HOTEL El Chechén
CATEGORIA: 2 Estrellas
Hospedaje económico en La Cañada
Viva una experiencia económica
En la exclusiva zona hotelera de La Cañada
Nuestra ubicación incomparable nos pone a 15 minutos de la Zona Arqueológica rodeado por un ambiente de selva en la ciudad de Palenque. Dentro de nuestras instalaciones usted podrá observar a los lacandones trabajar y hacer los arcos de madera, son los mismo usados por ellos para cazar. PALENQUE ZONA ARQUEOLÓGICA, el sitio arqueológico toma su nombre de la comunidad de Santo Domingo de Palenque fundada, posiblemente, durante el siglo XVII. Hacia finales de este siglo el sitio fue reconocido como vestigio de una gran ciudad.En 1874 fue dada a conocer por Antonio del Río, quien viajó con Antonio Bernasconi y José Antonio Calderón desde la ciudad de Guatemala hasta Palenque para rendir un informe a la Real Audiencia. A partir de esa fecha las visitas y los trabajos de especialistas se multiplicaron, lo que ha dado como resultado un mejor conocimiento del sitio, sus habitantes, su cultura y su participación como centro político en una región amplia del área maya. La evolución arquitectónica de Palenque, la vasta red comercial que la vinculaba con el área maya además de con otras distantes regiones de Mesoamérica, hacen de este lugar uno de los más importantes del mundo maya.
El sitio está formado por más de 200 estructuras arquitectónicas, diferentes en tamaño y complejidad, adaptadas a la topografía del terreno que se extiende en una superficie de 2.5 kilómetros. El eje mayor del sitio está orientado de este a oeste, y el menor, de un kilómetro, de Norte a Sur. Sobre las últimas estribaciones de la Sierra Madre de Chiapas, en el límite con la llanura costera del Golfo de México, en medio de un paisaje de selva alta y con gran abundancia de agua en superficie, se fundó Palenque como una reducida aldea dedicada a la agricultura, posiblemente hacia el año 100 antes de Cristo dentro del periodo llamado Formativo (2500 antes de Cristo-300 después de Cristo).
Durante el Clásico Temprano (300-600), evolucionó hasta convertirse, en el Tardío (600-900), en el centro rector de una vasta región de lo que hoy es Chiapas y Tabasco.Palenque alcanza así su máximo desarrollo, expresado en la complejidad de su arquitectura, su cerámica y, de manera especial, en las inscripciones. Mediante la interpretación de las inscripciones y del resto de la información arqueológica, se conocen hoy los nombres de los gobernantes y personajes principales; por otra parte, es posible establecer fechas de nacimiento, celebración de matrimonios, inicio y final de las conquistas militares, identificar alianzas y determinar rituales y la precisión del calendario de este sitio arqueológico.