Recorriendo las tierras indígenas
Huatabampo significa ‘sauce en el agua’ en lengua mayo, el territorio que ocupa el municipio, hasta la fecha, ha sido tradicionalmente territorio de los indios mayos.La fundación de Huatabampo se debe a una inundación que tuvo lugar en mayo de 1890 y que una vez habiendo bajado las aguas del Río Mayo, el Coronel Don Antonio del Rincón, ordeno a sus hombres fueran a explorar el terreno y buscar la parte más alta donde no hubieran cubierto las aguas, para trasladarse hacia ella con su cuartel, Huatabampo no pudo haber sido fundado antes de 1890 por las constantes y frecuentes luchas, saqueos, atracos, robos y asesinatos entre mayos, yaquis, y fuerzas federales e imperialistas.
Huatabampo nació grande y adulto con 1,500 habitantes en el año 1890: esto porque llegan juntos los moradores de santa cruz de Huatabampo y el poblado de Chijubampo y vecinos.
Huatabampo es uno más de los municipios que conforman al estado de Sonora, es reconocido como una de las regiones donde se acostumbra consumir mariscos, sus habitantes incluyen en su dieta diaria diversos platillos que logran dejar un buen sabor de paladar, entre todos ellos, estos son algunos de los más comunes:
Colachi; es un cocido que se prepara con calabacitas, elotes desgranados, chile verde, cebolla, tomate y queso.
Huacabaqui; es un cocido de carne fresca, en tronchos, con elotes, ejotes, garbanzo, repollo y calabacitas.
La machaca frita; se hace a base de carne seca, asada, remojada y machacada con mucho ajo. Normalmente se acompaña con papas fritas en cuadritos o con huevo.
Frijoles maneados; estos se ponen en la lumbre, de preferencia enteros, y cuando ya están hirviendo se les echa el queso desmenuzado y se revuelve para que se produzcan las hebras.
El menudo; este se hace nada más a base de panza y pata de res, revuelto con nixtamal y unos chiles colorados enteros. Al servirse se le pone cebolla cruda, picadita, cilantro y chiltepines colorados.
Entre otros alimentos se encuentran los tamales de elote tatemados en brasas, pescado, quelites, verdolagas, mariscos o pescados empanizados, Ceviche de Camarón o de pescado.
Huatabampo es un lugar que desprende de forma natural sus costumbres indígenas, que mantiene vivas sus tradiciones, que nos ofrece la exquisitez de sus platillos y nos comparte la belleza de sus playas.
Cuenta con 110 kilómetros de litoral, de los cuales un 70% son hermosas playas de oleaje suave, ideales para el descanso y la pesca, somo son Las Bocas Bachomojaqui, Camahuiroa, Los Baños de Agiabampo y Huatabampito.
Por otra parte las fiestas tradicionales de la comunidad Yoreme-Mayo son también un importante recurso turístico. Dichos festejos son un acontecimiento entre la población municipal y regional. Se cuenta por miles los visitantes que año con año arriban a las fiestas de celebración de la Santisima Trinidad y el Espíritu Santo.
El 12 de diciembre se llevan a cabo las fiestas que celebran el Día de la Virgen de Guadalupe.