Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, El Zapotal, Veracruz

Asentamiento totonaca dedicado al dios de los muertos

CATEGORIA: Historia, Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Testimonio del pasado prehispánico

Durante exploraciones realizadas en 1971, fue descubierta una de las más bellas e impactantes ofrendas del mundo prehispánico. El sitio fue habitado por los totonacas. El hallazgo constaba de una cantidad de enterramientos humanos acompañados por ofrendas de figuras de barro entre las que destacaba un grupo de mujeres con el torso desnudo, identificadas como representaciones de la señora de la tierra: Cihuatéotl, las cuales hoy se exhiben en el Museo de Antropología de Xalapa.

El Zapotal es un gran asentamiento totonaca, cuyo auge parece haber ocurrido a fines del periodo Clásico tardío y Posclásico temprano. Aunque contiene un conjunto numeroso de edificios, sólo unos cuantos han sido explorados. Además de un osario con una considerable cantidad de objetos cerámicos, muchos de ellos de excelente manufactura, es mejor conocido por una bella escultura en cerámica encontrada en los muros de uno de los edificios. Esta extraordinaria pieza formaba parte integral de la decoración de ese edificio y se encuentra elaborada en barro sin cocer, por lo que hubo que realizar cuidadosos trabajos para restaurarla y mantenerla en su posición original.

Se trata de una bella imagen de Mictlantecuhtli, el dios de la muerte, representado como un descarnado, que fue restaurada y dejada en el sitio como testimonio de este importante hallazgo. Durante 1971 las noticias acerca del hallazgo de grandes figuras de mujeres y de diosas modeladas en arcilla circulaban entre los campesinos que vivían en los alrededores de la Laguna de Alvarado, en el municipio de Ignacio de la Llave, Veracruz. Todos sabían que esta región era muy rica en vestigios arqueológicos; de tiempo en tiempo, cuando se araba la tierra o se excavaban zanjas para edificar las viviendas o instalar desagües, se hallaban fragmentos de vasijas y de figurillas que se enterraron junto con los difuntos de épocas prehispánicas.

En la actualidad se sabe que el hallazgo corresponde a un santuario dedicado al dios de los muertos, donde se ofrendaron multitud de figuras modeladas en arcilla, así como cerca de un centenar de individuos, constituyendo el más complejo y fastuoso rito funerario del que conservamos noticia.Aquella gran ofrenda, que cubrió varias capas estratigráficas, fue dedicada al señor de los muertos, cuya imagen, también modelada en arcilla, curiosamente se quedó sin cocer. El dios al que los hablantes de náhuatl llamaban Mictlantecuhtli se encuentra sentado en un trono fastuoso, cuyo respaldo se integra al enorme tocado que luce el numen, donde están presentes cráneos humanos de perfil y cabezas de lagartos y jaguares fantásticos.

El miedo a la muerte y el disfrute de la belleza se entremezclan cuando se contempla por primera vez este increíble testimonio del pasado prehispánico. Lo que se conserva es un segmento del santuario, cuyas paredes laterales estuvieron decoradas con escenas de procesiones de sacerdotes sobre fondo rojo, y con la figura del dios, su trono y su tocado; se conservan también algunos segmentos pintados del mismo color.

Actividades: Tienes la opción de visitar algunos de los sitios que rodean esta zona como el puerto de Veracruz En Veracruz hay un sinnúmero de construcciones arquitectónicas como el Palacio del Ayuntamiento uno de los monumentos del siglo XVIII mejor conservados; la fortaleza de San Juan de Ulúa, donde podrás observar en su interior un interesante lote de reliquias mejor conocidas como las "joyas del pescador"; el Instituto Veracruzano de Cultura; el edificio de Correos y Telégrafos; la Catedral, construida en el año de 1731; el Teatro Francisco Xavier Clavijero, que se inauguró en 1900; el Museo de la Ciudad; la Biblioteca de la Ciudad; la Aduana Marítima; el Teatro Francisco Xavier Clavijero. No se puede dejar de visitar Los Portales, uno de los lugares más animados de Veracruz, donde tendrás la oportunidad de disfrutar música de mariachis, tríos románticos, los tradicionales sones y sobre todo, música jarocha al ritmo de arpas y alegres marimbas,El Parque Zamora, un lugar de mucha tradición, es donde se baila danzón.

Es imprescindible visitar este sitio. El puerto cuenta con numerosas playas que se complementan con los servicios de la zona hotelera y los centros nocturnos de la zona Veracruz-Boca del Río.Otros atractivos son la Casita Blanca, donde se conservan algunas de las pertenencias del músico Agustín Lara y se hace honor a su producción musical; el Acuario de Veracruz, el cual posee una pecera oceánica, así como una sección llamada Senda Ecológica, en donde se invita a reflexionar sobre la conservación del medio ambiente, un museo con exposiciones permanentes y modelos de barcos a escala para ilustrar la historia de la navegación, entre otras cosas más.

Entre los múltiples atractivos que ofrece este estado, se encuentra su deliciosa gastronomía, te recomendamos que pruebes alguno de los platillos que se elaboran con gran facilidad, pero que constituyen una delicia culinaria como el inigualable huachinango a la veracruzana, las jaibas en chilpachole o rellenas, los tamales de pescado o una deliciosa langosta entre muchos más.Otro de los atractivos que no te puedes perder, es el de su comida, que presenta una diversidad de exquisitos platillos como el famoso pescado a la veracruzana y la gran variedad de cokteles elaborados con camarón, ostión, pulpo o jaiba, así como los calamares en su tinta, las jaibas rellenas o los tamales de pescado entre muchos más.

Articulos Destacados de Veracruz

Costa Esmeralda

Disfruta de la belleza y el encanto del Golfo de México

Costa Esmeralda, playa de suave y fina arena con oleaje tranquilo, debe su nombre al color de las aguas del Golfo de México que bañan la franja costera que se extiende entre las localidades de Tecolutla y Nautla. Esta playa es propicia para los deportes acuáticos como pescar y esquiar, además de pasear en lancha; además de la pesca y el veleo. El visitante encontrará hoteles, bungalows y áreas para acampar con casas rodantes y una excelente oferta gastronómica, rica en sabor y sazón. Cualquier cantidad de mariscos y pescados en toda su variedad y tipo son suculentos y de deleite incomparable. El zacahuil, tamal hecho de carne de puerco y envuelto en hoja de plátano, le dejará sin duda asombrado. Podrá también deleitarse con unas deliciosas empanadas y otros platillos de la región, que sin duda están para chuparse los dedos. 

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

El Zapotal

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a El Zapotal, Veracruz

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades