CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
Grutas entre ríos y montañas
La cantidad de agua y las montañas de Michoacán, producen innumerables formaciones subterráneas como sótano y tiros. En ellos se encuentra vistosas formaciones calcáreas que dan origen a grandes salones, angostos pasadizos, ríos subterráneos, estalactitas y estalagmitas donde se observan fósiles de plantas y animales milenarios, así como perlas de calcio en las paredes y techos, producto de los escurrimientos de agua emanados durante miles de años. En este sentido, Michoacán cuenta con la topografía ideal para la práctica de la espeleología profesional y amateur.Algunas de las cuevas fueron ocupadas en la antigüedad por asentamientos humanos, ya que entre los vestigios encontrados en ellas, destacan pinturas rupestres y figuras zoomorfas por un collage de fósiles marinos, debido a que hace miles de años, estas cuevas estaban cubiertas por mar.Entre las formaciones subterráneas destacan: las Grutas de Tziranda en Cd. Hidalgo, la virgen, la bomba, cruz de simón, la vinata y las conchas en aguililla; la cueva de las manos y la bocona en huetamo; la cueva de los monos y el toro en Tumbiscatío.
La mayoría de las cuevas se encuentran en los municipios de aguililla y Coalcomán por lo que se recomienda pernoctar en el pintoresco pueblo de dos aguas de aguililla o bien acampar en plena sierra. Dos aguas en el punto de partida hacia casi todas las cuevas en esta comunidad también puedes hospedarte en casa rusticas de huéspedes y adquirir algunos víveres para la aventura en relación a las demás cuevas, se recomienda pernoctar en la ciudad más cercana, así como contratar los servicios de empresas profesionales de Turismo Alternativo para realizar con guías especializados.
Por último, cabe mencionar también la presencia de diferentes tipos de murciélagos en algunas de las cuevas. En las grutas de tziranda, además de la ruta explorada existe una cavidad (no abierta al público) en la cual habitan miles de murciélagos de 18 especies, única en su género por la variedad, se espera que pronto sea considerada como un santuario que permita la conservación del hábitat de ese singular mamífero. Se encuentran entre las comunidades de Las Grutas y la de Caleras. Más de 300 metros de recorrido guiado para admirar diversas formaciones calcáreas y de coral, depósitos de carbonato de calcio, perlas de caliza pura (pisolitas), hojas y raíces fosilizadas que caprichosamente la naturaleza ha formado a través de miles de años.
Además cuenta con una red subterránea, la cual se ha convertido en el refugio de 20 especies de murciélagos (quirópteros). Las grutas TZIRANDA nombre que se les da debido a la predominación de árbol tziranda Atravez del tiempo la gente nativa del lugar fue modificando todo esto para poder disfrutar del hermoso lugar para la aparición de el turismo. Grutas Tziranda se encuentran entre las comunidades de Las Grutas y la de Caleras. Más de 300 m de recorrido guiado para admirar diversas formaciones calcáreas y de coral, depósitos de carbonato de calcio, perlas de caliza pura (pisolitas), hojas y raíces fosilizadas que caprichosamente la naturaleza ha formado a través de miles de años.
Además cuenta con una red subterránea, la cual se ha convertido en el refugio de 20 especies de murciélagos (quirópteros).Si llegan ustedes hasta Tziranda no desaprovechen la oportunidad de visitar el pueblito que se encuentra adelantito de las grutas. Es una fiel imagen del México rural, ese que trabaja duro en el campo pero que también duerme la siesta en la hamaca colgada a la entrada de la casa.
Se encuentran entre las comunidades de Las Grutas y la de Caleras. Más de 300 m de recorrido guiado para admirar diversas formaciones calcáreas y de coral, depósitos de carbonato de calcio, perlas de caliza pura (pisolitas), hojas y raíces fosilizadas que caprichosamente la naturaleza ha formado a través de miles de años. Además cuenta con una red subterránea, la cual se ha convertido en el refugio de 20 especies de murciélagos.Para visitar Las Grutas Tziranda tome la autopista México-Guadalajara. Al llegar a Maravatio encontrará la desviación que conduce a Ciudad Hidalgo, aproximadamente a 8 Km. por la carretera Núm. 122. En esta población hay servicio de camiones y colectivos, hoteles y pequeños restaurantes.