CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
Recorrido en las hermosas cuevas rocosas
Un 17 de diciembre de 1966, un minero que junto con otros 30 trabajadores extraían fosforita de las minas localizadas en la Sierra del Rosario, escuchó de repente un sonido hueco en una de las paredes lo que le llamó mucho la atención.Movido por la curiosidad Simón Agüero Espinoza acompañado de Benito Díaz Frayre decidieron investigar.
En el lugar observaron que salía un vapor caliente, movieron unas piedras y encontraron una cueva, trataron de entrar pero no pudieron así que volvieron al día siguiente junto con otros dos compañeros, en esta ocasión llevaban picos, palas y lámparas de carburo.
Con las herramientas lograron hacer un orificio en uno de los lados del monte, lograron ingresar a la cueva encontrándose con agua por donde quiera que pisaban, por ello la denominaron "Cueva de la Lágrima".
El lugar era oscuro y tenebroso, así que regresaron para avisaron a los otros mineros. El descubrimiento empezó a difundirse y así de boca en boca el lugar se hizo famoso entre los habitantes del lugar y fuera de el.
El recorrido de esta cavidad natural consta de 500 mts. Divididos en 4 niveles (con una altura promedio de 6 metros por nivel) y salones donde están presentes variadas formaciones de estalactitas y estalagmitas; el sitio cuenta además de un lago increíble por sus profundidades.
Con el paso del tiempo, la disolución y acumulación de sales crearon caprichosas figuras como las denominadas: chimeneas, los novios, castillos, tronos, monstruos, duendes, pisolitas, iglesias; y otras como arpa, timbal, piano, cuerdas y metales que poseen sonoridad notable.
Su coloración depende de las impurezas minerales disueltas en el agua, dando lugar a formaciones extraordinarias que van desde el blanco, rojizo y castaño.
Las Grutas del Rosario son el principal atractivo turístico de Lerdo, cada vez son más los visitantes nacionales y extranjeros que llegan aquí para acampar en cualquier época del año y sobre todo en Semana Santa.