralizado que legitimó su poder político basado en la supuesta relación de los gobernantes con las deidades, convirtiéndose en una capital regional del occidente de la península hacia los años 400–1000 de nuestra era.

Posteriormente se dio la paulatina decadencia del sitio hasta su total desocupación en 1450.El Patio Puuc está delimitado por varias construcciones recubiertas con sillares cuadrangulares, rectangulares y cilíndricos muy bien labrados. En el Edificio Norte también se aprecian sillares con triángulos y círculos en relieve que conforman grandes marcos. De la construcción con taludes curvos proviene una escultura en forma de marco cuadrangular, con representaciones de Chaac y glifos, entre los que se observan bandas celestes, el día Imix y el mes Yax. Justo a la entrada del Patio Principal se localiza el Temazcal, nombre de origen náhuatl cuya traducción al maya yucateco es chokó sintumbilhá, que se refiere a un baño de vapor, cuyo acceso estaba restringido por su relevancia religiosa.

La Vieja Hechicera otra de las principales estructuras se localiza 800 metros al noroeste del Edificios de los Cinco Pisos. En su lado oriental cuenta con una escalinata, los cuerpos del basamento presentan esquinas redondeadas y remetidas, y en su parte superior hay un pequeño santuario. Edzná se localiza a 61 kilómetros al sureste de la Ciudad de Campeche. El acceso se realiza por la carretera federal 180; en el kilómetro 45 se toma una desviación hacia la carretera 261 que conduce a la zona arqueológica. Otra vía que lleva al sitio es la carretera que pasa a través de los poblados de Chiná Pocyaxum y Nohacal a una distancia de 48 kilómetros partiendo de la ciudad de Campeche.En primavera y en verano llevar ropa ligera, ya que la temperatura es mayor de 30 grados centígrados. En los meses de junio, julio y agosto usar repelente para mosquitos.

Articulos Destacados de Campeche

Campeche

El Carnaval de Campeche, Historia, Celebraciones y Fiestas

El carnaval de Campeche es considerado el más antiguo de toda América y obviamente el mas antiguo del pais.Con más 436 años desde su inclusión a las festividades del país, la celebración del Carnaval en el estado se ha convertido en una de las fiestas más esperadas y apreciadas para los campechanos. Este una gran variedad de tradiciones carnavalescas inspiradas en el mismo carnaval en Río de Janeiro Brasil, y las fiestas de pre carnaval de Barranquilla, hechas especialmente para desplegar a locales y turistas en partes iguales su rica cultura.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Edzná, Campeche

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades