CATEGORIA: Pueblos
Sorpréndete con las tradiciones otomíes
Huamantla se ha destacado en la historia nacional debido a su localización, como paso entre las costas del golfo de México y el Altiplano central. De esta manera Hernán Cortés pasó por este lugar y en sus inmedicaiones se enfrentó en primer término con el grupo otomí al mando del guerrero Tocpaxochiu, que resguardaba este flanco del territorio Tlaxcalteca, y en segundo con el fiero Xicohténcatl "el joven", al mando del ejército tlaxcalteca.Gastronomía
La comida tlaxcalteca es como la mayoría de la gastronomía de México mestiza. Sin embargo, la tlaxcalteca presenta una influencia altamente prehispánica, lo cual la caracteriza y la hace única, pero sobre todo deliciosa. Desde tiempos remotos, en tierras tlaxcaltecas los elementos gastronómicos ejes en el arte culinario han sido el maíz y el maguey, de este último se produce el aguamiel, cuya fermentación produce el pulque y sus variantes mezclados con frutas; llamados curados.
El maguey actualmente se sigue utilizando en la gastronomía local, con él que se prepara la barbacoa, los mixiotes, los chinicuiles que provienen de la raíz o gusanos de maguey extraídos de la penca de esta planta. Y para terminar los muéganos, un tipo de galleta tradicional de la Ciudad de Huamantla, es especial, se elabora con recetas secretas a base de harina, agua de flores y anís entre otros ingredientes.
Fiestas y tradiciones
La fiesta principal de Huamantla se realiza en los meses de julio y agosto, donde se venera a la Virgen de la Caridad donde se realiza la famosa " Noche que Nadie Duerme" que invariablemente se celebra la noche del 14 de agosto, donde se preparan las calles adornándolas con hermosos tapetes de aserrín multicolor y flores, y a la media noche se inicia la procesión de la Virgen.
Durante la Feria de Huamantla, el siguiente sábado al 14 de agosto se celebra la típica "Huamantlada" por las calles de la ciudad, donde se sueltan toros de lidia para ser toreados por los aficionados en un circuito por sus principales calles.
La feria abarca todo el mes de agosto, donde se podrán apreciar eventos de cultura popular y folklore, tales como la procesión de la Virgen de la Caridad, corridas de toros y corridas de toros de media noche, peleas de gallos, presentación de artistas, bailes populares, la huamantlada, carrera de carcachas, los tradicionales fuegos pirotécnicos y juegos mecánicos.
Artesanías
Bordado con Canutillo. Ancestral artesanía del Municipio para bordar con canutillo de oro el vestido y el manto que cada año se le cambia a la Virgen de la Caridad, en este lugar de gran tradición. Tapetes y Alfombras. Artesanía efímera, que se realiza en honor de la Virgen de la Caridad, se utiliza el aserrín teñido de colores, flores diversas e incluso arenas para trabajos más finos y elaborados. El títere está considerado como un juguete tradicional mexicano, y en Tlaxcala encuentran sus orígenes en la famosa Compañía de Autómatas Rosete Aranda, originarios de la Ciudad de Huamantla tradición que aún continúa.