Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Fortín de las Flores, Veracruz

Visita este encantador pueblo, una parada imprescindible en Verazcruz

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

La ciudad de las Gardenias

El significado del nombre de la ciudad se da, debido a que en el siglo XVIII los españoles construyeron en este lugar un “Fortín” para proteger el trasiego de mercancías en las orillas del río Metlac, que era paso obligado dentro de la ruta Ciudad México – Veracruz puerto, este apelativo puede apreciarse en el cuadrante inferior izquierdo del escudo de la ciudad.

El segundo apelativo “de las flores” se debe a que la flor de “Gardenia” es uno de los símbolos más distintivos de la ciudad, este puede apreciarse también en el escudo de la ciudad, ya que si observamos atentamente, puede apreciarse que éste es circundado por la flor de gardenia.

El turismo es un factor importante para la población de Fortín de las Flores, por lo que te facilitamos los lugares que visitar en esta ciudad, uno de los principales atractivos turísticos es visitar la cima del cerro, donde además de apreciar una excelente vista de la barranca de Metlac, se puede practicar el vuelo en parapente, que si bien no es propiamente paracaidismo el turista puede disfrutar de una experiencia llena de adrenalina en contacto con la naturaleza, también podrás practicar bicicleta de montaña.

Otro punto turístico que no puede faltar, en este hermoso lugar podemos apreciar las antiguas vías de ferrocarril El Mexicano, la cual conduce hasta el emblemático puente de fierro construido a finales del siglo XIX, este sendero rodeado de una vasta y extensa vegetación, cuenta con múltiples túneles por donde pasaban los trenes, por lo que el ir y tomarse unas buenas fotos de recuerdo es imprescindible.

En el Parque Lázaro Cárdenas podremos encontrar lo que antes era la plaza del pueblo, aquí encontraremos un kiosco de dos pisos donde podremos tomarnos un café o comer unos antojitos, o tomarnos un helado y recorrer el tranquilo parque, disfrutando de la vista de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, el parque Venustiano Carranza, y el Palacio Municipal.

A 22 minutos de Fortín se encuentra la Ex Hacienda de Monte Blanco, este lugar histórico con más de 400 años de antigüedad albergo al ejército insurgente, durante la guerra de independencia, además, es por esta zona donde recorría parte de sus trayectos el famoso tren el Huastequito, la hermosa arquitectura del lugar lo hace una excelente opción para tomarse fotos y recordar a nuestros héroes patrios.

Dentro de la comunidad de Monte Blanco hay una extensa área verde donde se encuentra esta laguna, uno más de los lugares para visitar en Fortín, aquí se puede practicar kayak y apreciar la flora y fauna de esta bella laguna.

A principios de mayo se lleva a cabo la exposición Expo-Flor, donde la finalidad es la promoción de la floricultura de la región, además se realizan talleres especializados en temas relacionados con mejores prácticas de cultivo, así como una mejor oferta y variedad en las plantas que normalmente encontramos dentro de los viveros de la ciudad.

El 3 de agosto se celebra el aniversario de la conmemoración cívica de cuando Fortín recibió su título de municipio, este día se celebra como si fuera un carnaval, se lleva a cabo un desfile con carros alegóricos y grupos de baile, normalmente desfilan alrededor de 1,000 personas por la ciudad.

El 12 de diciembre se celebra una de las más grandes fiestas religiosas en Veracruz en honor a la virgen de Guadalupe, la ciudad se adorna durante los primeros días del mes para realizar los honores a la virgen, además que los ciudadanos durante estos días invitan a los visitantes que asisten a la fiesta dulces típicos de la región, así como del típico atole de frutas, además de realizarse numerosos actos religiosos.

De las tradiciones que aún sobreviven aquí es la de comprar un ramo de aromáticas gardenias los domingos en el Jardín Principal, gardenias que son cultivadas justo en este punto de la geografía veracruzana, en donde los vientos cálidos del Golfo de México chocan en la Sierra Madre Oriental produciendo la temperatura ideal en este bosque de niebla en donde, entre otras cosas crecen en abundancia estas representativas flores.

Articulos Destacados de Veracruz

El Tajín

El Museo De El Tajín

Los trabajos formales de investigación en el Tajín inician desde la tercera década del siglo pasado, recuperándose una gran cantidad de testimonios del arte y la religión de Tajín, es por eso que el arqueólogo José García Payón, a mediados del siglo XX decide construir y abrir las puertas del primer museo del sitio, donde se podía apreciar una amplia muestra de frisos y columnas con bajo relieve, así como esculturas y objetos cerámicos.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Fortín de las Flores, Veracruz

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades