Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Filobobos, Veracruz

Exploración arqueológica y fotografia de aves y paisajes

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Las ruinas de los antiguos

Su nombre se deriva de Filo o cantil de piedra y de un pez de río conocido como Bobo. Es una región muy fértil y desde época prehispánica ha sido un corredor natural importante como vía de comunicación entre el Altiplano Central y el Golfo de México, por donde transitaron diversos grupos étnicos, en un proceso de intercambio comercial y cultural. La gran Plaza Totonaca, se ubica entre los municipios, en el centro del estado. Esta resguardada por acantilados, cañones y barrancas cruzada por el rió Filobobos, se sitúa en una zona sumamente lluviosa con una antigüedad que se calcula en un poco mas de 2000 años.

Dentro de la zona destacan cinco sitios arqueológicos diferentes: un área urbana; el edificio de un juego de pelota o tlachtli, una plaza rectangular con edificios que remontando al pasado, esperan a pie firme para se estudiados. El área cuenta con sitios de gran importancia y tamaño que casi no han sido alterados desde que fueron dejados por sus antiguos habitantes. Uno de los proyectos de arqueología contempla un trabajo conjunto con un equipo interdisciplinario de investigación el cual está dispuesto a realizar el rescate de esta zona arqueológica.

En las orillas del Filobobos se localizan restos arqueológicos que se asocian con la cultura totonaca; sin embargo, también existe la posibilidad de que halla algún tipo de influencia externa que podría derivarse de una corriente interétnica conformada a partir de la disgregación de Tula. Es posible que esta integración cultural haya enriquecido la arquitectura de la zona, pues se pueden observar diseños diferentes en las edificaciones de este lugar, ya que hay desde ventanas y nichos, hasta túneles, cornisas biseladas y grecas.

La zona muestra un buen nivel de desarrollo urbano, manifestado a través de la disposición de los edificios, que cuentan con una adecuada planificación, misma que se observa en la forma en que dispusieron sus construcciones, pues lograron integrarlas muy bien al ambiente natural de la región.Vía de acceso: para llegar a este sitio desde Xalapa, enfilamos por la carretera Xalapa Perote, desviación hacia Altotonga y continuando hasta llegar a Tlapacoyan; antes de la gasolinera, desviamos hacia Plan de Arroyo y por camino de terrecería hasta llegar a la Zona denominada El Cuajilote.

Otros 5 Km. Caminando, llegamos a Vega de la Peña.El punto de partida más recomendable es desde Tlapacoyan, con dos opciones de visita: por el paraje de El Encanto, que implica atravesar los dos ríos en lancha, contratar los servicios de transporte de un tractor o caminar seis Km. hasta Vega de la Peña; y por Santiago, hasta una empinada y fatigante cuesta por el paraje denominado Siete Vueltas, o seguir hasta Rancho nuevo, pasando antes por el salto de Guapotes, para llegar a la zona arqueológica de El Cuajilote.

Entre éstos hay una distancia aproximada de 2500 m., que se pueden caminar entre 30 minutos a una hora, según el ritmo del paso, a partir de un sendero en la margen izquierda del río, conectado cada lugar por un puente colgante rústico, esta caminata permite apreciar la biodiversidad del área, ligado con un estimulante chapuzón en algún remanso o recodo del Río Bobos, por lo que es adecuado un vestuario de protección cómodo , sombrero, repelente de insectos e ir prevenido para chubascos y lodazales, en Verano, así como un almuerzo ligero, en caso de visitar las dos zonas el mismo día, se recomienda evitar la caza, captura temporal o colecta de cualquier especie de flora o fauna acuática, aérea o terrestre; fogatas; remoción o excavación; nadar en zonas de rápidos, a fin de reducir riesgos y accidentes, considerando que la vigilancia y custodia sólo abarca el interior de cada zona arqueológica.

En el interior de Vega de la Peña se cuenta con servicio sanitario rústico. Se recomienda conducirse por andadores, observando las recomendaciones de cédulas y del personal autorizado, a fin de evitar deterioro y alteraciones tanto al entorno como a los edificios arqueológicos.Al contactar a un buen guía, se pueden ampliar los servicios para visitar otros atractivos como cuevas, zonas de fósiles marinos, saltos de agua y sitios poco explorados en la región.

Como llegar: Tlapacoyan es la ciudad más cercana a Filobobos, se trata de una urbe situada en la región septentrional de Veracruz a la que se llega desde Perote, después de pasar por Altotonga. De la Ciudad de México a Tlapacoyan hay una distancia de 324 kilómetros, que se recorren en un tiempo de 4 horas con 50 minutos, aproximadamente. Si deseas viajar por avión, deberás dirigirte, desde la Ciudad de México, a Veracruz, con un tiempo de vuelo de 55 minutos, después debes de tomar un autobús que te lleve a Tlapacoyan y de ahí tendrás que trasladarte hasta la zona.

Actividades: Después de visitar la zona, te recomendamos que visites otros lugares como la Laguna Grande, Barra de Nautla, Barra de Tecolutla, el Estero Lagartos, Papantla, famosa por el cultivo de la vainilla, la zona arqueológica de Tajín, donde podrás observar la pirámide de los nichos y el espectáculo de los voladores de Papantla. Más hacia el sur podrás acudir al Parque Nacional Cofre de Perote, que posee una de las cimas más altas de México por lo que es recomendable que lleves ropa adecuada para el frío, además ofrece lugares para practicar el excursionismo y mantenerte en contacto directo con la naturaleza.

Jalapa, capital del estado, hay auténticas joyas arquitectónicas, además de interesantes recintos culturales, cuyas visitas se complementan con paseos por sus místicos callejones y, para finalizar, una agradable velada en sus cafés. También son famosos los festivales que incluyen expresiones artísticas como la danza, la música, la pintura y el canto, entre otras. El centro de esta ciudad es uno de los espacios más representativos en las transformaciones del barro, aquí se trabajan ollas rojas con decoración de chapopote, vasijas de San Miguel Aguazuelos y cántaros blancuzcos, entre una gran variedad de artículos.

Articulos Destacados de Veracruz

Fortín de las Flores

Visita este encantador pueblo, una parada imprescindible en Verazcruz

Fortín de las Flores Veracruz es un lugar ideal para descansar, estar en contacto con la naturaleza y para volar por los aires, su mayor atracción turística son sus cerros y construcciones, pero también podemos encontrar balnearios y sus muy famosos viveros, este municipio promete mantener ocupada nuestra pupila.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Filobobos, Veracruz

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades