La Casa del Alebrije

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

HUEHUENTONES, Oaxaca, Oaxaca

FIESTA DE LOS HUEHUENTONES EN LA CAÑADA

CATEGORIA:

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

La tradicion Oaxaqueña del dia de muertos

La cultura mazateca se mantiene viva en esta celebración donde los hombres que provienen del ombligo de la Tierra regresan para bailar y cantar con los vivos para rescatar y promover las múltiples tradiciones y costumbres del estado, donde cada población festeja el Día de Muertos según sus creencias, lo que da lugar a una valiosa riqueza cultural, la STyDE invita al 33 Concurso de Huehuentones. En vísperas de la celebración del Día de Muertos, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) convocó a turistas y locales a disfrutar de las costumbres de la cultura mazateca del 26 de octubre al 5 de noviembre.

En la región de La Cañada, en el municipio de Santa María Chilchotla, año con año, entre máscaras, singulares vestuarios y danzas, cobran vida los testimonios y creencias de los huehuentones, por lo que se hace una gran fiesta para conmemorar a los seres que ya partieron del mundo terrenal.

El Concurso de Huehuentones consiste en reconocer al que componga la mejor canción y realice la mejor interpretación teatral, acompañado de la ejecución de instrumentos como el teponaztle o tambor, el violín y la guitarra, una tradición que desde hace 33 años promueve el respeto por las costumbres y la alegría de los pueblos, como parte de un proyecto de rescate de la tradición de los Huehuentones y danzas mazatecas, señaló el secretario del Comité de Cultura “Pro Rescate” de Santa María Chilchotla, Ubaldo de la Cruz Fuentes.

Pueden participar personas de todas las edades, aunque hay una categoría expresamente para menores de 12 años, donde Santa María Chilchotla es un emblemático escenario natural y cultural. Por su parte, la titular de la STyDE, Ángela Hernández Sibaja, subrayó la invitación para ser parte de este concurso y celebración que dará lugar a muestras artesanales, exposiciones de altares, y la oportunidad de honrar a la gastronomía oaxaqueña, Patrimonio Cultural de Oaxaca. Destacó los platillos típicos de aquél municipio como el huaxmole, tesmole de pollo, los tamales, el mole, pan de muerto, bebidas como el curado de maracuyá, de naranja o nanche, entre otras delicias de la entidad.

Santa María Chilchotla, dijo, también enamorará a los visitantes con su abundante vegetación gracias a su clima templado, y en la parte baja del municipio disfrutar del clima cálido con paseos en lancha y degustación de mojarras en la presa Miguel Alemán, así como la zona arqueológica de Agua de Gancho, entre otros atractivos turísticos.
All Related Articles

Articulos Destacados de Oaxaca

Mitla

Lugar de los muertos, mágicas ruinas zapotecas en Oaxaca

El nombre de Mitla proviene del náhuatl "mictlan", que significa: "lugar de descanso" y se refiere a un lugar relacionado con los muertos, debido a que posee varias tumbas asociadas a palacios y aposentos que fueron ocupados por personajes de alto rango.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Oaxaca, Oaxaca

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades