CATEGORIA: Deportes
Único en su género
El Hipódromo de las Américas nace en 1943, y tras un lapso de inactividad de poco más de tres años, reabre sus puertas en el 1999 gracias al esfuerzo y la inversión de Corporación Interamericana de Entretenimiento, CIE, a través de su empresa filial Administradora Mexicana de Hipódromo (AMH).El Hipódromo se encuentra ubicado en Av. Industria Militar s/n, Col. Residencial Militar y tiene una superficie de 52 hectáreas. Se ubica a unos pasos del Periférico Manuel Ávila Camacho, Av. del Conscripto y Av. Ejército Nacional, en un punto ideal por su cercanía a las zonas financieras y residenciales más importantes de la ciudad de México.
En la actualidad, el reconocimiento internacional que se tiene de la obra, ha levantado un gran número de comentarios y expresiones de asombro del círculo hípico mundial, y se vislumbra como uno de los espacios de carreras de mayores expectativas en el futuro cercano.
El moderno diseño arquitectónico de las nuevas instalaciones, construidas con materiales de importación y acabados de primera, han sido desarrolladas bajo un concepto de modernidad y excelencia.
El Hipódromo de las Américas está diseñado para recibir alrededor de 10,000 visitantes en sus dos gradas. Cuenta con 2,030 cajones de estacionamiento.
Actualmente hay 11 módulos de dos niveles, 44 caballerizas por nivel y 88 por módulo. Hay 182 caballerizas provisionales en el picadero. Se concluyó el módulo No. 6, el cual cuenta con tres niveles de 80 caballerizas por nivel dando un total de 1240 caballerizas.
El paddock o ensilladero de caballos, es el área donde los aficionados pueden apreciar de cerca a los equinos, ver su condición física y su estado anímico antes de cada carrera, así como el proceso de ensillado.
El paddock presenta un diseño que permite tener un acercamiento a detalle de lo que acontece a favoritos.
La pista del Hipódromo de las Américas es única en su tipo, tanto el material empleado, como su diseño y sus características físicas la convierten en una de las más atractivas del hemisferio.
A través de un túnel de acceso bajo la curva, se ingresa a la zona del infield desde las tribunas y por otro acceso subterráneo de doble sentido pueden entrar vehículos.
El óvalo tiene una longitud total de 1,408 metros con capacidad para un máximo de 14 caballos por carrera. La superficie cuenta con tres capas sucesivas de soporte y amortiguación de fina arena triturada y cuidadosamente seleccionada con el fin de librarla de silicatos que dañan los cascos de los caballos.
Infield, así se le llama al óvalo central de la pista del Hipódromo de las Américas. Se trata de la extensión de pasto artificial más grande de Latinoamérica: 61´000 m2.
En este espacio se pueden llevar a cabo eventos especiales: desde activaciones infantiles, carreras en diferentes distancias, presentaciones, conferencias, conciertos masivos, etc.
Los accesos a las gradas del Hipódromo de las Américas tienen diferentes precios, sin embargo, siempre se mantienen a niveles muy accesibles, así, el boleto para la Grada Central, butacas, playa y pasillos es de $10.00, zona de mezzanine $15.00 y las plateas o palcos con pantalla privada tienen un precio de $20.00 por lugar.
El Hipódromo de las Américas abre sus puertas todos los viernes, sábados y domingos a partir de las 14:00 horas, con la primer carrera el viernes a las 16:00 hrs., el sábado a las 15:30 y el domingo a las 15:00 hrs.