Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, El Tigre, Campeche

Capital de la próspera provincia de Acalán o Lugar de las Canoas

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Lugar de las Canoas

La ocupación de la zona arqueológica El Tigre inició durante el Preclásico Medio. En el sitio se localiza el primer asentamiento; no obstante, las mayores construcciones se erigieron durante el Preclásico Tardío. Los restos cerámicos son abundantes, lo mismo que la arquitectura monumental y los mascarones modelados en estuco. Algunos de los edificios de ese periodo alcanzan la altura de 25 metros  sobre el nivel de la plaza; podemos decir que desde entonces el sitio adquirió  la relevancia que posteriormente conservaría.

Al parecer durante el Clásico, El Tigre no fue tan significativo; su mayor apogeo lo tuvo en el Clásico Terminal (700-1100 d.C.) debido a que casi todos los edificios que se habían construido durante las etapas anteriores fueron reutilizados y transformados, alcanzando en ese periodo su máximo tamaño.En 1557 la población de Itzamkanac fue trasladada a Tixchel, quedando la región despoblada casi en su totalidad. Durante el periodo Posclásico (1100-1500 d.C.), el lugar adquirió suma importancia, ya que las fuentes históricas, al referirse a Acalán, lo citan como una de las grandes capitales chontales, junto con Potonchán y Xicalango.

Descripción del sitio recorrido El Tigre se extiende sobre un lomerío natural en la margen izquierda del Río Candelaria, abarcando una superficie aproximada de 5 kilómetros. El Centro Ceremonial consta de 4 grandes estructuras y 6 de menores dimensiones, 2 plazas, 13 altares y 3 estelas lisas. Llama la atención la ausencia de un estilo arquitectónico definido, ya que las cuatro estructuras principales son muy diferentes entre sí, aunque existe una perfecta planeación del espacio central: La Estructura I cierra la plaza por el lado sur, la II por el este y por el lado oeste la III que, en conjunto con la IV, forma la segunda plaza.

La Estructura IEstá conformada por una gran plataforma de 149 metros de largo, 132 de ancho y 9 de altura, sobre la cual existen 4 pequeñas estructuras, a las que se les dio el nombre de plataformas y, al fondo se levanta una pirámide de 23 metros  de altura con una escalinata central. La Plataforma 1A consiste en un templo de muro redondo con un solo acceso orientado al este, que posiblemente estuvo dedicado a Kukulcán, y la Plataforma 1B cuenta con una escalinata central y una subestructura datadas para el Preclásico Superior.

La Plataforma 1C tiene una subestructura que se caracteriza por la presencia de unos mascarones antropomorfos hechos a base de estuco modelado. La plataforma 1C presenta unas escalinatas en el lado oeste, y se encuentra en proceso de exploración.La Estructura II Está conformada por una plataforma de aproximadamente 10 metros de altura a la cual se accede por una escalinata, y en la cual se localiza una estela lisa.  En la parte superior de la estructura, a la cual se llega por una segunda escalinata, se encuentran cuatro cuerpos compuestos de muros rectos.

Sobre uno de sus costados existe un mascaron de estuco modelado.La Estructura IIITiene una longitud de 206 metros  y su ancho es de 50 metros  aproximadamente.  Consta de 5 basamentos piramidales de diferentes tamaños comunicados entre sí, con entradas y escalinatas tanto en su lado oriente como poniente, siendo accesible desde las dos grandes plazas que delimita. La Estructura IV Consiste en una plataforma cuadrangular de 10 metros  de altura y aproximadamente 400 metros  por lado, de cuyas esquinas noroeste y suroeste salen otros montículos menores. En su parte superior se aprecian 7 estructuras de diferentes tamaños y formas. Hacia el norte, sur y este del Centro Ceremonial se aprecian docenas de montículos, formando barrios, cuyas construcciones se agrupan en plazas y patios menores.

Pasando los bajos que delimitan al sitio se encuentra un pequeño conjunto de 10 edificios en un espacio que tal vez fungió como cantera; así mismo, hay una estructura que posiblemente funcionó como embarcadero para la temporada de lluvias y como sacbé o camino en la época de secas, sirviendo como zona de principal acceso comercial. A lo largo de la orilla del río se localiza una serie de plataformas que se distribuyen encima de grandes afloramientos que se elevan hasta 20 metros, y edificios de grandes dimensiones a las que se les atribuye un importante papel comercial y administrativo. Al oeste de estas hay otras estructuras de menor tamaño que probablemente sirvieron para controlar la entrada al sitio. Otros complejos arquitectónicos importantes de El Tigre son el Auxaual, el Pachimalays, el Champel, el Paxua y el Paxbolonchacha, que se encuentran en proceso de excavación.

Articulos Destacados de Campeche

Hochob

Lugar de las Mazorcas de Maíz

Hochob significa en lengua maya "lugar de las mazorcas de maíz". Las primeras noticias sobre la existencia de este sitio arqueológico se debieron al investigador y explorador Teobert Maler, quien 1887 visitó el lugar y publicó algunas fotografías en la revista Globus, en 1895. Una colina de forma rectangular de aproximadamente 30 mts. de altura, cuya cima fue aplanada de forma artificial por medio de rellenos, sirve de basamento al grupo de estructuras que conforman el sitio. Estas se distribuyen en tres plazas: La Plaza I o Principal está limitada al Oriente por el Palacio del Este o Estructura I, al Norte por el Palacio Principal o Estructura II, la Estructura III y una plataforma de ángulo que dobla hacia el Sur. En su lado Sur hay 4 estructuras unidas entre si por bajas plataformas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a El Tigre, Campeche

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades