Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Etla, Oaxaca

San Pedro y San Pablo Etla, templos, iglesias y ex conventos

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Villa de San Pedro y San Pablo

Su nombre significa "lugar de frijol" o también "lugar de mantenimiento". Su tierra es muy fértil, por lo que Cortés se lo pidió en encomienda al Rey y éste se lo concedió. El atrio es muy grande con una barda almenada, fue el lugar idóneo para gran cantidad de representaciones teatrales muy del gusto de los habitantes de Etla, las que eran aprovechadas por los religiosos para introducir su doctrina. Resalta a los lados de la fachada, las anchas bases que sostienen los campanarios de bajas proporciones. En el lado oeste del claustro existe una placa, con la leyenda grabada: "Comenzóse y acabóse año 1636". Se considera esta fecha como terminación por la magnitud de dicha edificación así como el trabajo de labrado en la piedra cantera.

El Padre Burgoa menciona que dicha edificación se debe a los Padres José Calderón y Alfonso Espinoza en el año de 1520.El conjunto está integrado por el patio atrial, templo y convento; la mayor parte de ellos construidos a base de cantera verde. El atrio presenta barda con dos accesos, y está acondicionado con jardines. Las fachadas principales del templo y el ex-convento están integradas en un sólo plano orientado al poniente. La portada del templo es de dos cuerpos. Tiene acceso con arco de medio punto y ventana coral, a manera de hornacina; ambos flanqueados por intercolumnios de pilastras lisas. El remate es un frontón, con un reloj en su tímpano.

El interior es de una sola nave cubierta de bóveda de cañón corrido. En el presbiterio se encuentra un ciprés dorado que aloja la escultura del Señor de las Peñas.El convento se ubica al lado sur del templo. El primer espacio que presenta es el portal de peregrinos, básicamente una galería compuesta por arcos de medio punto sobre columnas toscanas. El claustro es de dos niveles; el patio central está delimitado por arcadas de medio punto y los corredores están abovedados. En el valle de Etla, resultan ser los asentamientos más antiguos. El primero es prehistórico, es decir, que lo habitaron mucho antes del descubrimiento de la agricultura, cuando los seres humanos eran cazadores-recolectores.

Sin embargo, estudios recientes nos señalan que hay pruebas fehacientes de que la invención del maíz se dio diez mil años a. C., debido a que han encontrado semillas de maíz y calabaza datadas con estas fechas.Se sabe que en donde hoy existe el templo y el mercado de Etla, estaba un gran centro urbano, con sus pirámides y sus patios. Los colonizadores en el lugar donde encontraban grandes pirámides que implicaban el culto a alguna deidad de los Viejos Abuelos, ellos mandaban destruirla y ahí hacían que los indígenas construyeran grandes templos cristianos. Es el caso de Etla. Los dominicos se establecieron en Etla y su templo y exconvento tienen todo el estilo. Muy parecido al de Yanhuitlán su patio interior nos recuerda también a Cuilapan y un poco a Santo Domingo en Oaxaca.

El mercado tiene una arquitectura muy interesante y nos recuerda de alguna forma, las antiguas pirámides del Anáhuac, pues existe atávicamente una necesidad de hacer escalinatas y edificios monumentales. La presidencia municipal, así como su jardín y algunas de sus casas, mantienen la arquitectura tradicional, con una fuerte influencia del porfiriato.Comer en el mercado es una verdadera experiencia culinaria, existen fondas y pequeños restaurantes en el mercado y en el pueblo que seguramente lo dejarán "bien satisfecho". Usted puede comprar el quesillo fresco en cualquier casa en la que vea que hay vacas, generalmente los portones están abiertos. La gente de Reyes es muy amable y conocen su producto. No deje de visitar el templo y su nuevo Palacio Municipal, donde usted podrá apreciar el espíritu juarista y republicano.

Esta es una tradición que viene de los Viejos Abuelos implica que los edificios públicos como el Palacio Municipal, el templo, el mercado, la escuela de los pueblos indígenas y campesinos, son un orgullo y una responsabilidad comunitaria. En cambio las casas habitación, por tradición cultural, son sobrias y austeras.Sin duda, el mayor atractivo de Etla lo constituye la celebración de su mercado o tianguis, los días miércoles. Ahí pueden encontrarse numerosos productos traídos desde los más recónditos poblados del estado y otras tierras.Clima, el clima de esta región es el clima templado.Monumentos Históricos, cuenta con un templo y exconvento de San Pedro y San Pablo además existe una zona arqueológica aún no explorada.

El exconvento pertenece a la orden de los dominicos, fue construido a fines del siglo XVI junto con un acueducto colonial.Museos, cuenta con un templo católico del cual se ignora en que siglo fue construido.Fiestas, Danzas y Tradiciones, la fiesta principal de este municipio se celebra en honor a San Pedro y San Pablo, se inicia con calendas que anuncian en las principales calles de la población que ha llegado la fiesta, un día antes del día grande se queman el vistoso castillo y los toritos y el día principal se celebran actos religiosos y se culmina con un grandioso baile. Entre la gran piedra y la zona arqueológica se encuentra una pequeña iglesia del Siglo XVI dedicada "Al Señor de las Peñitas", quien se festeja el Quinto Viernes de Semana Santa Entre bailes y luces multicolor.

Los peregrinos llegan de lejanos lugares, tanto de Chiapas como de Puebla. Una verdadera romería se hace en esta fiesta, pues es de todos sabido que "El Señor de las Peñitas" es muy milagroso. Razón por la cual, durante todo el año, la gente le viene hacer "pedimentos" a través de la construcción de diminutas "casitas" con piedras y palitos, poniendo una veladora en su interior. La voz popular refrenda la seguridad de que si usted pide con mucho fervor, seguro el Señor de las Peñitas le concederá "su pedimento".

La música que predomina en este municipio es la producida por la banda de viento, un baile característico de este municipio es el jarabe del valle acostumbrado en las bodas.Artesanías, las artesanías que se elaboran en este municipio es la cestería.

Gastronomía
En el distrito es tradicional en los días festivos el consumo de mole, el amarillo, el verde, el coloradito, los dulces regionales, las picadas, las tlayudas, la barbacoa y las habas. En lo que respecta a bebidas se acostumbran en los días festivos el tepache el mezcal y la cerveza.

Localización

Se ubica al noroeste de la Ciudad de Oaxaca, a 15 kilómetros (9 millas) por la Carretera Federal 190 con destino a la Ciudad de México. Tiempo aproximado 30 minutos.

Articulos Destacados de Oaxaca

Oaxaca

Los martes de brujas se viven en Xoxocotlán

Los martes de brujas se viven en Xoxocotlán durante los 5 martes de la Cuaresma, es un festival tradicional en el que se recuerda la construcción del templo dedidaco a Santa Elena de la Cruz en donde las mujeres del pueblo acudían a dejar de cenar tamales y atoles a los hombres que trabajaban las piedras, se alumbraban con brujas o quinqués, de allí el nombre de martes de brujas. Hace aproximadamente 40 años la tradición se transformó en el actual festival en donde además de disfrutar tamales y atoles de infinidad de sabores se puede disfrutar de los conciertos que ofrecen artistas locales e internacionales.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Etla, Oaxaca

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades