Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Huandacareo, Michoacán

Tradiciones mexicanas, la fiesta en honor del Señor de la Expiración

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

12 días llenos de festejos

La historia afirma que en la población de Acolman del Estado de México, surgió esta piadosa y bella tradición en el año de 1588, de allí la costumbre pasó a la capital del país y demás lugares de la Nueva España.El municipio de Huandacareo es uno de los más pequeños del Estado de Michoacán; cuenta con una superficie de 95.11 km2. Limita al norte con el Estado de Guanajuato y por los demás puntos geográficos con las siguientes poblaciones: al oriente con Cuitzeo, al sur con Chucándiro y Copándaro, y al oeste con Villa Morelos. Huandacareo junto con Cuitzeo, Villa Morelos, Chucándiro, Copándaro, Santa Ana Maya, Zinapécuaro Quérendaro y Alvaro Obregón forman parte de la cuenca del Lago de Cuitzeo.

Existen varias vías para llegar a Huandacareo, siendo la principal la Súper Carretera México-Morelia tomando la desviación a Cuitzeo por la autopista y continuando por la carretera estatal número 27 a Huandacareo-Puruándiro. Hasta el momento se desconoce la fecha en la cual Huandacareo fue fundado.  Este pueblo ha sido testigo de una gran batalla: el 8 de Enero de 1918, fueron derrotadas las tropas de J. Inés Chávez García, guerrillero que solía atacar y abusar de la gente en los estados sureños de México. La petición de auxilio al gobierno de estado de Michoacán la realizó un hombre desconocido del cual nunca más se tuvo noticias y que el pueblo de Huandacareo santificó. Así, es el Señor del Amparo uno de los santos que se encuentra en una de las Iglesias del pueblo, al cual se le ha llamado ocasiones como "Santo de palo, pero milagroso".

El día 16 de Octubre es la fiesta principal en Cuitzeo venerando al Santo de Capacho el SEÑOR DE LA EXPIRACIÓN, evento que dura 12 días de festejos, diariamente hay un grupo musical, cohetes, misa y contingentes de procesiones. Todo el día y noche hay fiesta en las casas por la algarabía de las visitas, las cocinas despiden aromáticos olores de comida de celebración, el colorido del estreno no se ha perdido y nunca falta. La plaza llena de vendimia y loza, gritos de vendedores que se suman a esta imagen de la fiesta, en la explanada los juegos mecánicos, en el atrio las bandas y por la tarde grupos artísticos. Más música de bandas y con miles de juegos pirotécnicos, enchorizados, sin faltar el iluminado "castillo".

El Municipio de Huandacareo Cuenta con una gran atracción Turística debido a sus aguas termales, ya que existen varios Balnearios con agua caliente. Huandacareo, uno de los pueblos más limpios, bellos y famosos del estado de Michoacán esta en el proceso de la UNICEF como para ser declarado patrimonio de la humanidad.

Atractivos culturales y turísticosArquitectónicos

Ex-convento de San Jerónimo, capilla de la Virgen de Guadalupe y templo del Señor de la Expiración de Capacho. Arqueológicos se pueden apreciar parte de los basamentos escalonados dispuestos alrededor de varias plazas y pequeños petroglifos con diseño geométrico, labrados sobre algunas de las rocas empleadas en su construcción; zona arqueológica de exploración (La Nopalera).Escultóricos Cruz de piedra tallada que data de 1776, localizada en lugar conocido.

Fiestas, danzas y tradicionesEn Marzo o abril, durante la Semana Santa, escenificaciones de la pasión y muerte de Cristo; el 8 de enero, juegos pirotécnicos, maratón de baile, carros alegóricos y juegos mecánicos, para celebrar la victoria de Huandacareo, donde queda derrotado Inés Chávez; el 29 de septiembre, fiesta en honor de San Jerónimo.

Las tradicionales posadas decembrinas en hundacareo es realmente espectacular. Actualmente las POSADAS se celebran más que con oraciones, con fiestas, aunque en recuerdo del verdadero origen de estas celebraciones navideñas todavía es muy popular "pedir Posada".

Artesanías

Elaboración de textiles de algodón y objetos de fibras vegetales como: cestos, canastos y tapetes, además de la producción de sombreros de palma. 

Gastronomía

Las Carnitas: otra de las grandes atracciones del pueblo, se trata de carne de cerdo preparada con un sabor exquisito de pueblo, que no se ha logrado descubrir porque no parecen saber igual en alguna otra ciudad o lugar.

Articulos Destacados de Michoacán

La Meseta Purépecha

Sierra llena de sorpresas ideal para la aventura y la exploración

Es un placer dejarse llevar por los caminos que se abren ante la mirada, sobre todo aquellos que conducen hacia los pueblos aledaños a Uruapan se llega a la Meseta Purépecha, cubierta con árboles de aguacate y plantas de maíz, rodeada de una cadena de montañas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Huandacareo, Michoacán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades