Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Hidalgo del Parral, Chihuahua

Ciudad Minera conocida como la capital del mundo

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Capital del Mundo

Hidalgo del Parral es una ciudad ubicada al sur del estado de Chihuahua. Para cualquiera que escuche decir que Parral es la capital del mundo, podría parecerle exagerado, pero para los propios parralenses es una característica de su personalidad; una realidad fue el haber sido esta población la capital de la Nueva Vizcaya. Su fundación data de 1631 con la fundación con el hallazgo de una rica veta de plata. En la época colonial Parral tuvo un desarrollo enorme como centro minero, agrícola y ganadero".

Su fundación se debe a que el alférez real Don Juan Rangel de Biezma encontró plata en el cerro de la prieta, la plata brotaba como si fuera un manantial en la mina que ahí se edificó, llevo el nombre de la negrita, puesto que al encontrar este depósito de plata; también Juan Rangel, encontró una joven india morena muy hermosa de la cual quedo enamorado y en honor a ella bautizo al cerro y a la mina. Esta ciudad fue denominada "Capital del Mundo de la Plata" por el monarca europeo Felipe IV y actualmente es llamada así, Actualmente (2007) es una de las ciudades medias del estado de Chihuahua. su desarrollo se ha visto detenido por la falta de agua potable y por la pésima infraestructura vial de la ciudad.

Parral es un importante destino turístico nacional, esta considerado como un pueblo mágico, y ostenta la maravilla gastronomica de México, Los dulces, se dice que una persona no visito Parral si no se ha llevado un rico dulce. Turistas nacionales e Internacionales visitan El museo de villa, que se localiza exactamente en el lugar donde el centauro del norte fue asesinado, El Palacio Alvarado (una joya arquitectónica principios del siglo XX), El Cuartel de Villa, La Estatua de San Jose en la cumbre de la "mina la Prieta". La Puerta del Tiempo y en General Cualquier lugar que visite lo remonta al Parral Colonial y de principios del siglo XX.

Teatro Hidalgo: en el año de 1690, el edificio era un Convento Franciscano. Para 1865, las fuerzas liberales lo controlaban convirtiéndolo en barracas y después en una casa de zarzuela, es decir, una forma española de ópera ligera.En 1906, el edificio se tornó en el Teatro Hidalgo y hubieron presentaciones de ópera. De hecho, fue inaugurado con Il Trovatore de G. Verdi. En los años veinte compitió con otro edificio que tenía las mismas funciones -teatro y cine- y sufrió un incendio a finales de la década de 1920.

Mina La Pietra: considerado uno de los principales atractivos de la ciudad, el Museo Mina La Prieta es además un original recinto cultural ubicado, precisamente, en una mina en función con más de 40 metros de profundidad. La entrada es por el primer nivel, donde conocerá las diversas técnicas de extracción de los minerales.

Sin embargo, al ir entrando a las entrañas de la mina, el turista podrá retroceder en el tiempo apreciando la historia de la minería regional, desde las técnicas y equipamiento hasta la influencia en la economía y cultura no sólo de Parral, sino de todo Chihuahua.

Museo General Francisco Villa: el General Francisco Villa ha sido uno de los personajes más emblemáticos de la Revolución Mexicana. Legendario hasta en su muerte, el combatiente nacido en Durango llegó a tener poder y gran simpatía en el Estado de Chihuahua, particularmente en Hidalgo del Parral, lugar donde murió emboscado el 20 de julio de 1923.Tras su muerte, casi medio siglo después el gobierno municipal adquirió el inmueble donde fue asesinado, restaurándose las dos plantas; en la planta baja se crea la "Biblioteca Francisco Villa" y en la planta alta el "Museo Francisco Villa". Para el año 2000, el gobierno municipal y estatal remodelan nuevamente el edificio, poniendo la Biblioteca enfrente y dedicando ambas plantas al Museo.

Palacio de Alvarado: obra edificada en cantera entre los años de 1899 a 1903, propiedad del prominente minero Pedro Alvarado. Combina el estilo neoclásico afrancesado con decoración barroca. Destaca al centro de su fachada un medallón con la fecha 1903 y como remate una figura femenina sentada. El Palacio Alvarado fué construído por el arquitecto Federico Amerigo Ruvier, quien también construyó la Casa Stallforth, el Hotel Hidalgo y la Casa Griensen. Este edificio fué adquirido recientemente por el Gobierno del Estado para la creación de un museo en su interior.

Catedral y Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe: el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es una singular construcción realizada en piedra hacia mediados del siglo XX. Se ubica en las calles Altamirano y General Maclovio Herrera frente al Jardín Plaza de Guadalupe de la ciudad de Hidalgo del Parral, en el estado de Chihuahua. El Santuario original fue construido en el año de 1680 con donaciones de Gonzalo Carbajal. En 1902 fue demolido para construir un nuevo edificio que también tuvo que ser derribado como resultado de los daños que le causó la catastrófica inundación de 1944.

El actual templo fue edificado a partir del primero de marzo de 1946. De este edificio destaca la gran altura de sus campanarios y su revestimiento exterior de mampostería. En su interior es posible admirar los vitrales con decorados alusivos al descubrimiento de América, la conquista de México y las apariciones de la virgen de Guadalupe.

Puerta del tiempo: Uno de los más originales y representativos monumentos de Parral es esta puerta que simboliza las transiciones del tiempo, específicamente del siglo XX al XXI. Su base son dos castillos mineros que representan el origen minero de la comunidad, en ellas hay dos rostros humanos: uno hacia el norte viendo al pasado y otro hacia el sur viendo al futuro. La obra mide 30 metros de altura, contiene 500 toneladas de acero y 300 de concreto. Bajo la puerta se encuentra la llamada "Cápsula del Tiempo", una cámara subterránea que guarda objetos, planes y proyectos de una generación. La cámara se irá abriendo cada 20 años para ver lo que se planteó en su momento y colocar nuevos planes para el futuro.

Casa Elisa Grienssen: famosa mansión que se ha convertido en todo un atractivo turístico por la original bellaza del inmueble. El edificio fue diseñado y construido por el arquitecto Isaac I. Cevallos a principios del siglo XX, logrando mezclar estilos árabes y austriacos en su arquitectura. Posee un piso de mármol de elegante diseño, columnas estilo árabe, vitrales multicolores y bellos balcones. Aunque su dueño original fue Don José Grienssen Zambrano, gerente minero, el nombre se atribuye a Elísa Griessen Zambrano, quien un tiempo vivió en ese hogar y quien se considerara heroína local, debido a que en abril de 1916 acaudilló a 24 niños del quinto grado de la "Escuela 99", para hacer correr a 2 mil soldados norteamericanos que pretendían invadir el pueblo, según se cuenta.

Monumentos Históricos Arquitectónicos: Templo de San José, cuya construcción se inició en 1673 por el arquitecto portugués Simaud Santos; templo de San Juan de Dios, que empezó a construirse el 4 de febrero de 1682 por la Cofradía de la Limpia y Pura Concepción, formada por mineros, negros y mulatos.  Templo de San Nicolás, cuya edificación data de principios del siglo XVIII.  Templo de la Virgen del Rayo, su construcción se inició en los primeros años del siglo XVII; capilla de Santo Tomás, cuya edificación sufragó doña Ana Rangel de Biezma entre 1631 y 1640; Palacio Municipal empezado a construir en 1684 y albergaba en un principio a las alcaldías mayores y, posteriormente, a las autoridades municipales hasta el 9 de octubre de 1986.

Históricos: el buscador de ilusiones, ubicado en la plaza Guillermo Baca, está inspirado en el trabajo de los gambusinos. A Juárez en la plaza del mismo nombre, data de 1906.  A Hidalgo, develado al celebrarse el centenario de la iniciación de la lucha de independencia.  A Morelos, busto instalado a principios de siglo en la plazuela de su nombre;  Tarahumara, busto en homenaje al poblador natural de estas tierras.  Profesora María Brisia R. de Ayala, busto en la plazuela Ráspame.

Fiestas, Danzas y Tradiciones: el 22 de octubre, celebración religiosa de la coronación de la Virgen de la Soledad; jueves de Corpus; en el barrio de "La Soledad" se conmemora el día 12 de diciembre, fiestas religiosas en el interior del Santuario de Guadalupe y de tipo popular en el exterior; 11 de julio celebración del día del minero; 3 de mayo celebración del día de la Santa Cruz recordado por los mineros. 15 y 16 de septiembre aniversario de la independencia; 12 de octubre día de la raza; y el 20 de noviembre aniversario de la revolución.

Música: predomina el gusto por la música norteña, gustando también la popular de grupos y orquestal.

Artesanías: se elaboran artesanías con labrado, repujado,  pirograbado en madera, cuero, metal, vidrio, cristal y papel maché.

Gastronomía: se elaboran dulces de leche conocidos como "La gota de miel", asaderos, rayadas, carnes selectas, machaca, chile pasado, verde con queso, rellenos, en nogada, barbacoa, birria, menudo y pozole.

Articulos Destacados de Chihuahua

Gastronomía

Receta del Chile Chilaca

Los Platillos Gastronomicos de Chihuahua, son sin duda una delicia culinaria sin igual, una gran variedad de platillos unicos que dan una experiencia sin igual a cualquier paladar.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Hidalgo del Parral

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Hidalgo del Parral, Chihuahua

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades