Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Grutas de Juxtlahuaca, Guerrero

Muchos misterios por descubrir bajo suelo Guerrerense

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Bajo suelo Guerrerense

Las grutas de Juxtlahuaca se localizan en el estado de Guerrero (sur de la República Mexicana). Se trata de un sitio arqueológico que alberga pinturas rupestres relacionadas con la iconografía olmeca. Junto con la cueva de Oxtotitlán, localizada también en el área guerrerense, las grutas de Juxtlahuaca constituyen uno de los primeros ejemplos de actividad pictórica sofisticada que se conozcan en Mesoamérica hasta la fecha y también el único ejemplo de pintura rupestre mesoamericano en cavernas profundas que no se encuentra en el área maya.

Las grutas de Juxtlahuaca se localizan a varios cientos de kilómetros al suroeste del área nuclear olmeca.Las grutas de Juxtlahuaca se localizan a 52 kilómetros al sureste de Chilpancingo de los Bravo (capital de Guerrero), en un área que fue declarada parque natural. El sistema de grutas tiene una longitud aproximada de cinco kilómetros. Es un destino bastante popular entre los espeleólogos mexicanos. El sitio está abierto al público, pero sólo se puede acceder a él en compañía de un guía.

Un dato importante, para los que van de paseo por Grutas de Juxtlahuaca, es que constituyen uno de los primeros ejemplos de actividad pictórica sofisticada que se conozcan en Mesoamérica hasta la fecha y también el único ejemplo de pintura rupestre mesoamericano en cavernas profundas que no se encuentra en el área maya.Las pinturas que han hecho famoso a este sitio se encuentran en una profundidad estimada de un kilómetro a partir de la superficie. El acceso a la galería es difícil, y puede requerir hasta dos horas de recorrido.

Algunas secciones de los pasillos que conducen al sitio se encuentran inundados parcialmente, debido a la filtración de agua.La más conocida de las pinturas de Juxtlahuaca es la Pintura de El Jaguar Rojo. Representa a un hombre con una larga capa negra y un elaborado tocado. Sus brazos y piernas están cubiertos por una piel de jaguar, y es posible observar que tras de él pende la cola de este animal. El personaje blande un tridente y un objeto parecido a una serpiente. Frente a él se encuentra otro personaje sedente y de menor escala, contra los que apunta estos objetos.

La escena tiene una altura de dos metros, y es uno de los pocos ejemplos de representaciones iconográficas de la dominación de un hombre sobre otro que se conozca para la cultura olmeca. Algunos investigadores han considerado que la Pintura 1 de Juxtlahuaca representa una escena de sacrificio humano. En Juxtlahuaca también se encuentra la representación de una serpiente con plumas verdes, cerca de un jaguar rojo de grandes orejas y ojos que le dan una apariencia jovial. Este diseño, interpretado como escenario ceremonial, fue descubierto en una estalagmita.Las primeras referencias a las cuevas se remontan a la década de 1920.

En 1958, el gobierno del estado de Guerrero ordenó una primera exploración de las galerías a cargo de Andrés Ortega Casarrubias. Sin embargo, las primeras investigaciones profesionales realizadas en Juxtlahuaca se realizaron en la década de 1960, a cargo de Gillett Griffin, de la Universidad de Princeton, y Carlo T. E. Gay, un empresario italiano. Michael D. Coe ha calculado que las pinturas podrían datarse en el período preclásico medio (1200-400 antes de nuestra era). Las grutas de Juxtalhuaca no se encuentran asociadas a ningún asentamiento humano por un largo período de tiempo, por lo menos hasta donde la evidencia arqueológica ha permitido saber.

La ubicación del lugar plantea cuestiones de difícil resolución, especialmente al papel que jugó éste y otros sitios de Guerrero en el desarrollo de la cultura olmeca. Por mucho tiempo, se pensó que los olmecas fueron un grupo étnico que habitó sólo en el área nuclear olmeca, pero en la medida en que se ha avanzado en el conocimiento de la historia mesoamericana, algunos autores han propuesto que lo que llamamos cultura olmeca es fruto no de un solo pueblo, sino de los grupos mesoamericanos de aquélla época.

Las cavernas son un elemento importante en muchas obras iconográficas de estilo olmeca, encontradas en diversos sitios de Mesoamérica.Varios altares de La Venta (área del Golfo) contienen representaciones de personajes que emergen de cuevas. Lo mismo ocurre con el más conocido de los monumentos de Chalcatzingo (valle de Morelos, al norte de Guerrero). En los alrededores de este parque se encuentra el río Azul, el cual forma hermosas pozas y cascadas donde se puede nadar, entre otros extraordinarios paisajes que se pueden visitar.

Articulos Destacados de Guerrero

Arcelia

Llamada con cariño

En el centro de la población de Arcelia se encuentra la plaza pública, donde luce desde el mes de marzo de 1928 uno de los kioscos más hermosos de la región, semeja a una pagoda china de tres niveles y en la más elevada se encuentra un reloj público con sus campanas en el vértice, rodeado de un jardín embanquetado por primera vez en 1958 y ampliado y embanquetado por segunda vez en 1962.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Grutas de Juxtlahuaca

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Grutas de Juxtlahuaca, Guerrero

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades