Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

El Ágora de la Ciudad, Xalapa, Veracruz

Actividad cultural, artística y de entretenimiento, El Ágora de la Ciudad

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

El Ágora de la Ciudad

En este balcón natural del centro Histórico de Xalapa, se edifico el Convento Franciscano La Natividad de Nuestra Señora en 1536, el cual permaneció hasta el Siglo XlX, siendo uno de los más importantes del primer periodo novohispano. En el convento se realizó en 1824 el primer congreso constituyente, que dio origen al Estado de Veracruz, y aquí fue nombrado el primer Gobernador del Estado, siendo elegido Don Miguel Barragán. Poco más tarde, durante la intervención norteamericana de 1847, el convento fue utilizado por las tropas invasoras.

Como consecuencia de las Leyes de Reforma, el convento pasó a ser propiedad del Estado y, al no ser utilizado, se inició su deterioro. En 1884, al no haber recursos para rescatarlo de las ruinas, el Gobierno decidió demolerlo. El General Juan de la Luz Enríquez, en esa época Gobernador del Estado, decidió destinar este espacio para construir un parque y en 1892, se inauguró la primera etapa en el lado poniente (calles J.J. Herrera y Enríquez) y se le dio el nombre de Parque Benito Juárez.

Con el gobernador Teodoro A. Dehesa, se continúa la construcción de la segunda sección del Parque, hacia el lado oriente, frente a lo que hoy es el Palacio de Gobierno, ya que para esta época era el espacio social y recreativo más importante de la ciudad. La familia García Teurel adquiere a fines del siglo XlX una parte del terreno, donde se encontraba el huerto franciscano, lado sur poniente de este espacio urbano, donde hoy se localiza el Ágora de la Ciudad. En la década de los 20, la familia García Teurel vende el predio a la familia Jenkins.

La familia Jenkins construye el inmueble cuyo acceso principal será por el Parque Juárez y en la terraza se construye el Salón Victoria, que contaba con un espacio grande que funcionaba como cine, salón de baile, teatro, salón de patinaje sobre ruedas y billares. Años después, se cerró el Salón Victoria (que hoy es el Ágora) y la Fundación Jenkins lo donó al Gobierno del Estado. Desde la década de los 50 hasta 1975, aquí funcionó el Archivo General del Estado. De 1976 a 1978, este espacio permaneció sin uso.

En 1978, el Godernador del Estado Lic. Rafael Hernández Ochoa autorizó se diera el inmueble en comodato al DIF estatal para desarrollar el proyecto de Centro Cultural que había propuesto el Patronato Pro centro Cultural que presidía la Sra. Rebeca Bouchez Gómez. Los arquitectos Víctor Loyo Ramos y Enrique García Ramírez fueron los responsables de realizar la obra.De noviembre de 1978 a agosto de 1979, se desarrolló el proyecto socio cultural con la supervisión y control financiero del DIF FONAPAS - VERACRUZ.

El proyecto socio-cultural se llevó a cabo al mismo tiempo que el proyecto arquitectónico de remodelación y adecuación de los espacios existentes. El Ágora de la Ciudad contaría con galería para exposiciones y sala de conferencias, auditorio, cafetería, terraza y oficinas. Para el programa cultural, se establecieron actividades como talleres libres para niños, cine de arte, teatro, música, danza, mesas redondas y seminarios. La coordinación de El Ágora organizaba en este espacio semanas culturales. En el auditorio, se realizaban actividades diarias de calidad, destinadas a un público infantil, adolescente y adulto.

En la galería, exponían artistas reconocidos a nivel tanto local como internacional, siendo un espacio idóneo para que jóvenes talentos presenten sus obras. Hasta el año de 1986, el Ágora de la Ciudad contó con un presupuesto y un programa de actividades.De 1987 a 1992, el Ágora de la Ciudad fue afectada en su operación al no contar con un presupuesto y un programa de actividades. De 1993 a 1998, el DIF estatal no consideró prioritario atender este importante espacio, por lo que su deterioro fue evidente. En enero de 1999, año en que El Ágora cumplía veinte años de su creación, la Sra. Rebeca Bouchez Gómez, directora fundadora de este espacio en 1979, solicitó a la Sra. Christiane Magnani de Alemán considerara el proyecto de rescate de El Ágora de la Ciudad, y se convirtiera en un Centro Cultural contemporáneo Xalapa Siglo XXI, en beneficio de los xalapeños.

Articulos Destacados de Veracruz

El Zapotal

Asentamiento totonaca dedicado al dios de los muertos

En El Zapotal, el descubrimiento de los arqueólogos muestra una gran complejidad en la disposición de las ofrendas. En un nivel por encima del santuario del señor de los muertos, ubicado en el área más profunda, se hallaron cuatro entierros secundarios, en los que destacaba la presencia de figurillas sonrientes, algunas de ellas articuladas, acompañadas por esculturas de barro más pequeñas que representaban animales.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Xalapa, Veracruz

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades