Mexico Adventour, La mejor experiencia de viaje en Riviera Maya, Tulum, Playa del Carmen, Coba y Chichen

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, El Rey, Quintana Roo

Misteriosas ruinas mayas ubicadas en la isla de cancún

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Ruinas mayas en Cancún

El Rey es el sitio arqueológico de mayor extensión que se encuentra en la isla de Cancún. Su nombre original se desconoce; el actual proviene del descubrimiento de una escultura en piedra y estuco que representa un rostro antropomorfo que lleva orejeras y tocado en la cabeza, por lo cual, se infiere, era un sujeto de alto rango. Dicha escultura puede ser apreciada, en el Museo Arqueológico de Cancún. La ocupación prehispánica de la isla de Cancún y de El Rey en particular, parece haber iniciado en una época muy temprana, aproximadamente en el año 300 después de Cristo, cuando seguramente había pequeños asentamientos con plataformas bajas sobre las que descansaban construcciones de madera y palma de las que no se conserva ninguna evidencia.

Más tarde, entre 200 y 1200 después de Cristo, se conservó como un área de asentamientos reducidos, posiblemente involucrados en actividades pesqueras y en el comercio de sal.No es sino hasta el periodo conocido por los arqueólogos como Posclásico Tardío, que la zona isleña cobra mayor importancia demográfica y arquitectónica. Las estructuras que hoy pueden verse en El Rey corresponden a ese tiempo (1300-1550 después de Cristo) y son típicos ejemplos del estilo arquitectónico conocido como Costa Oriental, al cual también pertenecen sitios como Tulum. Al igual que otros poblados costeros de la zona, El Rey debió haber funcionado como el centro de una pequeña ciudad dedicada principalmente al comercio marítimo y las actividades pesqueras, pues se encuentra ubicado en una posición privilegiada que permite el acceso tanto al mar Caribe, como a la laguna Nichupté, lugares en donde se obtienen diversas especies comestibles.

Esta aparente bonanza debió haber sido destruida a la llegada de los españoles en el siglo XVI, pues significó la desarticulación de las rutas que se habían mantenido en el Caribe durante varios siglos. Posterior a este momento y a la huida de los habitantes de El Rey y otros sitios hacia el interior de la península, el área quedó deshabitada y a merced de los piratas que asolaron estos mares durante los siguientes tres siglos. Actualmente pueden visitarse los edificios ubicados en torno a dos plazas y una calzada orientada sobre un eje norte - sur, que es un buen ejemplo de los avances del urbanismo mesoamericano.

La estructura 2 es el basamento piramidal más importante, pues es el de mayor altura y el único que presenta el arreglo clásico de los edificios religiosos rematados por un templo. Al ser observado, el edificio muestra diversas etapas arquitectónicas, que documentan la gran actividad constructiva que caracterizó a la zona durante los siglos XIV a XVI. Es interesante señalar que en este edificio se localizó el entierro de un personaje de cierta importancia, a decir de la ofrenda que le acompañaba, que consistía en objetos de cerámica, cobre, jade, concha y hueso, que hoy pueden ser vistos en el museo de Cancún.

Las estructuras 1 y 4 corresponden a amplios palacios conformados por grandes galerías con columnas que sostenían un techo plano. En el interior de estos elegantes espacios, seguramente se realizaban reuniones de tipo político y administrativo a las que asistían los nobles personajes que gobernaban la ciudad, los servidores de estos se asentaban en los edificios menores que se encuentran alineados a lo largo de los espacios circundantes y de la calzada a la que se ha hecho referencia arriba.

El conjunto principal se complementa con la estructura 3, que incluye al menos tres edificios tipo palacio, que parecerían haber funcionado como habitaciones reales, pues aquí se ha identificado el glifo ahaw, que denota la nobleza y soberanía de sus habitantes. Horario de sitio, el lugar puede ser visitado de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas, cuenta con servicios de estacionamiento, sanitarios y un área de expedición de boletos.

Algunos guías certificados ofrecen sus servicios durante las horas de visita y el museo arqueológico de Cancún organiza visitas guiadas para grupos escolares y de personas interesadas en tener mayor información sobre el pasado prehispánico de la zona.

Localización, esta zona arqueológica se localiza a 10 kilómetros del Centro de Convenciones de la ciudad de Cancún, en el estado de Quintana Roo.

Articulos Destacados de Quintana Roo

Laguna de Bacalar

Atractivo natural de bellas tonalidades, una laguna inolvidable

La Laguna de Bacalar o Laguna de los Siete colores es una enorme extensión de aguas someras (poco profundas), con arena blanca muy suave. Presenta un ligero oleaje de tonos azules apenas perceptible donde la composición de los cristales presentes, genera un espectáculo simplemente fascinante.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a El Rey, Quintana Roo

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades