Recordando tradiciones
El Hanal Pixan se realiza del 31 de octubre al 2 de noviembre de cada año y coincide con la celebración del Día de MuertosHanal Pixan significa comida de las ánimas. Se trata de una tradición del estado de Yucatán que tiene su origen en la cultura maya.
El Hanal Pixan se realiza del 31 de octubre al 2 de noviembre de cada año y coincide con la celebración del Día de Muertos. Ambas tradiciones celebran un reencuentro entre los seres vivos y sus seres queridos que se han adelantado en su viaje al más allá.
Significado de las ofrendas de Hanal Pixan
Conoce los elementos del altar de Hanal Pixan u ofrenda maya y su significado:
Se coloca sobre una mesa. En la época colonial, los mayas usaban una mesa con ramas de la planta X’colonché. Actualmente se usa cualquiera, pero en la mesa se usan artículos de barro, arcilla, madera y jícaras.
Se usa un mantel que simboliza las nubes, pues para los mayas había trece cielos superiores y nueve inferiores.
Sal y agua: Cada uno se colocan en recipientes diferentes; su significado tiene que ver con el origen y fin de la vida.
Incienso: Sirve para con su luz y aroma a hacer más grata a las ánimas la "esencia" de la comida. Para los mayas la comida depositada en el altar es consumida de manera espiritual por las almas a las que está dedicada, dejando atrás solo su presencia física.
Mucbil pollo o pib: Es un tamal o pastel de maíz, relleno con guisos hechos con carne y especias diversas, es el platillo de los muertos mayas.
Otros elementos de la ofrenda maya son comidas, dulces y pertenencias preferidas de los difuntos, velas de colores para los altares de niños y velas blancas o negras en los altares de adultos.
Hanal Pixan, características de su celebración
La historia del Hanal Pixan cuenta que el 31 de octubre se dedica a las almas de los niños, el 1 de noviembre a las almas de los adultos y el 2 de noviembre es el Día de los Fieles Difuntos (niños y adultos).
De acuerdo con la creencia del Hanal Pixan maya, existen ánimas que no tienen familiares o que por algún motivo no ponen altar para ellos, a la cual se les conoce como "Ánima Sola"; para éstos se le coloca un altar pequeño y sencillo en un rincón de la casa con ofrendas de todo tipo y luego se les llama en voz alta para invitarlos a que tomen la gracia de los alimentos.
Una vez que finaliza el tiempo de la ofrenda, la comida, dulces y bebidas dedicadas a las almas puede disfrutarse por la familia o amigos.