Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

El Acuario, Veracruz, Veracruz

La pecera oceánica más grande de Latinoamérica, Acuario de Veracruz

CATEGORIA: Bellezas Naturales

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Visitando el Acuario de Veracruz

El Acuario de Veracruz es hoy por hoy uno de los principales atractivos del Puerto de Veracruz y goza de reconocimiento internacional por sus magníficas instalaciones y por la loable labor social que realiza, ya que a lo largo de su recorrido da a conocer a sus visitantes de todas las edades la necesidad de preservar los ecosistemas marinos y fomentar la conciencia del cuidado del medio ambiente. El recorrido de sus salas es muy interesante y entretenido tanto para chicos como para grandes; conforme avanzas en cada una de ellas te vas sumergiendo en el fascinante mundo marino.

El paseo por el Acuario de Veracruz inicia con un sendero que simula el ecosistema de la Selva de los Tuxtlas, una de las reservas ecológicas más importantes de México debido a su gran diversidad de flora y fauna. En este sendero puedes observar entre la vegetación exuberante: tucanes, orquídeas, tortugas y boas, entre otras. Este sendero forma parte de la Galería de Agua Dulce que cuenta con 13 exhibiciones de especies asiáticas, africanas, sudamericanas y nacionales. Al término de la galería 1 está la entrada de la Pecera Oceánica pionera en la exhibición de tiburones de gran talla, como el tiburón tigre o tintorera.

Esta pecera es por demás fascinante, por su forma circular puedes ir recorriendo alrededor de la sala e ir descubriendo las diferentes especies de peces de las cuales destacan por supuesto el Tiburón gata, tintorera, Tiburón aleta de cartón, Raya de espina, Raya chucho, Sábalo, el jurel, la barracuda y las tortugas de carey. Pero si crees que lo has visto todo, ¡te sorprenderás con la siguiente sala! La Galería de agua salada o de Peces Arrecifales, en ella puedes observar las hermosas especies multicolores que habitan los arrecifes de Veracruz, del Mar Rojo y del Océano Pacífico.

Los más llamativos por su peculiaridad generalmente son: las enormes morenas, los caballitos de mar y los famosos peces payaso. La sala que nadie se debe perder en el Acuario de Veracruz, es por supuesto ¡El Tiburonario! Una de las exhibiciones más fascinantes. En este enorme estanque viven entre 20 y 25 ejemplares de tiburones de 3 especies diferentes. Es simplemente impresionante ver a esos temibles y enormes carnívoros nadando tan cerca. La forma de la pecera te permite ver como pasan sobre tu cabeza, como si estuvieras junto a ellos ¡Ah! y si esperas un poco puedes coincidir con el momento en que los buzos entran al estanque y nadan con ellos ¡Es extraordinario!Para bajar un poco la adrenalina de causada por el tiburonario, en el Acuario de Veracruz existe un estanque que inspira ternura y que al igual que para los niños es uno de mis favoritos, el Manatiario.

El momento más fascinante para observarlos es cuando son alimentados; es sorprendente como con sus aletas superiores sostienen las coles y se las llevan a la boca, mientras mantienen una posición vertical. Existen 9 de estos enormes e inofensivos mamíferos en este estanque, de diferentes tamaños. Hace apenas unos años se tuvo la primera cría de manatí en el Acuario de Veracruz. Finalmente en el recorrido a través de las salas del Acuario de Veracruz, pero no por eso menos importante, está el Estanque de contacto. En esta área el Acuario de Veracruz cumple su función de educar a los visitantes, permitiéndoles tocar a algunas especies para aprender a respetarlas. Esta área es atendida por jóvenes que gustosamente van explicando las características de las especies ahí exhibidas.

Articulos Destacados de Veracruz

Fortín de las Flores

Admira la colección de más de 800 árboles bonsái en el Museo Tatsugoro

Este museo cuenta con una colección de gran variedad de especies de árboles que se exhiben en macetas, son conocidos como bonsái, cuya técnica consiste en impedir el crecimiento del ejemplar mediante el corte de raíces y poda de ramas. Su cultivo puede llevar muchos años de cuidados y dedicación, algunos de los ejemplares alcanzan una edad de 100 años.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Veracruz, Veracruz

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades