Hoteles Sheraton México

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Iglesia de San Juan, Coyoacán, Distrito Federal

Su diseño se le atribuye a Fray Juan de la Cruz, perteneciente a la orden Franciscana

CATEGORIA: Historia

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Fachada plateresca

Ubicada en el Jardín Hidalgo, la Iglesia de San Juan Bautista es parte de la vida de los habitantes de Coyoacán desde mediados del siglo XVI. José Luis Aguilar F., en su libro Coyoacán de mis recuerdos afirma que durante gran parte del siglo XX la relación de los habitantes de esta villa con la parroquia era tan estrecha que todas sus fiestas, hasta las profanas tenian algo que ver con ella.

Comúnmente se piensa que la construcción de esta antigua iglesia fue iniciada por los monjes franciscanos en 1527 y culminada por los dominicos hacia 1550.

Sin embargo, según indica el documento Coyoacán Tradicional Cosmopolita, monografía 2009, publicado por la Delegación Coyoacán, quienes inician y culminan la obra son los monjes dominicos.

El texto señala que inicialmente se levantó en el lugar, sobre las ruinas de un calmecac prehispánico, un templo provisional. Posteriormente, en 1560 se inició la construcción del templo actual.

Originalmente la Iglesia de San Juan Bautista contaba con un cuerpo de tres naves y un gran atrio que llegaba hasta donde ahora se encuentran los arcos de Coyoacán.

Este espacio contaba con cuatro capillas posas en sus esquinas (que servìan para posar el santísimo sacramente durante las procesiones) y una capilla abierta o de indios, el templo contaba también con un huerto, que al parecer conservo hasta la década de 1880.

En 1804 la fachada del templo es reedificada. Con su sobrio estilo herreriano, la portada de esta iglesia ostenta tres inscripciones sobre su puerta.

Sobre la desaparición del atrio de esta iglesia existe la leyenda de que su muro fue mandado a derribar por Victoriano Huerta, quien después de una noche de juerga chocó su coche contra de él.

En 1921 los franciscanos permutan la antigua Iglesia de Texcoco por este templo y se instalan ahí. San Juan Bautista se encontraba entonces en muy malas condiciones, por lo que se inician trabajos de restauración, en los cuales su nave original se reduce a una sola.

Una década después, en 1933 se inicia la restauración de pilares y figuras, sus altares en estos trabajos son recubiertos con hoja de oro.

En las bóvedas del templo y en sus paredes laterales se encarga al pintor catalán Juan Fabregat realizar varias pinturas, las cuales se terminan en 1944, debido a que éstas se deterioraron tuvieron que ser restauradas en 1970.

Anexo al templo se conserva la capilla del Rosario, realizada en planta de cruz latina y con una pequeña cúpula de media naranja. Parece ser que esta construcción data del siglo XVII y ahí se resguardan pinturas virreinales del siglo XVIII.

El complejo también incluye el ex convento, distribuido alrededor de un jardín central y una capilla abierta que da al Jardín Hidalgo, la cual actualmente está siendo restaurada.

Frente a la iglesia se conserva aún la cruz atrial. Frente a esta cruz, se dice que en 1934 los Camisas Rojas de Garrido Canabal (un grupo anticlerical) protagonizaron un enfrentamiento con los feligreses del templo.

Lo cierto es que la belleza de este templo ha resistido las reconstrucciones, remodelaciones, aperturas de nuevas calles en perjuicio del convento, cementerio y huerta; en fin, en su quinto siglo de existencia continúa siendo una iglesia de singular belleza que atrae a miles de visitantes anualmente.

Dentro del templo, hay acceso a una capilla, localizada al lado izquierdo, llamada "Capilla del Santísimo Sacramento", donde diario se expone la Custodia con la hostia consagrada.

Junto a esa capilla, está la Capilla de las Vírgenes donde cada semana santa se reza el rosario ante el santo entierro, su nombre proviene de que en esta capilla, se reservan todas las estatuas de las advocaciones de la virgen que tiene la Parroquia.

El templo es parroquia de Villa Coyoacán, maneja las iglesias de Santa Catarina, La Inmaculada Concepción "La Conchita", La Capilla de San Antonio Panzacola, y la Capilla del Santo Niño Jesús. Es administrada por la Orden Franciscana en México, su párroco es Fr. Juan Pedro Murillo Hernandez O.F.M.

Articulos Destacados de Distrito Federal

Centro Histórico

Tesoro cultural del país que nos transporta al pasado

El Centro, como lo llaman los habitantes de la ciudad, es una zona de calles que nos invitan a viajar al pasado y recordar sus tiempos de esplendor, tiempos en que las carrozas tiradas por caballos llevaban en su interior a virreyes y altos funcionarios, mientras comerciantes, frailes y religiosas, artesanos y otros personajes se abrían paso entre las famosas y bellas calles de la Ciudad de los Palacios.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Coyoacán, Distrito Federal

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades