Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Guadalajara, Jalisco

La perla de occidente de México, una ciudad majestuosa

CATEGORIA: Ciudades Coloniales

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Una ciudad muy Mexicana

Las constantes incursiones del conquistador español don Nuño Beltrán de Guzmán hacia las tierras occidentales del país, con el objeto de incrementar su dominio y poder sobre aquellos territorios, dieron como resultado el establecimiento de una nueva provincia que se llamó Reino de la Nueva Galicia. La región se encontraba habitada por varios grupos indígenas, que asolaban continuamente los asentamientos que los españoles venían fundando en ella.

El lugarteniente de Nuño de Guzmán, el capitán Juan B. de Oñate recibió órdenes de pacificar aquellas provincias y de fundar en el sitio llamado Nochistlán la Villa de Guadalajara, hecho que consumó el 5 de enero de 1532. Ante los frecuentes ataques indígenas la ciudad debió trasladarse un año después a Tonalá y posteriormente a Tlacotlán. Un tercer traslado se efectuó para asentar al poblado en el Valle de Atemajac, lugar en el que se fundó definitivamente la ciudad el 14 de febrero de 1542 con la presencia de Cristóbal de Oñate como gobernador de la Nueva Galicia y de don Antonio de Mendoza, entonces virrey de la Nueva España, quienes nombraron a Miguel de Ibarra alcalde mayor y teniente de gobernador.

La ciudad se desarrolló rápidamente y comenzó a competir con la de Compostela (hoy Tepic), que era entonces el asiento de los poderes religiosos y civiles, por lo que los habitantes de Guadalajara ejercieron tal presión sobre las autoridades de la Audiencia, que el rey Felipe II decidió emitir una Cédula fechada el 10 de mayo de 1560 para que se trasladara desde Compostela a Guadalajara, la Catedral, la Audiencia Real y los oficiales de Hacienda.La estructura urbana se planteó de acuerdo a la de las demás ciudades coloniales, por lo que su traza se desarrolló en forma de tablero de ajedrez a partir de la que fuera la plazuela de San Fernando.

Luego se establecieron los barrios de Mexicaltzingo y Analco por fray Antonio de Segovia, y el barrio de Mezquitán, uno de los más antiguos. Se levantaron también las casas de cabildo, frente al actual templo de San Agustín y la primera iglesia parroquial donde se encuentra el Palacio de Justicia. Hoy día, la magnífica ciudad, prolífica en edificaciones de la Colonia, exhibe un buen número de relevantes ejemplos arquitectónicos, como su Catedral, sitio de obligada visita, construida entre 1561 y 1618 por el arquitecto Martín Casillas. Su estilo se ha catalogado como barroco incipiente. Su sólida estructura se levanta frente a la hoy plaza de Guadalajara, con sus curiosas torres que, aunque no pertenecen al estilo original del edificio, actualmente se les reconoce como símbolo de la capital tapatía. Las torres primitivas fueron destruidas en el siglo XIX por un terremoto, por lo que se le agregaron las que hoy posee.

El interior del templo es de estilo semi gótico, incluyendo sus bóvedas que son de lacerías.Otros recintos religiosos del siglo XVI, son el convento de San Francisco, establecido en 1542 cerca del río, en el barrio de Analco, y destruido casi totalmente en la Reforma. Se conserva su templo, reformado a fines del siglo XVII, con su fachada barroca de modestas líneas salomónicas. El convento de San Agustín, fue fundado en 1573 por Ordenanza Real de Felipe II y actualmente conserva su templo con su fachada de severos trazos herrerianos y su interior con bóvedas nervadas. Santa María de Gracia, otra de las fundaciones conventuales, fue ocupada por religiosas dominicas provenientes de Puebla, levantada en 1590 frente a la plaza de San Agustín y costeada por Hernán Gómez de la Peña.

La construcción llegó a ocupar seis manzanas, aunque hoy sólo persiste su templo, de fachada neoclásica de la segunda mitad del siglo XVIII.También se encuentra el antiguo colegio jesuita de Santo Tomás de Aquino, edificado en la última década del siglo XVI y que en 1792 fue ocupado por la Universidad. De la construcción sólo persisten lo que fuera la iglesia, con su monumental cúpula del siglo pasado, y la capilla de Loreto anexa, edificada en 1695 por Juan María de Salvatierra. El templo de San Juan de Dios, que antiguamente fue la capilla de la Santa Veracruz, edificada en el siglo XVI por don Pedro Gómez Maraver, se levantó en el siglo XVIII con fachada barroca de sobrias características.

La iglesia de la Merced, con un estilo barroco similar al de San Juan de Dios, aunque más recargado, fue fundada en el siglo XVII por los frailes Miguel Telmo y Miguel de Albuquerque.

El templo de la Soledad, fue construido hacia finales del siglo XVII y principios del XVIII a instancias de doña Juana Romana de Torres y su esposo el capitán Juan Bautista Panduro. En el lugar estuvo la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y del Santo Sepulcro, ocupando una capilla dedicada a San Francisco Xavier.

El templo y colegio de San Diego, obra del siglo XVII; el primero con una portada muy sobria que ya parece pertenecer al estilo neoclásico y el segundo con una bella arquería que ornamenta su viejo claustro.

La iglesia de Jesús María, anexa al convento del mismo nombre, fue fundada en 1722; aún conserva sus portadas barrocas, sobre las que se ven esculturas de bulto que representan a la Sagrada Familia, la Virgen de la Luz, San Francisco y Santo Domingo.

Por último es importante resaltar tres construcciones religiosas más que se han perfilado por ser los mejores ejemplos, cada una en su tipo, del desarrollo de la arquitectura colonial en Guadalajara, principalmente entre los siglos XVII y XVIII. Así tenemos la capilla de Aránzazu, de mediados del siglo XVIII, con su curiosa espadaña y su interior ornamentado con magníficas pinturas y retablos churriguerescos de la misma época y considerados los mejores de la ciudad.

El convento e iglesia de Santa Mónica, fundado por el padre Feliciano Pimentel en la primera mitad del siglo XVIII; su templo exhibe una doble portada con una rica ornamentación catalogada como la mejor muestra del estilo barroco salomónico exuberante. El templo de San Felipe Neri, construido en 1766 por el arquitecto Pedro Ciprés, forma un conjunto de extraordinaria sobriedad que incorpora en su ornamentación elementos con reminiscencias platerescas, aspecto que coloca al templo como el mejor edificio religioso de Guadalajara. En las construcciones que corresponden a la arquitectura civil, hay algunos edificios admirables, entre los que se puede mencionar el Palacio de Gobierno, antiguas casas reales que fueron modificadas en el siglo XVIII siguiendo un proyecto del ingeniero militar Juan Francisco Espino, aunque la fachada fue obra de Miguel José Conique.

La edificación fue concebida en esencia al estilo barroco, pero se notan ya en ella ciertas tendencias neoclásicas. En el recinto funcionaron las oficinas reales, que estuvieron en el desaparecido Palacio de Medrano, y las salas de audiencia.Tenemos además el que fuera el Seminario Conciliar dedicado a San José inaugurado por el obispo Galindo y Chávez en 1701, hoy ocupado por el Museo Regional de Guadalajara, con su claustro principal de columnas del tipo toscano y sus portadas barrocas. El famoso Hospicio Cabañas levantado a principios del siglo XIX, siguiendo los planos del ilustre arquitecto Manuel Tolsá, dirigiendo la obra José Gutiérrez y concluido años después por el arquitecto Gómez Ibarra, y que constituye un notable ejemplo del estilo neoclásico.

Entre otras construcciones menores que brindaron unidad estilística a la ciudad de Guadalajara pueden mencionarse, aunque no todas se conservan: la señorial casona del siglo XVI que estuvo frente a la que fuera la plazuela de San Sebastián del barrio de Analco. La casa de la calle de la Alhóndiga Núm. 114, actualmente Pino Suárez. Las residencias que fueran de los Sánchez Leñero en el Núm. 37 y la de don Dionisio Rodríguez en el Núm. 133 de la calle de Alcalde. La casa de los Calderón, tradicional dulcería colonial fundada en 1729 y ubicada en la esquina de las antiguas calles de Santa Teresa y Santuario, hoy Morelos y Pedro Loza; la de Francisco Velarde, de estilo neoclásico, y por último la que fuera la mansión de los Cañedo, ubicada frente a la parte posterior de la Catedral.

A la tierra de los charros y el jarabe tapatío se puede llegar por vía aérea o terrestre sin mayores complicaciones. Recuerde que Guadalajara es la segunda ciudad de México, por lo que cuenta con una moderna red de carreteras y un aeropuerto de vanguardia, solo superado en importancia por el de la capital del país. Es fácil llegar Guadalajara y a continuación le decimos cómo hacerlo.

• Por aire: el aeropuerto internacional Libertador Miguel Hidalgo y Costilla, a 16 kilómetros del centro de Guadalajara, tiene dos terminales y cuatro plataformas. Recibe vuelos de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, Europa y las principales ciudades de México. El viaje desde el Distrito Federal, la capital del país, dura 55 minutos, aproximadamente.

• Por carretera: la distancia entre la Ciudad de México y Guadalajara es de 535 kilómetros. Diariamente, varias empresas de ómnibus cubren la ruta. El viaje dura 8 horas, aproximadamente. Las unidades parten del Terminal Norte, localizado en Lázaro Cárdenas 4907, Distrito Federal.
All Related Articles

Articulos Destacados de Jalisco

Tapalpa

Una encantadora y tranquila población cobijada por bosques y riachuelos

Rodeado de bosques y favorecido por arroyos de agua cristalina, el pueblo de Tapalpa ofrece al visitante la tranquilidad y la belleza de su paisaje. Son famosos los paseos a caballo y la calidad de sus productos lácteos. De Guadalajara tome la carretera 54, y en la población de Zacoalco se encuentra una desviación que conduce a través de la sierra hasta el bello pueblo de Tapalpa.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Guadalajara, Jalisco

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades