Hotel Jovel en San Cristóbal de las Casas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

El Matrimonio Chamula, San Juan Chamula, Chiapas

Lasos entre parejas indígenas que perduran por siempre

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Crónica del Matrimonio Chamula

Cuando un joven alcanza la edad del matrimonio por si mismo o mediante sus padres, va a hablar con algún "Pasado" que sepa bien la manera de pedir mujer, es decir al Jak’ol. La ayuda de esta persona no es necesaria cuando el Papá del joven conoce como hacer la petición. Ocurre algunas veces que el muchacho tiene que buscar a su Jak′ol en otro paraje cuando nadie del pueblo conoce este oficio. Al pedir el gran favor el muchacho van bien preparados con unos litros de pox y un manojo de carne salada para ofrecérselos al Jak’ol en paga de sus servicios y por los regaños y golpes que recibirán de los padres de la muchacha.

Al llegar a la casa del Jak’ol dicen: "¡Hay Dios! Te vine a hablar con el señor San Juan, traigo algo aquí en el corazón, si me das tu perdón voy a entrar a tu casa". Son invitados a pasar en la casa, entran y saluda a sus dueños. Una vez adentro, el muchacho explica el motivo de su visita: "Te vine a hablar, te vine a comentar… siento que ya crecí, que ya estoy grande; ya me quiero casar, me quiero comprometer. Por eso vine a pedirte que hagas el sacrificio de ir a pedirme mujer, tío. ¡Por favor! – Se inca y continúa – Si Tío, es que ya quiero casarme, quiero unirme; ya me da pena y vergüenza pedir mi pozol y comida a mi mamá y hermanas, además que así son todos nuestros semejantes, así se juntaron también ustedes. Por favor píenselo, tomemos este poquito de trago" Le ofrece el pox que lleva para esta ocasión. Pero sucede que el Jak’ol algunas veces se niega y dice: "¡Ah! Eso si que no puedo; eso de pedir mujeres es muy difícil, hay regaños, hay insultos y golpes; si yo quiero hacer eso." "Dios Mío, Tío – Insiste el muchacho - , No diga eso, si yo sé que siempre lo has hecho, si soy de tu sangre; por favor, tío, no me hagas de menos, no me desprecies, píenselo por favor."

Y dirigiéndose a la esposa del señor como tratándose de conseguir apoyo, expresa: "Es cierto lo que digo Tía", dice. Pero como en eso el hombre manda, la mujer no sabe decir mas que "¡Hay hijo! Yo que te puedo decir, eso depende de tu tío si aguanta la humillaciones y desprecios, eso si no sé. "El muchacho tiene que insistir bastante para que su Jak’ol acepte, y una vez que la aceptación ha sido dada, el señor recibe dos litros de trago y dice: "Está bien sobrino, gracias." Junto con los dos litros del trago el joven entrega también dos manojos de cecina diciendo: "También aquí te traigo este poquito de comida – y en todo de relajo añade es algo para la correa de tus huaraches." El Muchacho recalca que no es nada, pero así se ha establecido desde los primeros ancianos.

Al recibir estos presentes va el Jak’ol se persigna y dirige algunas palabras a su santo patrón; Señor Dios,San Juan Patrón, Padre San Salvador , Padre San Manuel, te voy a decir, te voy a platicar sobre tus hijos, sobre tus hijas, Señor...Con estas palabras el Jak’ol se dirige a su Santo Patrón San Juan para hacerle saber que acepta los regalos que el joven les da, quien, por haber alcanzado su desarrollo, su crecimiento,. Ahora se siente capaz de tomar las responsabilidades del matrimonio y decide apoyarse en él para pedir a la mujer que va ser su esposa; menciona que así ha quedado desde la antigüedad.

También pide la señor que no sean despreciados y maltratados por los papás de la muchacha, pues ella, siendo su creación y formación, es regalo suyo: se recomienda y pide ayuda a su Dios para que no les pasa da en el camino y los perro que tengan los dueños de la casa no les muerdan ni molestan; y dice a San Juan que recibió los regalos que le dieron porque él ha sido creado con el don de las palabras que se dicen para pedir a la mujer que quiera tomar como esposa los hombres. Así queda comprometido el jak’ol para ir a pedir a la muchacha.

Llegando el día de hacer la visita a la casa de la joven, el pretendiente a la casa del Jak’ol para que junto se dirijan hacia allá. Antes de encaminarse a la casa de los padres de su pretendida, el joven va a la casa del Jak’ol, le ofrece medio litro de trago y lo lleva a su casa para que coma carne en caldo y le ofrezca un litro de pox para calentarse los pies y no sienta cansancio a caminar. Al salirse de la casa, los padres del joven vuelven a suplir el Jak’ol y desean a los dos Suerte, que no los maltraten ni humillen, parado en el patio de la casa se persigna el Jak’ol y dice: ¡Misericordia, Señor! ¡Misericordia, Sagrado Padre! ¡Padre San Salvador! Así es, Padre, Pido perdón, Pido Licencia…Al llegar a la casa de la muchacha, el intermediario saluda de acuerdo al parentesco que tienen con los dueños.

Estos, sin saber todavía el propósito de su visita, contesta bien; pero empiezan a enojarse cuando escuchan al Jak’ol decir "Te vine a hablar junto con San Juan, con el Patrón, con el dueño del cielo, con la madre de cielo, con la madre del sufrimiento, por su hija, por su retoño. En este momento y en la mayoría de las veces, el señor de la casa sale regañando, dando de gritos e insultos. Algunas veces los dueños de la casa queman bastante chile para que se ahoge el Jak’ol y no pueda seguir hablando.

Este pobre intermediario nomás dice: "¡Señor Dios!, No golpees, no regaños quiero: pero si lo desean pégame, te soportaré todo; tu eres mi padre, mi madre. Yo solo vine a tu humilde morada, a tu humilde casa, reverendo padre…" Se inca y continúa. Así va diciendo el Jak′ol hincado ante las puertas cerradas de la casa. Los que viven ahí se enojan por lo que le llegan a decir y por que les perturban su descanso; no es extraño que el padre de la muchacha se enoje o se fastidie mas y salga a regañar nuevamente.

Articulos Destacados de Chiapas

San Cristóbal de las Casas

Breve recorrido por el museo del ámbar

Ubicado en lo que fué el convento de La Merced, se encuentra éste maravilloso e interesante museo de una resina fósil que, ha servido como ícono e inspiración de los Artesanos Chiapanecos: El Ámbar, la gema más característica de Chiapas. Mineros, artesanos y comerciantes del municipio de Simojovel tuvieron la iniciativa de crear este espacio de exhibición y venta de tan apreciada joya Chiapaneca; cuyos temas, contenidos y colecciones, fueron construidos a partir de sus ideas, experiencias, aportaciones y enriquecedoras propuestas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Restaurante el Fogón de Jovel
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Chiapas

Planea tu Viaje a San Juan Chamula, Chiapas

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades