Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Gastronomía, Hidalgo

Gastronomia Representativa de México

CATEGORIA:

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Comida exquisita

La gastronomía del estado de Hidalgo es el resultado del mestizaje de elementos indígenas y españoles producto de la historia del país y de los sucesos particulares de la región. La base de esta cocina sin duda la milpa, en donde se siembra el maíz, el frijol, el chile y la calabaza, pero particularmente en casi todo el territorio hidalguense los productos derivados del maguey, el cual con sus metepantles sirve de lindero entre las milpas, los que se combinan para producir una gran cantidad de platillos.

La cocina hidalguense se diversifica en cada una de sus regiones, donde se incorporan características particulares dependiendo de los recursos e ingredientes disponibles. En la gastronomía son muy comunes los platillos elaborados con flores de diferentes cactáceas, como las de maguey, de sábila, de mezquite, de garambullo, los nopales, cocinados en todas sus formas: como sopas, rellenos de queso y capeados, en ensaladas o en originales pasteles y budines.

El 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana incluida la gastronomía hidalguense, fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

De la Región Huasteca, proceden los tamales de shala (ajonjolí molido con especias, guisado con frijoles), y mole con carne de puerco; y el plato huasteco (pollo, chorizo y cecina acompañados de nomañes y enchiladas)

Es un tamal de uno o dos metros de largo, envuelto en hojas de plátano, relleno de carne de pollo o cerdo (de preferencia se usa la parte superior del lomo de un puerco adulto o bien un lechón recién destetado) acompañada de salsa de chile guajillo, ancho y morita, ajo, cebolla y agua. Otros platillos de la región son: Nixcón, tlapantle de frijol, bocoles de queso, Masa para tamal, tamales de chile frito, tamales de picadillo, piltamal de cashtilán, sopa de nopales, zacahuil, enchiladas verdes, enchiladas de chile seco, enchiladas de tomate, enchiladas de ajonjolí, enchiladas fritas, mole de nopales con huevo, mole indio, caldo loco, albóndigas en caldo, chiles rellenos, pollo o bistec en ajo comino, adobo verde de cerdo, adobo rojo, chilahuil, paxcal, paxcal de rancho, salpicón de suadero, pescado capeado, chorizo con salsa, frijoles con pemuches, piltamales de coco, xamitl de elote, torrejas, conserva de mango, dulce de piña con coco, pinote, calabaza enmielada, axocote, atole de naranja, atole de piña, atole de capulín, atole duro, cacahuate huasteco.

En el Valle del Mezquital se prepara barbacoa, envuelta en pencas de maguey y cocida en horno de piedra en un hoyo bajo la tierra; os ximbós, envoltorios de penca con carne enchilada de pollo, conejo o carnero, cocida a la misma manera que la barbacoa;​ los xagis (frijoles tiernos con carne de cerdo y chile pasilla); y los mixiotes que es un platillo de diversos tipos de carnes (pollo, borrego, guajolote, etc.) envuelto en mixiote que es la cutícula de la penca del maguey.7​8​ También hay una infinidad de alimentos hechos con pulque, como el pan de pulque.

Asimismo del Valle del Mezquital, proceden las tunas, con las cuales se hacen aguas frescas o postres; los xoconostles en almíbar o en mermelada, los cuales también se usan para darle buen sabor al caldo de pollo con verduras o a ciertos moles. ambién se consumen distintos escarabajos como los escamoles (larvas de la hormiga), chinicuiles (gusano de maguey), xotlinilli o jumiles (chinche de monte) y los chahuis o xamoes (chinches del árbol de mezquite ); todos estos guisados con flores de diferentes cactáceas, como maguey, sábila, mezquite, garambullo y nopal.

El paste es una platillo de origen córnico que se consume en la Comarca Minera; es una especie de empanada cuya base es harina de trigo, con un relleno que resulta de una combinación con carne de res, papa, perejil, pimienta, al mexicanizar este producto se agregó chile a la receta original. En los últimos años han creado algunas variantes de los pastes con relleno de diversos guisados, así como de pollo, piña, mole, atún con papa, arroz con leche, manzana, etc. Otro platillo son los tacos mineros, de carne de pollo, res o puerco con queso y cebolla. Del Valle de Tulancingo destacan las tulancingueñas que consiste en una tortilla de maíz con queso amarillo y jamón bañados en salsa verde con cebolla y crema. Los guajolotes es otro platillo consiste en un bolillo con frijoles negros, enchiladas fritas con manteca y huevo cocido en su interior, los tradicionales son de huevo cocido y de pollo; actualmente se han adoptado muchos más ingredientes, como carne asada, salchicha, milanesa, pavo y jamón.

Articulos Destacados de Hidalgo

Grutas de Tolantongo

Atrévete a cruzar a la aventura del Puente Colgante

Escondidas entre la sierra, las Grutas de Tolantongo, alojan un oasis en donde un río y una serie de pozas te harán sentir “como en el mismísimo edén”. ¡Descúbrelas estas vacaciones!

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Gastronomía, Hidalgo

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades