Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

El Volcán Tacaná, Unión Juárez, Chiapas

Un encuentro con el máximo poder de la Naturaleza, el volcán Tacaná

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Excursión al volcán Tacaná

A una profundidad de entre 80 y 240 km bajo la superficie de la Tierra, algo extraño le sucede a las rocas: se ablandan y en algunos lugares comienzan a derretirse formando depósitos de roca fundida. Esto crea una zona poco consistente llamada astenosfera, sobre la cual flota y se mueve una capa rígida conocida como litosfera, la cual se rompe en grandes trozos, llamados placas tectónicas. Existen diferentes fronteras entre estas placas en donde ocurren procesos de formación, destrucción o simplemente de movimiento entre placas; es ahí donde se originan los volcanes.

En las fronteras de destrucción, una placa se desliza por debajo de la otra y, precisamente ahí, es donde la fricción entre las placas produce la sismicidad y el vulcanismo que ocurren frecuentemente en nuestro país. La placa que se sumerge, eventualmente se funde produciendo "bolsas" de roca fundida llamado magma, las cuales ascienden por tener una densidad menor respecto a las rocas circundantes. Finalmente, llega un momento en el cual salen a la superficie ya sea en forma de lava o provocando grandes nubes de ceniza o material fragmentado. En ese instante comienza el nacimiento de un volcán.

El Tacaná es un edificio volcánico de grandes proporciones que se levanta a 4,060 metros de altura desde el cercano Océano Pacífico. Su vegetación es variada y va desde las selvas tropicales húmedas, pasando por el bosque mesófilo de montaña, hasta los bosques de coníferas y pastizales alpinos. En mayo de 1986 ocurrió una pequeña explosión que formó una fumarola en su flanco norte, lo que causó inquietud entre los pobladores cercanos. Actualmente se encuentra tranquilo y sólo se observa una fumarola (a 4,060 msnm) por donde escapa principalmente vapor de agua.

El 28 de enero del 2003, se declaró Reserva de la Biosfera. En lengua "mam" significa "guardián o Casa del fuego".s recomendable llevar una pequeña cuerda de 30 m de longitud, así como lámpara adicional, focos y pilas de repuesto. Al Tacaná se le llama "faro del sur" ya que es el principal punto de referencia de los habitantes del Soconusco, y dado que puede vérselo desde varias millas náuticas océano adentro, los marinos saben, avistándolo, cuándo están en aguas mexicanas. El Tacaná puede considerarse muestrario de los diferentes tipos de vegetación que existen en Chiapas, se pueden encontrar bosques mesófilos, páramo tropical y chusqueal.

De acuerdo a la altura del terreno sobre el nivel del mar, la selva o el bosque se pueblan de especies diferentes. En las partes bajas hay restos de selva alta que, quinientos metros más arriba, se convierten en mantos de selva de montaña y después en nubliselvas. La flora va cambiando poco a poco hasta dar paso, más allá de los dos mil metros, a zonas de pinos, encinos y coníferas. El Tacaná está situado en la convergencia de dos de las grandes placas tectónicas de la tierra. En sus faldas hay dos tipos de manifestaciones termales: las fumarolas y los manantiales de aguas calientes. Su imponente figura lo convirtió en objeto de veneración para los habitantes de Izapa, cuya urbanización, tiene al volcán como eje principal.

Cerca de la cima del Tacaná existe, además, el único páramo auténtico de la frontera mexicana del sur, ubicado a tres mil metros de altitud. Más arriba, los bosques desaparecen dando paso a grandes extensiones de matorrales y pastizales con tramos de suelo desnudo. Allí se forman escarcha y delgadas capas de hielo sobre aguas estancadas; durante el invierno, ocurren pequeñas nevadas. En nuestro país la actividad volcánica no es tan frecuente si se compara con la de otros países como Japón o Indonesia, debido a que este proceso de choque entre las placas es más lento.

Por lo tanto es menor la frecuencia entre las erupciones que presentan nuestros volcanes, además de que varios de ellos son de periodo eruptivo tan largo que dan la impresión de estar inactivos. Sin embargo, existen evidencias de que en nuestro país se ha manifestado esta actividad desde tiempos antiguos y en diferente magnitud. El continuo choque de las placas de alguna forma traslada la actividad volcánica de una zona a otra conforme pasa el tiempo. Debido a lo anterior, extensas regiones de México han presentado actividad volcánica en algún momento de su historia geológica.

Una notable excepción es la Península de Yucatán, constituida casi exclusivamente por rocas calizas marinas, apenas emergida en tiempos geológicos recientes. El Vulcanismo, los volcanes son estructuras rocosas producto del amontonamiento de materiales fundidos que han viajado desde las profundidades de la corteza. Pero no todos los volcanes son iguales; existen aquellos de larga vida o poligenéticos, conocidos también como estratovolcanes, denominados así porque alternan capas de lava y productos piroclásticos (fragmentos rocosos tales como cenizas, pómez, arenas, etc.), dando la impresión de encontrarse estratificados.

Manifiestan actividad durante mucho tiempo, a lo largo de decenas o hasta varios miles o millones de años, tiempo en el cual se intercalan periodos de reposo o aparente quietud. Sin embargo, pueden despertar o reactivarse y producir erupciones muy explosivas.Por otro lado están aquellos volcanes de corta vida o monogenéticos, cuya actividad dura pocos años hasta que disminuye y, al cabo de un tiempo, se extinguen por completo siendo raro que puedan reactivarse nuevamente. En general, éstos presentan actividad relativamente tranquila que consta de lava fluida. Otra clasificación de los volcanes se basa de acuerdo con el tipo de erupciones que presentan.

Generalmente toman sus nombres de ciertos volcanes en donde fue observada por primera vez o de alguna erupción históricamente famosa. Ésta no es muy adecuada porque los volcanes pueden presentar diversos tipos de actividad incluso durante una misma erupción.Localización, el volcán Tacana se localiza a 10 km de Unión de Juárez, tomando el camino que conduce a Talquian o Chiquihuites. Desde Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, a Unión de Juárez hay una distancia de 431 km, los cuales se recorren en un tiempo aproximado de 6 horas con 30 minutos. De la Ciudad de México a Tuxtla Gutiérrez la distancia es de 1 118 km, aproximadamente 15 horas, por la carretera 190.Si partimos de la ciudad de México en avión podemos llegar a Tuxtla Gutiérrez en 1 hora con 40 minutos.

La distancia vía terrestre entre la Ciudad de México y Unión Juárez es de 1 287 km, que se recorren en un tiempo de 15 horas. Actividades, las actividades que puedes practicar son el excursionismo, campismo y alpinismo; sin embargo, en el atractivo puedes convivir plenamente con la naturaleza y disfrutar de un tranquilo y relajante día. El volcán de Tacana se encuentra abierto todo el año de 6 a 14 horas.

Recomendaciones, si visitas el volcán de Tacana, te sugerimos que lo hagas por la mañana, pues por la tarde corren vientos muy fuertes, esta es la razón por la que el horario de acceso al volcán se restringe hasta las dos de la tarde.Por otro lado, si visitas este lugar debes traer ropa cómoda, abrigadora, ligera y calzado adecuado.

Articulos Destacados de Chiapas

Chiapa de Corzo

La ciudad que fue capital de los antiguos indios chiapa

Todo es grande en Chiapa de Corzo, reza una sentencia popular y las voces locales están plagadas de aumentativos; la campanona es la tañidora principal del templo y la pochotona, antiquísimo árbol de ceiba, símbolo de la fertilidad de Chiapa, se localiza en la plazona el parque central, que por cierto es tan grande como el Zócalo de la Ciudad de México.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Chiapas

Planea tu Viaje a Unión Juárez, Chiapas

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades