CATEGORIA: Pueblos
Gastronomía de Guerrero
Las comidas de Guerrero son de gran variedad. Confluyen tres grandes corrientes culinarias: la indígena, la española y la francesa. Predomina la primera, pues los ingredientes dominantes son: el maíz, el chile, el fríjol y la carne.De ascendencia indígena son los moles rojo, verde, clemole, ayomole, huaxmole y todos los chilmoles o salsas de chile; las tortillas, memelas, picadas, chalupas, tostadas, totopos; Los atoles blancos y dulces combinados con diversas frutas; los pozoles blanco, verde y de elote o el pozole; los frijoles se preparan de muchas maneras y son de alimento cotidiano.Además del chocolate y los platillos basándose en jitomate y tomate de cáscara. De origen español es nuestro pan de trigo, blanco o biscocho incluyendo las "chilpancingueñas", las semitas tixtlecas, marquesote chilapeño, etc. En Chilapa se preparan deliciosos platillos franceses que llevaron las monjas del "Verbo Encarnado" en el siglo XIX y enseñaron a las alumnas de su Colegio.
Todas las regiones tienen platillos especiales que preparan las familias y ofrecen a sus invitados: salsa y mole de jumil, en Taxco; tamales de fríjol, calabaza o ciruela, en Tepecuacuilco; pichones y codornices en Iguala; adobo de cochinita, en Huitzuco; panques de arroz y mantequilla, en Teloloapan; chalupas fritas cubiertas de carne deshebrada, cebolla y salsa de chipotle, así como gallina rellena, en Chilapa; fiambre, especia y barbacoa, en Tixtla; pulpo enamorado y camarones a ajillo, en Acapulco; caldo de langostinos, de iguana cuatete en Costa Chica; pescado a la talla y relleno de puerco en Costa Grande; mole de iguana o de armadillo en Tierra Caliente; totopos y barbacoa de chivo, en La Montaña.
En todo el Estado se preparan barbacoas de res, chivo, carnero y pollo; arroz y verduras en variadas combinaciones.Entre las bebidas calientes, a parte de los variados atoles, el chocolate y el café, hay que considerar las variadas infusiones con "té", el toronjil, hojas de toronjo, flores de naranja y limón, hierbabuena, manzanilla; entre las bebidas frescas, además de las aguas de limón, naranja, piña, guayaba, guanábana, jamaica y tamarindo, el chilate de Costa Chica y las aguas frescas de mango, papaya, mamey, marañona, zapote prieto, coco, tuba de palma, jugo de caña y aguamiel de mamey. De las debidas alcohólicas, el mezcal de Guerrero es superior, según los conocedores, a cualquier otro mezcal, su producción es muy limitada y su consumo es únicamente de carácter local.
También es famoso el vino de Huitzuco.Cada región se caracteriza por un platillo en particular, y cada una tiene su toque, como lo es en Taxco la salsa y mole de jumil; en Tepecuacuilco los tamales de fríjol, calabaza o ciruela; en Iguala los pichones y codornices; en Huitzuco el adobo de cochinita; en Teloloapan los panqués de arroz y mantequilla; en Chilapa las chalupas fritas cubiertas de carne deshebrada, cebolla y salsa de chipotle, así como gallina rellena; en Tixtla el fiambre, especia y la barbacoa; en Acapulco el pulpo enamorado y los camarones a ajillo; en Costa Chica el caldo de langostinos, de iguana cuatete; en Costa Grande el pescado a la talla y relleno de puerco; en Tierra Caliente el mole de iguana o de armadillo; en la montaña los totopos y barbacoa de chivo. La barbacoa de res, chivo, carnero y pollo; es otro platillo que podría ser considerado como típico del estado, ya que en múltiples regiones es preparado con frecuencia.
Gastronomía en Acapulco.
En Acapulco encontrará una gran variedad de lugares que ofrecen lo mejor de la cocina internacional. Entre los platillos tradicionales, más distintivos del puerto destacan: ceviches, cocinados particularmente con pescado sierra, pulpos en vinagre, almejas, cockteles de varios mariscos y pescados preparados de diversas formas, entre ellos el famoso pescado "a la talla". Recomendamos saborear también el relleno de lechón; las picaditas de Puerto Marqués, elaboradas con tortilla de maíz, manteca caliente y salsa de chiles serranos; la pellizcada, en versión acapulqueña la cual consiste en tortilla rellena con pescado, aceitunas y especias; el tamal de pescado con hierva santa; el arroz blanco o ‘’morisqueta’’, el pozole blanco o verde al estilo guerrero y el dulce de coco.Para acompañar estos manjares probar la petaquilla, en base de mezcal y el concentrado de uvas silvestres de la región; la tuba en base de coco y el chilate.
Gastronomía de Tixtla.
La gastronomía de Tixtla de Guerrero, como ocurre en todo el estado, es variada, donde predominan platos como Fiambre, preparado con una variedad de carnes y verduras, está considerado como el platillo fuerte que se ofrece en las fiestas de carácter social. El huacaxtoro, que es un caldo blanco, se elabora con carne de res y se come con tamales tololochos; Típico en las fiestas religiosas, Y la barbacoa.En lo referente a la bebida típica hay que destacar el mezcal y el torito que se elabora con mezcal, queso seco, chile, ajo y cebolla.
Gastronomía de Taxco.
La ciudad de Taxco ofrece una selecta variedad de platillos creados con ingredientes de tradición mestiza que recuperan gran parte de la herencia culinaria sustentada en la práctica nativa de moler productos de origen indígena como el maíz para preparar delicias como los tamales de fríjol, calabaza y ciruela, a los que unieron alimentos como el fiambre, una original mezcla de carnes, frutas y verduras bañadas con vinagreta de aceite de oliva y vinagre de manzana y el pozole guerrerense, mezcla de granos precocidos de maíz, con carne de cerdo o de ave, acompañados de un buen mezcal.También podrá saborear una suculenta cecina, la barbacoa de chivo o el tradicional "pan de muertos", así como la original botana de jumiles (insectos) en salsa de chile verde, jitomate y ajo.
Gastronomía de Olinalá
Comidas: Para todo paladar exigente Olinalá se ha distinguido por ser hospitalario y satisfacer a sus visitantes con alimentos a base del tradicional mole rojo con arroz y carne de cerdo, res y pollo, y la exquisita barbacoa de chivo horneada en pozo de tierra, además del sabroso adobo de crema y pollo. Bebidas: Para todo mal un buen mezcal quemado, elaborado basándose en chocolate, canela y azúcar, sin hacerle el desaire al sabroso preparado de tlahuana. Gastronomía de Ixtapa-Zihuatanejo. La deliciosa cocina de Ixtapa–Zihuatanejo destaca por su gran variedad de guisos con productos del mar como el pescado a la talla, las camaronillas, tiritas o tacos de pescado. En el centro se encuentran merenderos donde podrá comer desde tamales, atoles, tacos de pollos con consomé, chalupitas, pozole guerrerense e incluso muestras de alta cocina internacional. En Ixtapa, la bebida típica es el mezcal producido en la región.