Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Ezequiel Montes, Querétaro

Semblanza de un pequeño y pintoresco pueblo

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Semblanza de un pueblo

Fundado en el año de 1861 por Don Julián Velázquez Feregrino, quien murió en 1882 a los 72 años de edad y está enterrado en la "Iglesia Chiquita" que el mismo empezó a construir en la comunidad, Ezequiel Montes alcanza la categoría de Municipio en el año de 1940, integrado por dos delegaciones, Bernal y Villa Progreso, y seis subdelegaciones (Jagüey Grande, Tunas Blancas, Los Pérez, La Higuera, Las Rosas, Bondotal y Loberas El Ciervo). El nombre original del pueblo fue "Corral Blanco"  ya que donde ahora está el parque central  se encontraba un corral de piedra de tepetate, aunque el verdadero nombre era el de San Nicolasito, por la cofradía a la cual pertenecía.

A diez metros de éste el fundador erigió su primera casa en 1861, en la esquina que hoy es Juárez y B. Domínguez frente al parque central. Se llevó a cabo entrando en vigor la Ley de Desamortización de los bienes eclesiásticos. Siendo Gobernador en 1861 el Gral. Pedro M. Río Seco, del 1º de Julio al 15 de agosto de ese mismo año, así como también el Sr. José Ma. Arteaga,  quien fue gobernado en lapsos de tiempo pequeños durante esa misma época.

Por esa fecha el Sr. Julián Velázquez Feregrino  hijo del Sr. Julián Velázquez (español) y de la Sra. Vicenta Feregrino de origen austriaco, hizo la adquisición del predio que era propiedad de la Cofradía de San Nicolás Tolentino, que en aquel entonces pertenecía a la subprefectura de Los Pérez, que a su vez pertenecía a la prefectura de Cadereyta; por la cantidad de $700.00 Setecientos pesos.Se encuentra ubicado al noroeste del estado, a 59 km. de la capital queretana. Por la autopista (51) Qurerétaro - Mexico. A la altura del km. 17 tomar la desviación a Cadereyta, seguir derecho hasta Bernal. Su clima es semiseco templado, con una temperatura media anual de 16C y altura de 1,970 m.s.n.m. 

La principal actividad económica del municipio es la ganadería, sobresaliendo la engorda de ganado bovino, del cual el municipio cubre el 90 % de la producción de carne en el estado y ocupa el segundo lugar en vender carne al Distrito Federal. La asociación ganadera local cuenta con 300 ganaderos afiliados de los cuales hay algunos que tienen más de 1 000 cabezas. Las razas más comunes son: cebú, charol, criollo y beef máster. El área dedicada a la ganadería es de aproximadamente 20 000 hectáreas, lo que representa más del 70 % de la superficie total del municipio.

También existe una gran actividad comercial sin dejar de ser importantes otros tipos de industrias como la agroindustria y la vitivinícola. El mayor atractivo de Ezequiel Montes que es su peña, se localiza en Bernal. Pero cuenta también con otros sitios dignes de mencionarse, como la presa Paso de Tablas en la localidad de la Higuera, donde pueden realizarse divertidos paseos en lancha, practicar la pesca deportiva y, en sus alrededores, se puede acampar, tomar el sol o simplemente descansar del ajetreo citadino.

Un paisaje para admirarse y disfrutar es el que nos ofrece la cascada Cola de Caballo, en la comunidad de Las Rosas, que tiene una bonita zona arbolada también muy adecuada para acampar y los viñedos de Freixenet.Este monolito, conocido como la Peña de Bernal está considerado el tercero más grande en el mundo. Su altura es de 288 mts. Es decir 2,515 m.s.n.m. La palabra Bernal es de origen árabe y los españoles la usaban para denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado ya fuera en un llano o en el mar.

Así mismo, en lenguaje otomí: Ma′hando, en chichimeca: De′hendo, tiene el mismo significado: "En medio de dos".Antes de la llegada de los españoles, habitaron en las faldas de la peña algunos chichimecas, quienes consideraban este lugar como sagrado. En 1642 un grupo de 26 familias españolas tomaron posesión del territorio que hoy ocupa Bernal. Posteriormente fue enviada una guarnición de soldados, cuya misión era la de defender la Congregación de Nuestra Señora de la Concepción Bernal (nombre que recibió el grupo de familias en los inicios de la fundación), de los ataques de los indígenas chichimecas, quienes eran considerados como bárbaros por los habitantes del poblado.

En Bernal y en Villa Progreso existen hermosos templos que no pueden dejar de visitarse. En Bernal está el Temple de San Sebastián, que data del siglo XIX; la Capilla de Ánimas y la Capilla de la Santa Cruz, construidas a finales del siglo XVIII, en cada una de ellas se celebran a su patrono con rumbosa fiesta anual. En Villa Progreso se encuentra la iglesia de San Miguel Arcángel, del siglo XVIII, en la que destaca su altar principal de inconfundible estilo barroco. En Villa Progreso se encuentra la iglesia de San Miguel Arcángel del siglo XVIII, en la que destaca su altar principal de inconfundible estilo barroco.

Escultura: Monumento de cantera rosa, en memoria de Don Ezequiel Montes.MuseosEn la delegación de Bernal se encuentra ubicado un museo donde se expone una colección de máscaras realizadas en diversos materiales como cartón, latón, papel, etc., que son elaboradas a mano con muy variados motivos.

Atractivos naturales El mayor atractivo de Ezequiel Montes La Peña de Bernal: Ha despertado el interés de científicos, fotógrafos, escritores, pintores y visitantes en general. Ofrece al visitante agradables paseos por sus calles antiguas con casonas virreinales, así como una espléndida comida y artesanías multicolores. Por su pintoresca arquitectura, Bernal ha sido escenario de varias películas y programas televisivos. El 21 de marzo es la fecha que atrae el mayor número de visitantes, ya que la gente acude a la Peña para festejar el equinoccio de primavera. A ese evento acuden anualmente cerca de 20 000 personas. Existen 4 establecimientos que ofrecen hospedaje, con un total de 37 habitaciones.

La presa Paso de Tablas: Se encuentra en la localidad de la Higuera, donde pueden realizarse divertidos paseos en lancha y practicar la pesca deportiva; en sus alrededores, se puede acampar, tomar el sol o simplemente descansar del ajetreo citadino. En la delegación Villa Progreso, se encuentra El Manantial de "La Canoa", un lugar propicio para días de campo y paseos familiares. Un paisaje para admirarse y disfrutar es el que nos ofrece La Cascada Cola de Caballo, con más de 35 metros de altura, en la comunidad de Las Rosas. Cuenta con una bonita zona arbolada también muy adecuada para acampar.

Fiestas y ferias en Ezequiel Montes

Feria Anual: Se celebra durante varios días en el mes de Enero, su escenario es en la cabecera municipal.
Equinoccio de Primavera: Se realiza en la Peña de Bernal cada Marzo 21.
El 3 de Mayo se festeja La Santa Cruz en Bernal.
Septiembre: Feria de San Miguel en Villa Progreso.
Fiestas de Navidad en Diciembre, celebradas en la Cabecera Municipal y varias comunidades.

Artesanías

La actividad artesanal del municipio, se desarrolla principalmente en las delegaciones de Bernal y Villa Progreso. En el caso de Bernal, las artesanías consisten en productos derivados de la lana como son cobijas, sarapes, tapetes, etc. En Villa Progreso, se elaboran artesanías de henequén como son cinturones, maceteros, bolsas, tapetes y diversos adornos para el hogar.

Las artesanías de Bernal son elaboradas por un grupo reducido de artesanos, quienes trabajan con técnicas rudimentarias en telares manuales; mientras que las artesanías de Villa Progreso, son elaboradas por los habitantes de la localidad, con nuevas técnicas.GastronomíaEl mole verde, negro o rojo acompañado de lechuga con pepinos. También es característica la barbacoa, los chicharrones de res y las carnitas de cerdo. Del mismo modo, son ampliamente reconocidos por su exquisito y variado sabor los dulces de leche, cacahuate y de biznaga de Bernal, así como los quesos y el curado de pulque.

Articulos Destacados de Querétaro

La Sierra Gorda

Reserva ecológica en una agreste porción de la Sierra Madre Oriental

La Sierra Gorda se localiza al norte del estado de Querétaro y forma parte de la cordillera de la Sierra Madre Oriental que corre paralela a todo el Golfo de México. Esta gran área abarca parte de los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro. 

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Ezequiel Montes

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Ezequiel Montes, Querétaro

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades