Construida a mediados del Siglo XX
Ésta no es un parroquia común pues recibe su influencia del Lejano Oriente más que de Europa, como la mayoría de los monumentos religiosos en México, construida a mediados del siglo XX, se encuentra ubicada en la plaza principal de Mazamitla sobre una base piramidal, contrastando con las bonitas calles empedradas que parece que se quedaron suspendidas en el tiempo.Fue construida hacia mediados del siglo XX, a iniciativa del cura José Santana García, un personaje ilustre de Mazamitla quien llego a Mazamitla en el año 1929 originario de Villa Hidalgo, región de los Altos de Jalisco hijo adoptivo; de cual bajo su honor lleva una calle su nombre, calle José Santana García y en el ejido la cofradía lleva su nombre el andador José Santana García.
El interior es bastante austero y posee tres naves, separadas por altas columnas e iluminadas por coloridos vitrales, se localiza frente a la Plaza Principal en el centro cívico José Parres Arias, sobre una base escalonada tipo piramidal, su acceso es con arco de medio punto, ventana coral y frontón rectangular con reloj, toda la construcción es de color blanco.
El Eclecticismo era un concepto importante en la arquitectura Occidental durante mediados y finales del siglo XIX, y esto reapareció en un nuevo aspecto en la parte última del siglo XX, fue muy popular en la Belle Époque.
El eclecticismo es una especie de estilo mixto en las bellas artes, cuyos rasgos son tomados de varias fuentes y estilos, considerablemente, el eclecticismo casi nunca constituyó un estilo específico en el arte: es caracterizado por el hecho que esto no era un estilo particular.