Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

El Pico de Orizaba, Orizaba, Veracruz

Aventura por la montaña más alta de México, Pico de Orizaba

CATEGORIA: Bellezas Naturales

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Turismo en el Pico de Orizaba

El Parque Nacional Pico de Orizaba fue decretado el 4 de enero de 1937 bajo la administración del Presidente Lázaro Cárdenas en el periodo 1934-1940.El parque se localiza en la parte más oriental del Eje Neovolcánico Transversal, comprende parte de los municipios Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla, pertenecientes al Estado de Puebla; y Calcahualco y La Perla pertenecientes al Estado de Veracruz, y cuenta con una superficie de 19,601 hectáreas.

La estructura orográfica dominante es el volcán Citlaltépetl (Cerro de la Estrella), estrato volcánico con una forma cónica casi perfecta llamado popularmente "Pico de Orizaba", que se erige como la montaña más alta de México con una elevación de 5640 msnm. Durante el año, el Citlaltépetl mantiene al menos una zona glaciada de 9 km², la más grande de la República y una de las más importantes de la zona tropical del hemisferio norte. Hacia el Suroeste le acompaña otro importante macizo antiguo conocido como "Sierra Negra", de 4650 msnm.

Presenta tres tipos de climas: muy frío, frío con lluvias en verano y semifrío subhúmedo. Las temperaturas varían entre los -2°C y los 15 ° C. La precipitación anual es de 1,000 a 1,200 mm. Los suelos dominantes son derivados de cenizas volcánicas (Andosoles), profundos y con alto contenido de materia orgánica. La hidrología del Parque Nacional es muy importante para la región. Aquí tienen su origen tres grandes cuencas: la del río Jamapa, la del río Papaloapan y la cuenca endorreica de Oriental. Numerosas corrientes internas y externas descienden desde los deshielos del volcán hasta ciudades tan importantes como Serdán, Tehuacán, Orizaba, Córdoba, Veracruz y Boca del Río.

En el Parque existen tres tipos básicos de vegetación: páramo de altura, en el que abundan los zacatones alpinos con su característica forma amacollada; bosque de coníferas, conformado por diferentes especies de pinos, oyameles y fresnos, destacando la presencia del pino negro o pino de Hartwegii, que llega a crecer en cotas superiores a los 4200 MSNM, condición única en todo el mundo para una especie arbórea y, finalmente, el bosque de Quercus, constituido por encinares asociados en diferentes grados con las coníferas.

La fauna del Parque es principalmente neártica. Entre los mamíferos existen coyotes, conejos, tejones, mapaches, murciélagos y roedores; numerosas especies de aves residentes y migratorias, habitan sus bosques, diferentes especies de rapaces como halcones, búhos y gavilanes; colibríes, carpinteros, palomas, chachalacas y codornices. Las especies de reptiles presentes pertenecen principalmente al grupo de las llamadas "lagartijas espinosas" y las "lagartijas escorpión" que son vivíparas; existen diversas culebras ratoneras y también serpientes de cascabel.

El grupo de los anfibios está bien representado por ranas arborícolas y de charcos, y salamandras no pulmonadas.Asimismo, dentro del Parque se puede encontrar una infinidad de especies de invertebrados aéreos y terrestres como escarabajos chapulines, grillos, chinches, pulgones mariposas, libélulas, arañas, alacranes, ciempiés, abejorros y avispas entre muchos más que conforman la base de la red alimentaría de los ecosistemas terrestres.Conocido entre los Aztecas como Citlaltépetl ó Montaña de las Estrellas, el lugar donde Quetzalcoatl fue consumido por el fuego divino en su cráter; el Pico de Orizaba se encuentra en el Estado de Veracruz, cerca del pueblo de Tlachichuca y último eslabón de la Cordillera de Anahuac, enmarcado por bellos campos dorados de maíz.

El Pico de Orizaba es el más oriental de los Estratovolcanes en el cinturón volcánico de la era cuaternaria en México y con sus 5,610 metros sobre el nivel del mar es el más alto en este país. Este volcán está localizado en una falla geológica mayor que marca el Altiplano de las costas del Golfo de México. Las partes más viejas del volcán datan de hace Millón y medio de años. La mayor parte de este volcán está formado con andesita. Hace unos 100,000 años la composición cambió a dasita (lava) y diversos materiales, entonces bloques y ríos de cenizas fueron producidas por erupciones Plinianas (erupciones explosivas que lanzas diversos materiales a grandes velocidades, formando grandes columnas con dicha erupción) y el colapso de domos extrusivos (formados a su vez por otros materiales resultado de anteriores erupciones). Tan sólo el cono terminal tiene 1,500 metros de altura y 4,000 metros en su diámetro.

El Pico de Orizaba hizo erupción en 1687 por última vez hasta ahora, produciendo un pequeño volumen de ceniza gris. Las erupciones de 1537 y 1613 produjeron pequeños ríos de lava en bloques. Dado que el Pico de Orizaba no ha hecho erupción por siglos, la gente podría pensar que no es un volcán peligroso. Un vistazo a un mapa geológico nos dice una historia diferente. Varias erupciones en los últimos 13,000 años han lanzado flujos piroclásticos por debajo del volcán. Estos flujos fueron comúnmente dirigidos hacia los ríos de los valles y hacia centros poblados. Este tipo de erupciones han sucedido cada 1,000-2,000 años en el pasado. La últimagran erupción con flujos piroclásticos fue hace 3,400 años.

Leyenda en la ciudad de Orizaba se cuenta que hace mucho tiempo en la época de los Olmecas (primera tribu mesoamericana), había una guerrera llamada Nahuani, quien llevaba consigo su amiga y consejera Orizaba, una hermosa águila pescadora. En una de tantas batallas Nahuani fue vencida; por lo que Orizaba se elevó a lo más alto del cielo y se dejó caer a la tierra. En el lugar en el que cayera, poco a poco se fue formando una montaña hasta convertirse en un volcán. Después de un tiempo Orizaba se acordó de lo sucedido a Nahuani por lo que hizo estallar su furia haciendo erupción en varias ocasiones.

Para controlar dicha furia, los aldeanos de la tribu subirían a lo más alto del volcán a rendir culto a Nahuani, la eterna amiga de Orizaba. El Citlaltépetl es conocido también como " Pico de Orizaba". Los antiguos mexicanos lo llamaban también Poyautécatl "El que vive entre nubes ligeras o la niebla" o también "Señor de la niebla". Le cambiaron al Citlaltépetl (Cerro de la Estrella), porque la erupción de fuego que despedía a lo lejos, de noche parecía una estrella.

También se dice tuvo su origen en una hermosa leyenda prehispánica que más o menos dice así: "Se ha dicho que Quetzalcóatl cuando salió de la ciudad de Tula, lo hizo dirigiéndose hasta Coatzacoalcos, en donde se embarcó en una canoa cuya popa ostentaba dos serpientes enlazadas, perdiéndose para siempre en la inmensidad del mar tan misteriosamente como había llegado". Hasta aquí parece terminar la versión más difundida de este relato; sin embargo, la tradición oral que es la historia no escrita, asegura que el sabio personaje se quedó en la hermosa Ahuializapan (Orizaba) hasta que cerró sus ojos para siempre.

Pues bien, continúa la leyenda diciendo: "que en la cumbre del Citlaltépetl se le levantó una pira funeraria que convirtió en cenizas el cuerpo venerado. De pronto al despuntar el día, las cenizas se elevaron en forma de una nube esplendorosa; el espíritu de Quetzalcóatl, convertido en quetzal llegó hasta la mansión del Gran Espíritu entre la algarabía de millares de pájaros hermosos.

Un instante después el incipiente sol se obscureció en las tinieblas, que en señal de duelo se adueñaron de la tierra durante cuatro días.Cuando este tiempo transcurrió una tenue y difundida luz invadió nuevamente los contornos. En el lugar del funeral, sobre la montaña, los azorados ojos de los indios contemplaron una hermosa estrella azul. Cuentan los ancianos que ese astro esplendoroso era la apoteosis del sabio Quetzalcóatl que así anunciaba a los cuatro confines de la tierra la ventura infinita de la inmortalidad alcanzada".Y es por esto que Poyautécatl en cuya cima descansa el astro misterioso, desde ese entonces se ha llamado Citlaltépetl esto es " Cerro de la estrella".

Articulos Destacados de Veracruz

Huatusco

La misteriosa leyenda, del Cerro de Acatepec

De acuerdo a la leyenda de los ancestros, que se transmite de generación en generación, en aquellos tiempos, antes de que se fundara la población, un ser misterioso cruzó por este lugar, se dirigía rumbo a Teocuitlapa, distante a unos 6 Km. de este punto, pero antes de llegar a su destino, fue mortalmente herido por sus enemigos a mitad del camino, entre Acatepec y Teocuitlapa. Por la sangre que había derramado las piedras quedaron pintas de rojo. Hasta la fecha existen de igual color como prueba de lo sucedido. El herido retornó con gran dificultad al cerro de los Carrizos y falleció precisamente a un lado de un manchón de carrizos. Al pie de los mismos brota un borbollón de agua cristalina. Antes de expirar ordenó a la gente que lo acompañaba a levantar chozas a casa y, que ahí se fundara una población en su memoria.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Orizaba, Veracruz

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades