Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, El Lagartero, Chiapas

Un viaje lleno de pasión ecoturistica en la frontera Sur de México

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Travesía por ruinas, ríos y lagunas

La ciudad ideal para hospedarse antes de la aventura en el Lagartero Zona Arqueológica es Comitán de Domínguez, esta ciudad cuenta con toda la infraestructura turística para recibir a visitantes Nacionales e Internacionales, el centro histórico de la población ofrece hermosas tardes para caminar por los barrios más tradicionales como San José, San Caralampio y San Sebastián. El viaje comenzó muy temprano ya que para llegar el sitio arqueológico hay que recorrer 1 hora de viaje, con dirección a ciudad Cuauhtémoc (frontera con Guatemala), 30 kilómetros antes de llegar a la frontera, hay una desviación a Los Lagos de Colón, siguiendo 10 kilómetros de camino encontrará el desarrollo eco turístico lacustre.

Este destino turístico es muy recomendado para conjugar su visita a con un refrescante chapuzón en sus verdes y cristalinas aguas.Al pasar el hermoso desarrollo ecoturistico Lagos de Colón, siguiendo por una carretera de terracería, nos acercamos a la desviación a esta escondida Zona Arqueológica, durante el trayecto la abundante vegetación de esta región lacustre, comenzó a envolvernos cobijando nuestro recorrido y envolviéndonos en impresionantes paisajes selváticos.

Durante todo este trayecto los ríos, lagos y lagunas nos fueron guiando, y en algunas partes nuestra unidad terrestre tuvo que sortear vados (Los vados se diseñan para cruzar el río sin un puente, cuando el flujo es pequeño.) en algunos tramos el agua alcanzaba los 50 centímetros, esto comenzaba a dar las primeras muestras de aventura. Después de 2 kilómetros de trayecto, llegamos a un pequeño bosque habilitado como estacionamiento, hasta aquí llego nuestro vehículo, y verdaderamente comenzó la aventura.

El río El Lagartero tiene dos afluentes: una parte proviene de Lagunas de Colón, otra de las montañas de Rodulfo Figueroa, en la mayoría del trayecto el rio oferta diversos rincones donde podrá practicar la natación, en su parte más ancha mide 20 metros y la parte más profunda tiene 5 metros de hondo, pero la mayor parte son aguas bajas. El camino comienza sorteando pequeños troncos improvisados como puentes, en algunos tramos a la vista aparecen mojarras, macabines y sardinas; el bagre es mucho más discreto. De esta manera recorrimos 500 metros de sinuoso camino, vivimos paisajes que nos brindan un regalo de vida, algunos árboles con más de 60 metros de altura son refugio de cientos de aves exóticas.

A la mitad del trayecto encontramos una profunda poza de color azul turquesa, de tranquilas aguas y poca corriente, un sueño eco turístico, en sus periferias existen partes que permiten realizar clavados de más de 4 metros de altura, y con la ayuda de algunos árboles podrá conseguir 6 o 7 metros, un chapuzón que no puede dejar pasar.Por fin en un claro de luz, se abría el camino, y llegábamos al destino final, La Zona Arqueológica el Lagartero. Esta zona arqueológica es de gran relevancia histórica tanto por su desarrollo cultural dentro del área Maya, el cual incluye todos los restos materiales y arquitectónicos que dejaron plasmada la idiosincrasia que los motivo, como por su localización geográfica privilegiada en un pequeño microambiente en la región de la tierra caliente.

El Lagartero es uno de los sitios mayas en el municipio de la Trinitaria que más atractivos ofrece para que se realice una investigación arqueológica completa, se proteja de su construcción y se habilite para su visita. La mayoría de estas ruinas están sobre islas pequeñas y en penínsulas que se proyectan dentro de los lagos. El Lagartero es un gran centro ceremonial cívico-religioso, cuya área se localiza principalmente en la isla el Limonar, en la parte sur de la región, correspondiendo al clásico tardío (700-900 D.C.), las construcciones principales son más de 15 montículos, de los cuales el más grande alcanza una altura de 12 metros.

Tiene un juego de pelota, - el cual está en proceso de rescate-, tres pirámides principales, varias plataformas de diferentes tamaños interconectadas como0 aisladas, restos de estructuras sobre plataformas, casa domesticas, etc. Las estructuras cívico–religiosas están alrededor de grandes plazas y las estructuras de casas forman pequeños patios, que en su mayoría se encuentran en la parte sur y oriental de la zona. El área propiamente habitacional se extendió en los alrededores de los lagos, en donde se han encontrado estelas muy erosionadas y gran cantidad de cerámica.

El área ceremonial es aproximadamente de 8 hectáreas y fueron adquiridas por el instituto nacional de antropología e historia en 1994. En el área ceremonial esta la acrópolis el juego de pelota y varios altares.Esta zona arqueológica está ubicada sobre una isla. La importancia del sitio es porque las islas están rodeadas por lagos lo que forma actualmente los Lagos de Colón. Nuestra aventura llego a su fin con forme el atardecer comenzaba a mostrar su inicio, el camino de regreso era largo, pero bien había valido la Pena.

Sin dudarlo el equipo de exploración y aventura de Mexico Travel Club, recomienda este atractivo, como una joya ecoturistica secreta de Chiapas.Ya llegada la noche, y arribando a la ciudad de Comitán de Domínguez, cerramos con broche de oro nuestro viaje disfrutando de un riquísimo café chiapaneco en los conocidos arcos del Centro Histórico, donde nuestra charla de sobre mesa no dejaba de mencionar lo hermoso que fue el viaje, todo esto a un costado de la Iglesia de Santo Domingo en la Plaza central de la ciudad.

Articulos Destacados de Chiapas

La Ruta del Café

Admirando la esplendorosa naturaleza en la zona cafetalera de Chiapas

En Tapachula, Chiapas, el color se vuelve a crear. O por lo menos esa es la impresión que brinda la Finca San Francisco. Basta recorrer sus invernaderos para deleitarse con una impresionante cantidad de orquídeas y anturios en tonos fascinantes, en un sitio que también es un pintoresco hotel, checa los colores y las formas de estas hermosas orquídeas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

El Lagartero

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Chiapas

Planea tu Viaje a El Lagartero, Chiapas

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades