Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Guerrero, Coahuila

Guerrero mágico pueblo, donde dio comienzo la evangelización del norte de México

CATEGORIA: Historia, Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Pueblo mágico lleno de historia

El principal atractivo de Guerrero es el turismo cultural por los varios edificios históricos que posee, edificados hace más de trescientos años pero aún en pie, nobles y admirables, la visita a este Pueblo Mágico puede iniciar en el centro histórico, donde la Iglesia de San Juan Bautista alberga una bella campana fabricada en 1851, y numerosas representaciones pictóricas de santos valuadas como patrimonio artístico.

Cada 24 de junio, se celebra el aniversario de este importante santo del catolicismo con fiesta, danza, música y una procesión en la que participa todo el pueblo, cerca de la plaza principal también se encuentra la Casa de Cultura, construida en 1846 para después convertirse en un espacio de difusión del trabajo de pintores, escultores, bailarines y poetas.

Cuenta además con una biblioteca, espacios para exposiciones, teatro al aire libre, patio colonial y un pequeño museo donde se muestra la historia del poblado, saliendo del centro, las ruinas de la Misión de San Bernardo, a solo media legua del Presidio de San Juan, pues el conjunto de misión-presidio era una fórmula común de defensa a principios del siglo XVIII ante los ataques de las tribus seminómadas que habitaban la región.

De ello deriva la importancia de esta misión, cuyos monjes franciscanos supieron atraer a los miembros de las etnias, por lo que llegó a tener una buena cantidad de indios congregados en sus terrenos de altos pastos y tierras fértiles, en esta misión, los indios confesaban, ayunaban, comulgaban y oían misa con la ayuda de un intérprete; sin embargo, a pesar de la benevolencia y paciencia de los misioneros, la evangelización fracasó, pues las tribus del norte se resistieron a la esclavitud y a la tutela de los españoles y emprendieron una guerra que finalizó hasta inicios del siglo XX, por lo que los franciscanos tuvieron que abandonar su empresa y buscar otro lugar para establecerse.

A unos pasos del Río Bravo, el Presidio de San Juan Bautista se levanta aún imponente después de más de tres siglos de existencia; a principios del siglo XVIII, se convirtió en el más avanzado de la frontera nororiental de la Nueva España, y sirvió como base para la exploración del otro lado del Río Grande: sus soldados escoltaron a los viajeros y sus suministros, y emprendieron campañas contra los indios, protegiendo las misiones franciscanas de San Juan Bautista, San Bernardo y San Francisco Solano.

Tantos años de historia han quedado enterrados en los tres cementerios del pueblo: el de Guerrero, el de Guadalupe y el de la Congregación de San José, en ellos se pueden visitar extraños sepulcros con ataúdes de varios tamaños y materiales, como los pequeños de hierro que se cree pertenecieron a niños, o también los de personajes ilustres de la historia cuyas lápidas se han ido borrando con los años; se presume que en una de las tumbas descansan los restos mortales de la bisabuela de Francisco I. Madero, héroe de la Revolución Mexicana.

Otros de los atractivos que ofrece este fascinante pueblo son sus centros recreativos, lugares para refrescarse en familia del caliente clima del desierto, el Parque La Pedrera tiene amplias albercas con agua proveniente de una acequia, palapas, asadores, concha acústica, chapoteaderos, juegos infantiles, canchas deportivas y todos los servicios necesarios para la comodidad de sus visitantes.

En el Lago El Bañadero, las extensas áreas verdes de los alrededores son perfectas para disfrutar de la naturaleza y ricos almuerzos campestres, en sus aguas nadan robalos y otros peces que han servido de alimento a los guerrerenses, además de la tortuga blanca, la única comestible de las tres especies que viven en este entorno lacustre.

No se puede conocer este Pueblo Mágico sin visitar uno de sus 73 ranchos cinegéticos para cazar aves y mamíferos en estado salvaje, una muy buena temporada para visitar Guerrero es en noviembre, durante la realización del Bike Fest, un show de motocicletas que se presenta en el centro histórico y las calles circundantes del municipio.

Sin embargo, la mejor época para conocer este Pueblo Mágico es en el Festival Internacional Río Grande, a principios de septiembre, en el que se promueve la cultura y tradición del noreste mexicano por medio de eventos culturales, países y estados invitados, muestras artesanales y gastronómicas, exposiciones, pasarelas, conciertos y mucho baile.
Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Guerrero, Coahuila

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades