En honor a Santa Ana
Forma parte de las 6 iglesias principales de Valladolid, las cuales se observan representadas en el escudo de la ciudad, es de estilo barroco-colonial consta de una sola nave principal y el pequeño atrio que la rodea, destaca la arcada doble que marca el acceso principal al atrio para continuar con la iglesia; la nave está coronada con una espadaña que tiene vanos para las campanas, destaca el vitral justo por encima del acceso principal.El templo de Santa Ana, es un templo sencillo, si bien no posee la arquitectura más llamativa ni es la más grande, si es bastante antigua, y fue construida entre el siglo XVI y XVII, destacan un vitral a la entrada, un par de arcos en su periferia. Simple, sí; pero una muestra aún vigente del pasado colonial de la ciudad.
Pasando a otros aspectos, esta iglesia tiene cierta fama, aunque más que la iglesia el parque que tiene en frente, ya que en dicho lugar fue ahorcado en 1847 Manuel Antonio Ay, uno de los líderes indígenas de la cruenta Guerra de Castas.
La importancia de esta iglesia es dada por ser la primera iglesia para indios en la ciudad, fue la primera en la que se realizaron las labores de catecismo para los indígenas locales, actualmente encontramos la fiesta en honor a Santa Ana durante el mes de julio.
Tiene como principal característica el campanario, se cree que fue edificada en el siglo XVI y que era exclusivamente para los indígenas, pues todos los oficios, a excepción de la misa, se ofrecían en lengua maya, su patrona es la madre de la Virgen María, y ahí se encuentra también San Joaquín, padre de la Virgen.