Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

El Ópalo, San Juan del Río, Querétaro

Misteriosa y transparente, piedra encerrada en el corazón de las montañas

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Piedra del corazón de la montaña

Las primeras informaciones auténticas sobre la existencia del ópalo como Gema preciosa, nos lleva alrededor del 50 (a de C.) en los días del Gran Imperio Romano. Los Romanos la llamaban la " Gema Ópalos" y se hizo muy popular en Europa por sus propiedades acreditadas de aportar buena salud, riqueza, belleza a las mujeres que la poseían y en particular aumento de virilidad al hombre que la adquiría.

A la Gema del Ópalo también se le dio el nombre de Oculus Mundi o el Ojo del Mundo, atribuyéndole propiedades curativas de la ceguera y el aumento de
la vista. Sin embargo, si bien la buena fama del Ópalo fue enorme por muchos siglos, en las últimas décadas su fama cambió de buena a mala superstición, esto fue por el trabajo realizado por el mercado comercial que desacreditando una Gema introdujeron otra o algo nuevo como en este caso fue el Diamante, creando así un mercado más lucrativo para ellos.

De acuerdo con datos históricos, los ópalos de México fueron utilizados por el pueblo azteca para la elaboración de artículos ornamentales y ceremoniales entre los años 1200 y 1519. Al ópalo se le conocía con el nombre vitzitziltecpal o "piedra colibrí", en alusión al parecido de la iridiscencia de la gema con la del plumaje del ave. Uno de los ópalos empleados por los aztecas conocido mundialmente con el nombre de dios del sol azteca, se supone que fue hallado en un templo en el siglo XVI, y después formo parte de la colección de gemas de Hope.

En 1881 se vendió al Museo de Historia Natural de Chicago, para formar parte de la colección de gemas Tiffany. Los ópalos preciosos de México fueron mencionados por los geólogos al principio del siglo XIX  que indicaban su presencia en varios estados de la República Mexicana: Querétaro,  Guerrero, Guanajuato, Chihuahua, San Luis Potosí y Hidalgo (Ramírez, 1884). Más tarde, L. Salinas (1923) mencionaba prácticamente los mismos yacimientos de los ópalos en México y distinguió unas variedades de este mineral: ópalo noble, ópalo común, hidrófono, ópalo de leña, hialita. Se conoce bien que el Estado de Querétaro es cuna de ópalo y pionero en la minería de esta piedra mexicana.

En esta región los yacimientos de ópalos se localizan principalmente en la sierra de La Llave constituida por derrames riolíticos y se ubican en tres municipios: Colón, Tequisquiapan y Ezequiel Montes. Las minas más conocidas son las siguientes: Iris, El Milagro, José, Guacamaya, Buey, La Reyna, Guadalupe (Colon), La Carbonera, La Trinidad, La Yerbabuena, El Venado, Cerro Viejo, La Porfía (Tequisquiapan).Muchas minas se han descubierto accidentalmente, otras se han buscado, una vez encontradas las minas se tiene que ver cómo va la conformación de la veta ya que los ópalos se crían en diferentes vetas.

Que se pueden apreciar en los frontones de las rocas, una vez reconocida la veta se procede a examinarla y ver cuál es la que tiene más muestras y cuál es la que mas posibilidad de tener ópalos, localizada la veta buena se tiene que barrenar por los lados, esto para no lastimarla. Para barrena se necesita un compresor, una
pistola barrenadora y barrenas de diferentes tamaños. Una vez hecho el barreno se tiene que cargar con el explosivo para hacer una botadura con cargas compensadas, ya hecha la botadura se procede a buscar y apartar lo que haya hecho la detonación, una vez apartada la carga se procede a la búsqueda con marros para hacer más pequeñas las canteras grandes y en seguida con martillos.En términos científicos el ópalo es un sílice hidratado, una especie de gel mineral formado  de partículas de sílice con agua solidificadas por la acción de algún catalizador natural.

Si bien algunos bancos opalíferos como los de Australia tienen un origen sedimentario, la mayoría, incluidos los mexicanos, son volcánicos. De acuerdo con esta teoría, durante el movimiento de las placas continentales del planeta durante la última orogenia, los océanos prehistóricos que por entonces cubrían el centro del país se retiraron poco a poco dando paso a tierra firme y a una creciente actividad volcánica. Cuando el magma emergió del centro de la tierra, lo hizo en
diferentes momentos y fue creando capas de lava que se mezclaron con agua y dieron origen a pequeños mantos del mencionado gel mineral.

Las diferentes calidades que tienen los ópalos se distinguen por sus purezas en sus cristales, la transparencia que tengan, sus colores, su irradiación y la forma que puedan tener, Estas son las cualidades que devén tener los ópalos para que así se puedan distinguir entre sí, si un ópalo no reúne estos requisitos estaremos hablando de que son ópalos de baja calidad y en la forma de que vayan teniendo mejor irradiación y mejor cristal y color serán mejores ópalos.

Los colores de los ópalos que podemos llamar supremos son:1.-El Negro ó Azabache. 2.- Rojo sangre de pichón 3.- Rojo fuego 4.- Rojo lluvia 5.- Azul pavo 6.- Azul lluvia 7.- Verde Esmeralda.

El ópalo es una piedra preciosa que contiene los siete colores del arco iris, estos son los ópalos más raros por su belleza y coloración. Los ópalos de fuego se hallan en forma de burbujas al interior de mantos de roca volcánica llamada riolita localizados en varios estados, pero de manera abundante en los  de Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Nayarit, donde la actividad volcánica y termal es sumamente antigua. Una de las regiones opalíferas más reconocidas en el mundo está en el distrito minero de San Juan del Río, a unos 50 km al sureste de la capital queretana y muy cerca de la célebre Peña de Bernal.

Y si desea admirar esa maravilla natural, los ópalos mexicanos, o la riqueza cultural que significa su transformación en piezas de fina joyería  a manos de lapidarios y orfebres lo mejor es visitar San Juan del Río.  No dejará de sorprenderse.
All Related Articles

Articulos Destacados de Querétaro

Pinal de Amoles

En lo profundo de las montañas, un rincón cerca del cielo

Este pequeña ciudad de Pinal de Amoles, es grande en sus aéreas naturales y es algo más que rincones coloniales, balcones de mucho color o callecitas empedradas, es realmente un poblado que invita a disfrutar de un verdadero paraíso natural y lugares recreativos.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a San Juan del Río, Querétaro

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades